NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

Golpe a la economía de millones de familias: IPC subió los últimos doce meses 8,81%

En el mes de junio de 2022, las veintiséis ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron incremento de precios

by Instituto del Ahorro
04/07/2022
in Economia, bolsillo y realidad
Golpe a la economía de millones de familias: IPC subió los últimos doce meses 8,81%
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Todo está más caro, todos los precios aumentan imparablemente, pero sobretodo, los de los alimentos.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, al mes de junio del presente año, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana subió los últimos doce meses en 8,81%.

En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se indica que el resultado mensual estuvo influenciado principalmente por el alza de precios en las divisiones de consumo: Transporte por el aumento de precio observado en el pasaje en ómnibus, microbús y combi, pasaje aéreo, gasohol y petróleo diésel; Alimentos por el alza en los precios de los huevos de gallina, pollo eviscerado y sus cortes, frutas como mango, papaya, manzana, uva;  pan y cereales como el maíz morado, avena, pan; Restaurantes y Hoteles por el incremento en el servicio de alimentos y bebidas en restaurantes como menú, arroz chaufa, caldo de gallina, chicharrón, pastas y pizzas; Salud debido al incremento en el servicio dental, hospitalizaciones y consultas médicas; Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas por el alza de precios en el servicio de agua y electricidad residencial.

Productos con mayor variación de precios

En el mes de junio de 2022, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 426 registraron alza de precios, 94 bajaron y los otros 66 mantuvieron sus precios. Entre los productos con mayor alza de precios tenemos, huevos de gallina (19,72%), maíz morado (16,21%), ají pimiento (15,14%), mango (13,81%), pepino (12,68%), gasolina (10,98%), papaya (10,59%) y cebolla de cabeza (9,54%).

Productos con mayor incidencia

La variación de precios durante el sexto mes del año estuvo influenciada, principalmente, por el crecimiento en los precios del pasaje en ómnibus y microbús, alimentos como huevos de gallina y pollo eviscerado, menú en restaurantes y gasohol, que en conjunto aportaron con 0,618 puntos porcentuales al resultado de junio del presente año; atenuado en parte por la disminución de precios en productos alimenticios como azúcar rubia, palta fuerte, zanahoria y limón, así como el gas natural residencial.

Precios al consumidor sin alimentos y energía aumentaron 0,86%

Durante el mes de junio de 2022, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) se incrementó en 0,86%.

Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional creció 1,03%

Variación de precios por ciudades

En el mes de junio de 2022, las veintiséis ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron incremento de precios. Las ciudades con mayor alza de precios fueron Lima Metropolitana (1,19%), Arequipa (1,04%), Ayacucho (1,01%), Chimbote (0,98%) y Tacna (0,97%).

Tags: INEIInstituto del AhorroIPCprecios
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
De la población adulta mayor, sólo el 35,0% está afiliado a un sistema de pensiones

De la población adulta mayor, sólo el 35,0% está afiliado a un sistema de pensiones

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development