NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

En el IV trimestre del 2022, disminuyó la población ocupada con educación universitaria en 3,1% (-105 mil 400 personas)

En la Sierra, el empleo disminuyó en 0,5% (27 mil 500 personas), principalmente en la Sierra Norte en 12,2% (-114 mil 500 personas)

by Instituto del Ahorro
20/03/2023
in Economia, bolsillo y realidad
En el IV trimestre del 2022, disminuyó la población ocupada con educación universitaria en 3,1% (-105 mil 400 personas)
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante el cuarto trimestre del año 2022, la población ocupada del país alcanzó 17 millones 696 mil 400 personas, incrementándose en 0,7% (116 mil 100 personas) respecto a igual trimestre del año 2021. Al compararla con similares trimestres de los años 2020 y 2019, se observa aumentos de 7,8% y 1,8%, respectivamente, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través del informe técnico Perú: Comportamiento de los Indicadores del Mercado Laboral a Nivel Nacional, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

Asimismo, en el área urbana, la población ocupada aumentó en 1,9% (254 mil 400 personas); sin embargo, en el área rural disminuyó en 3,5% (-138 mil 300 personas). Con relación a similar trimestre de 2019, en el área urbana se incrementó en 3,1% (418 mil 500 personas), mientras que en el área rural disminuyó en 2,5% (-98 mil 300 personas).

Empleo en la Costa Norte se incrementó en 2,9%

Por región natural, la población ocupada aumentó en la Costa 1,2% (110 mil personas) al compararla con igual trimestre del año 2021, debido al crecimiento en la Costa Norte en 2,9% (66 mil 300 personas) y en la Costa Centro en 0,8% (51 mil 800 personas), mientras que disminuyó en la Costa Sur en 1,5% (-7 mil 900 personas).

En la Sierra, el empleo disminuyó en 0,5% (27 mil 500 personas), principalmente en la Sierra Norte en 12,2% (-114 mil 500 personas); sin embargo, aumentó en la Sierra Centro y la Sierra Sur en 2,5% (51 mil 200 personas) y 1,3% (35 mil 900 personas), respectivamente. En la Selva creció en 1,5% (33 mil 600 personas).

Población ocupada de 45 y más años de edad creció en 4,8%

Según grupos de edad, la población ocupada de 45 y más años de edad aumentó en 4,8% (305 mil 500 personas) y la de 25 a 44 años en 2,2% (182 mil 700 personas); mientras que  en el grupo de 14 a 24 años disminuyó en 12,8% (-371 mil 900 personas).

Población ocupada con educación superior universitaria se redujo en 3,1%

En el IV trimestre del año pasado, disminuyó la población ocupada con educación universitaria en 3,1% (-105 mil 400 personas), seguida de la que tiene primaria o menor nivel educativo en 1,7% (-66 mil 800 personas) y  la que tiene educación superior no universitaria en 1,5% (-41 mil 400 personas); por el contrario, aumentó la población ocupada con educación secundaria en 4,3% (320 mil 600 personas).

Creció el empleo en actividades de Minería, Servicios y Comercio

Durante el último trimestre del año 2022, el empleo en la actividad de Minería se incrementó en 11,9% (25 mil 100 personas); seguido de Servicios 3,6% (248 mil personas) y Comercio 2,0% (64 mil 600 personas); no obstante, disminuyó en Manufactura 1,1% (-16 mil 400 personas), Construcción 1,5% (-18 mil 800 personas), Agricultura 4,2% (-181 mil 400 personas) y Pesca en 6,3% (-5 mil 200 personas).

Población ocupada en empresas de 51 y más trabajadores disminuyó en 2,3%

De octubre a diciembre de 2022, la población ocupada se redujo en empresas de 51 y más trabajadores en 2,3% (-77 mil 300 personas) y en empresas de 11 a 50 trabajadores en 2,1% (-27 mil 700 personas); sin embargo, creció en las empresas de 1 a 10 trabajadores en 1,7% (212 mil 400 personas).

Tasa de desempleo fue de 3,6%

Durante el trimestre de estudio, la tasa de desempleo del país se ubicó en 3,6%. En el último trimestre del año pasado, 667 mil 100 personas buscaron empleo activamente.

POBLACIÓN OCUPADA AUMENTÓ 3,7% EN EL AÑO 2022

Durante el año 2022, la población ocupada del país alcanzó 17 millones 756 mil 400 personas, incrementándose en 3,7% (636 mil 300 personas) al compararla con el año 2021. Respecto a los años 2020 y 2019, mostró aumentos de 19,2% (2 millones 854 mil 600 personas) y 3,6% (623 mil 300 personas), respectivamente.

Igualmente, en el área urbana creció en 6,0% (798 mil 400 personas); sin embargo, en el área rural se redujo en 4,2% (-162 mil 100 personas), en comparación con el año 2021.

Empleo femenino creció en 4,1% y el masculino 3,5%

El INEI informó que el empleo masculino aumentó en 3,5% (334 mil 100 personas) y el femenino en 4,1% (302 mil 100 personas), respecto al año 2021.

Empleo en la población de 45 y más años de edad aumentó en 7,3%

Según grupos de edad, la población ocupada de 45 a más años de edad creció en 7,3% (441 mil 300 personas), seguido por el grupo de 25 a 44 años en 3,6% (292, mil 900 personas); mientras que disminuyó en el grupo de 14 a 24 años en 3,3% (-97 mil 900 personas).

En 8,7% creció la población ocupada con educación universitaria

En el año 2022, respecto al año 2021, la población ocupada con educación universitaria se incrementó en 8,7% (232 mil 700 personas), seguido por la que tiene educación superior no universitaria en 7,8% (204 mil 100 personas) y la que estudió educación secundaria en 3,2% (250 mil 800 personas); no obstante, se redujo entre la población ocupada con educación primaria o menor nivel en 1,4% (-56 mil 500 personas).

Empleo en la actividad minera creció en 31 mil 300 personas

En el año 2022, la población ocupada aumentó en Minería en 16,7% (31 mil 300 personas) al compararla con el año 2021, seguida por Servicios en 12,0% (725 mil 500 personas), Manufactura 8,7% (130 mil 800 personas), Construcción en 4,7% (58 mil 600 personas) y Comercio en 3,4% (112 mil 100 personas); sin embargo, disminuyó en Agricultura en 8,8% (-412 mil 300 personas) y en Pesca  en 9,6% (-9 mil 600 personas).

Empleo aumentó en todos los tamaños de empresa

Durante el año 2022, el empleo aumentó en las empresas de 11 a 50 trabajadores en 11,2% (125 mil 800 personas), seguido de empresas de 51 y más trabajadores en 7,7% (228 mil 600 personas) y empresas de 1 a 10 trabajadores en 2,1% (272 mil 900 personas).

Población con empleo adecuado totalizó 9 millones 275 mil 100 personas en todo el país

Al comparar el año 2022 con el 2021, la población con empleo adecuado en todo el país alcanzó 9 millones 275 mil 100 personas, incrementándose en 8,8% (749 mil 600 personas) y en 36,7% (2 millones 491 mil 500 personas) respecto al año 2020; sin embargo, disminuyó en 3,0% (-283 mil 540 personas) respecto al año 2019. Por el contrario, la población subempleadase redujo en 1,3% (113 mil 400 personas); mientras que, respecto a los años 2020 y 2019 aumentó en 4,5% (363 mil 100 personas) y en 12,0% (906 mil 700 personas) respectivamente.

Tasa de desempleo fue de 4,3% en el año 2022

En el año 2022, la tasa de desempleo del país fue de 4,3%. En el año 2022, 794 mil 600 personas buscaron activamente empleo.

Ingreso promedio mensual subió en el área urbana 10,0%

En el año 2022, el ingreso promedio mensual por trabajo el área urbana se ubicó en 1 589,1 soles, en comparación con el año 2021, significó un aumentó en 10,0% (144 soles); con relación al año 2019, el ingreso promedio mensual por trabajo disminuyó 0,4% (-6,3 soles).

 

 

Tags: desempleoempleoINEIInstituto del Ahorro
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
Kenzaburo Oe: un amor especial (diálogo con el amor, el dolor, la comprensión, la entrega)

Kenzaburo Oe: un amor especial (diálogo con el amor, el dolor, la comprensión, la entrega)

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development