NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Detector de Redes Sociales

Los costos de la informalidad recurrente

"Sin embargo se hace todo muy difícil porque las ideologías de violencia y odio, prefieren la informalidad para aprovecharse de ella"

by Manuel Tamayo
24/03/2023
in Detector de Redes Sociales
Los costos de la informalidad recurrente
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando un país vive en la informalidad, lo que es razonable no se considera; y surge un acostumbramiento de dejadez, como si no importara el orden y la disciplina, y a la larga  se termina con pérdidas descomunales que arrastran a la miseria a poblaciones enteras.

La flojera del informal

Un informal suele ser una persona floja que busca aprovecharse de circunstancias para salir adelante. Cree que lo único que hace falta es unirse a otros que piensan como él para ponerse de acuerdo y “negociar”, no les importa las leyes y son partidarios de la piratería con mil justificaciones para que todo queda así.

La informalidad es un ambiente propicio para los robos, las trampas, los productos “bamba”, el contrabando, la ruptura de las leyes y las coimas.

No les importa vivir de cualquier manera en quebradas donde caen huaicos, al borde de los ríos, en la cima de los cerros, porque son “negocios” que unos pocos tienen aprovechándose de los pobres. Muchas personas con necesidad no tienen otro lugar para vivir y no tienen más remedio que aceptar lo que les ofrecen a menor precio.

En todos los barrios marginales se cometen abusos. Muchas personas son exigidas a pagar cupos y se encuentran muchas veces extorsionadas con riesgo de perder sus propias vidas.

En los ambientes informales surgen mafias de todo tipo. Se multiplican modos de vivir peligrosos, que ponen en riesgo la vida personal y de toda la familia.

Exigen a las autoridades

Cuando surgen tragedias en los ambientes informales las personas llaman enseguida a las autoridades, y muchos incluso al presidente, como si ellos fueran los culpables de las catástrofes o los que tienen que venir enseguida para arreglarlo todo.

Cada año las tragedias se repiten y se dice lo mismo, la misma cantaleta, los mismos argumentos. Es como un carrusel que no para. Muchos periodistas echan leña al fuego para victimizar a la gente y buscar a los culpables, muchas preguntas están direccionadas y todo se convierte en un cargamontón de protestas que son como fuegos artificiales que detonan, brillan, y después queda todo igual. Es un espectáculo penoso y deprimente.

Cambio de mentalidad

La solución es sencilla: derrotar la informalidad y fomentar una educación de calidad.

Sin embargo se hace todo muy difícil porque las ideologías de violencia y odio, prefieren la informalidad para aprovecharse de ella. Hay una resistencia grande al progreso y a la mejoría de los sistemas. El informal piensa que puede perder los negociados que ha adquirido en esas circunstancias de desorden y caos.

Es que la informalidad les permite la piratería, poder actuar sin el peso de la ley;  y ocurre lo que todos vemos y que clama al Cielo: casas mal construidas, carros viejos que circulan y constituyen un peligro, reglas de tráfico que no se cumplen y se producen grandes atolladeros, mercado negro, tramitadores, coimas para sacar adelante documentos, una burocracia infernal y absurda, trabajos mal hechos y una población que no valora las virtudes humanas: laboriosidad, orden, respeto, sinceridad, etc.

Urge revertir esta situación con una educación de calidad que cambie esta mentalidad absurda que impide el progreso y el desarrollo de todo un país,

Tags: informalidadP. Manuel Tamayo
Manuel Tamayo

Manuel Tamayo

Next Post
El que tiene rabo de paja, no se arrima a la candela

El que tiene rabo de paja, no se arrima a la candela

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development