NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

Las empresas privadas mantienen un ritmo de crecimiento a pesar de los violentos ataques que sufren

"La producción de uva se incrementó en los departamentos de Lambayeque (27,5%), Piura (10,6%) y La Libertad (9,0%) y aportaron el 89,1% del total nacional"

by Instituto del Ahorro
26/01/2023
in Economia, bolsillo y realidad
Las empresas privadas mantienen un ritmo de crecimiento a pesar de los violentos ataques que sufren
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante noviembre del año 2022, en todo el país, la producción de arándano alcanzó 42 mil 40 toneladas y superó en 16,0% con referencia al mismo mes de 2021, sustentado en las mayores cosechas obtenidas explicada por la alta demanda del mercado interno y externo; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática a través del informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental.

Según departamentos, la producción de este cultivo se incrementó en La Libertad (33,5%), Ica (17,1%) y Lambayeque (1,3%), que en conjunto participaron con el 85,4% del total nacional; similar tendencia, registró Moquegua (16,0%).  En cambio, se redujo este cultivo en los departamentos de Piura (-16,9%), Lima (-13,5%) y Áncash (-7,7%).

Producción de uva subió en cinco departamentos

Durante el mes de estudio de 2022, la producción de uva se incrementó en los departamentos de Lambayeque (27,5%), Piura (10,6%) y La Libertad (9,0%) y aportaron el 89,1% del total nacional. También, creció en San Martín (294,3%) y Cajamarca (57,7%); sin embargo, bajó en Arequipa (-37,6%), Ica (-34,1%) y Áncash (-0,7%).

A nivel nacional, la producción de uva totalizó 121 mil 695 toneladas y aumentó en 4,6% respecto a noviembre de 2021, debido a favorables condiciones térmicas que permitieron la fertilización del cultivo, sumado a las mayores ventas al exterior de esta fruta.

El 81,7% de la producción avícola nacional se concentró en La Libertad, Arequipa y Lima

En noviembre de 2022, la producción de ave destacó en los principales centros productores ubicados en los departamentos de La Libertad (3,2%), Arequipa (2,6%) y Lima (1,6%), al participar con el 81,7% del total nacional; igualmente, se reportó desempeño positivo en Huánuco (1,2%) y Junín (0,4%).

Por el contrario, bajó la producción avícola en Ica (-6,8%), Apurímac (-4,3%), Moquegua (-4,3%), Ayacucho (-3,9%), Huancavelica (-3,8%), Pasco (-3,6%), Piura (-3,2%), Lambayeque (-3,1%), Tumbes (-3,0%), Ucayali (-2,8%), Amazonas (-2,6%) y Cusco (-2,2%), entre otros.

La producción de ave, a nivel nacional, se incrementó en 1,0% con relación a similar mes del año 2021, asociado a la mayor producción de pollos y gallina de postura.

Producción de cobre subió 14,6%

En el mes de análisis, la producción de cobre aumentó en 14,6% al compararla con similar mes de 2021 y acumuló tres meses consecutivos de comportamiento positivo.

Este resultado fue impulsado principalmente por el aporte de la empresa Anglo American Quellaveco que inició operaciones desde setiembre de 2022; así como, por los mayores niveles extraídos en Antamina, Minera Shouxin Perú, Cerro Verde, Southern Perú Copper Corporation y Sociedad Minera El Brocal. No obstante, disminuyeron su producción las empresas Minera Las Bambas, Minera Chinalco Perú y Marcobre.

A nivel departamental, la producción cuprífera estuvo liderada por Moquegua (149,7%), seguida de Pasco (21,5%), Áncash (20,3%), Tacna (18,9%), Ica (13,7%), Arequipa (5,3%), Cajamarca (2,9%) y Cusco (0,1%). Sin embargo, se redujo en Puno (-26,6%), Huancavelica (-22,9%), Apurímac (-16,9%), Ayacucho (-16,1%), Junín (-11,7%) y Lima (-10,1%).

Producción de electricidad aumentó en 6,4%

Durante el mes de estudio, la producción de energía eléctrica presentó un crecimiento de 6,4% en comparación a noviembre de 2021, determinado por la mayor generación de energía de origen térmica principalmente en las centrales de Kallpa, Chilca I, Fénix, Ventanilla y Termochilca.

Sin embargo, se contrajo la generación de energía hidráulica en las centrales El Platanal, Restitución, Chaglla, Mantaro, Cerro del Águila, Cañón del Pato, Yuncan y Charcani III, IV y V, entre otras. Además, se observó reducción en la generación de energía renovable no convencional, por la menor producción de energía eólica.

Los departamentos que mostraron desenvolvimiento favorable, fueron Moquegua (206,3%), Puno (134,2%), Lambayeque (36,5%), Lima (27,2%), Piura (14,7%), Loreto (4,8%) y Arequipa (2,4%); en tanto, disminuyó en San Martín (-91,0%), Huánuco (-68,7%), Pasco (-53,9%), Madre de Dios (-47,4%), Cajamarca (-46,2%), Junín (-45,0%), Áncash (-33,1%), Apurímac (-30,2%), Tacna (-29,4%),     Amazonas (-26,8%), Cusco (-22,2%), La Libertad (-15,6%), Ica (-10,3%), Huancavelica (-9,8%) y Ayacucho (-0,7%).

Ingresos recaudados por tributos Internos presentaron resultado negativo

Durante el mes de análisis de 2022, los ingresos recaudados por tributos internos ascendieron a 9 mil 948 millones 116 mil soles, cifra menor en 6,9% respecto al monto captado en noviembre de 2021 (10 mil 685 millones 529 mil soles).

En este comportamiento desfavorable, incidieron los inferiores pagos obtenidos del impuesto a la renta de segunda categoría, el impuesto general a las ventas de cuenta propia y el impuesto selectivo al consumo.

Entre los que registraron disminución, se encuentran Arequipa (-20,2%), Madre de Dios (-11,2%), La Libertad (-11,1%), Lima (-8,1%), Tumbes (-4,7%), Ayacucho (-1,4%) y Huancavelica (-0,2%); mientras que, se presentaron incrementos de la recaudación en Pasco (40,6%), Cusco (34,6%), Moquegua (31,1%), Apurímac (23,1%), San Martín (22,0%) y Cajamarca (21,1%), entre los principales.

Tags: arándanoscobrecrecimientoimpuestosINEIInstituto del Ahorroproducción nacionaluva
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
El 31% de nuestras exportaciones se originan en el sur, pero se encuentran amenazadas por las violentas protestas

El 31% de nuestras exportaciones se originan en el sur, pero se encuentran amenazadas por las violentas protestas

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development