NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances

Récord mundial de refugiados en 2018: son 70,8 millones de personas

by Ricardo Escudero
21/06/2019
in Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ginebra (Suiza) (AICA): Con motivo del Día Mundial del Refugiado, El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) publicó el reporte anual que da cuenta de 41,3 millones de desplazados internos, 25,9 millones de refugiados y 3,5 millones de personas solicitando asilo.
El año pasado marcó un récord de refugiados a nivel mundial, con “más de 70 millones de personas huyendo” de su país de origen, forzadas a abandonar sus hogares y su tierra para escapar de las guerras, del hambre, la violencia, la persecución, la enfermedad y la pobreza.
Es lo que surge del Global Trends, el reporte anual del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), publicado en la vigilia del Día Mundial del Refugiado. Según el documento, la mitad de las personas que solicitan asilo oficialmente son menores de edad. 

El informe alude a 41,3 millones de desplazados internos; 25,9 millones de refugiados y 3,5 millones de solicitantes de asilo que aguardan una respuesta. 

Para entender la dimensión de la emergencia, a la cual se refirió el papa Francisco el fin de semana pasado, durante la visita a las víctimas del terremoto de Camerino, basta con pensar que una década atrás, el número de desplazados forzados era de “apenas” 43 millones. En veinte años, el dato se ha duplicado, superando la población total de Tailandia y se prevé que la tendencia seguirá aumentando a futuro. 

Considerando solamente el año pasado, el número relativo a las personas que huyen de su país de origen ha registrado un crecimiento de 2,3 millones de personas, en comparación al 2017 (68,5 millones en total).

Además, a nivel mundial, más de dos tercios de los refugiados proviene de solo cinco países: Siria, Afganistán, Sudán del Sur, Myanmar y Somalia. Devastada por la sangrienta guerra desencadenada en marzo del 2011, 

Siria es, junto a Colombia, la nación del mundo que tiene el mayor número de desplazados internos. 

En relación a la crisis en Venezuela, donde según los datos de los gobiernos que reciben a los migrantes, hasta ahora unos 4 millones de venezolanos salieron de su país, convirtiéndose en una de las mayores crisis recientes de desplazamiento en el mundo. Venezuela es el segundo país que tiene una cantidad significativa de personas desplazadas, después de Siria. 

Los expertos de las Naciones Unidas precisan que el dato de 70,8 millones de refugiados debe ser considerado como un “subestimado”, ya que el valor real podría ser muy superior.

Un factor que complica el conteo es la huida de personas que se constata en Venezuela -que aún hoy prosigue y es difícil de cuantificar-, que en el 2018 registró el éxodo más significativo.
El Líbano queda confirmado como la nación con el mayor número de refugiados en proporción a la población local (uno de cada seis, pero en el pasado la proporción rozó el 25%). 

Por último, el reporte del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados confirma que son las naciones en vías de desarrollo -y no las ricas naciones de Occidente- las que sostienen el mayor peso de la emigración, acogiendo el mayor número de refugiados. Muchas de ellas se encuentran en el Medio Oriente, donde se registran numerosos focos de conflicto y de violencia étnica, sectaria y confesional. + 

refijuao
Ricardo Escudero

Ricardo Escudero

Columnista de opinión política, análisis social y previsional.

Next Post

Nuestra democracia es representativa, no es plebiscitaria

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development