NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

Cifras e indicadores preocupantes: Disminuyó la producción en 17 Regiones del Perú

"Este resultado se explica principalmente por las acciones de violencia a nivel nacional, los bloqueos de carreteras, el ataque a empresas estratégicas"

by Instituto del Ahorro
12/06/2023
in Economia, bolsillo y realidad
Cifras e indicadores preocupantes: Disminuyó la producción en 17 Regiones del Perú
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Todos los indicadores y los resultados son terriblemente contundentes: en el primer trimestre del presente año, disminuyó la producción de 17 Regiones del Perú en comparación con similar trimestre del 2022; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Informe Técnico Indicador de la Actividad Productiva Departamental, coincidiendo con todos nuestros pronósticos.

Este resultado se explica principalmente las acciones de violencia a nivel nacional, los bloqueos de carreteras, el ataque a empresas estratégicas, la invasión con intenciones de destrucción de instalaciones aeroportuarias, como en Ayacucho, Arequipa y Juliaca, así como por la reducción  de la actividad productiva en los departamentos de Apurímac (-11,6%), Pasco (-10,3%) y Puno (-9,6%), afectando a los sectores minería, construcción y agropecuario; seguido de Tacna (-8,3%) y Áncash (-6,2%), influenciados por la menor actividad en minería, telecomunicaciones y electricidad; en el caso de Junín (-0,4%), Lima (-0,4%) y Cusco (-0,3%), determinado por comportamiento negativo de los sectores construcción, telecomunicaciones y manufactura.

Veamos algunos ejemplos:

En 11,6% disminuyó la producción en Apurímac por los ataques a la actividad minera

La actividad productiva del departamento de Apurímac se redujo en 11,6% por los ataques violentos a la  actividad minera asociada en consecuencia, a la menor extracción de cobre en la Minera Las Bambas, debido a las continuas paralizaciones de sus operaciones ante las agresivas protestas y bloqueo del Corredor Vial del Sur. Además, disminuyó la producción de plata y oro. En el sector Construcción influyó el menor avance físico de obras en los tres ámbitos de gobierno, por su parte el Gobierno Nacional con trabajos en infraestructura vial en la ciudad de Abancay; los Gobiernos Locales en obras de transporte; y el Gobierno Regional en infraestructura educativa.

Actividad productiva del departamento de Pasco se redujo en 10,3%

La economía de Pasco bajó en 10,3% debido también a los conflictos sociales que afectaron la actividad minera por el bloqueo de vías, paros y movilizaciones, lo que ocasionó la suspensión temporal de operaciones, reduciéndose la extracción de cobre, zinc y plata en la Sociedad Minera El Brocal, y del mineral de oro en las compañías Óxidos de Pasco, Sociedad Minera El Brocal y Nexa Resources Atacocha.

En 9,6% se contrajo la economía de Puno idebido a la menor actividad constructora

Durante el primer trimestre de 2023, la producción del departamento de Puno disminuyó en 9,6% explicada por el sector Construcción resultado que se reflejó en la menor inversión en los tres ámbitos de gobierno afectada por el movimiento social ocurrido en los primeros meses del año. En el Gobierno Nacional con obras en la autopista Puno-Juliaca; asimismo, los Gobiernos Locales y el Gobierno Regional en infraestructura vial. Igual comportamiento, presentó la actividad minera, sustentada en la escasa extracción de estaño por la empresa Minsur ocasionado por la paralización de sus actividades (12 de enero hasta fines de febrero 2023), como consecuencia de los conflictos acontecidos en el sur del país.

Actividad productiva del departamento de Tacna disminuyó en 8,3%

La economía de Tacna se redujo en 8,3% determinada por la actividad minera debido a la inferior producción de molibdeno por parte de Southern Perú Copper Corporation en la planta de Toquepala vinculado a la menor ley del mineral. El sector Construcción registró una baja inversión del Gobierno Regional en los trabajos de infraestructura educativa; y los Gobiernos Locales en las obras del puesto de salud Ite, distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre. Igualmente, el sector Telecomunicaciones tuvo un resultado negativo por los menores servicios de telefonía móvil postpago y televisión de paga.

En 6,2% se redujo la producción del departamento de Áncash

La actividad productiva de Áncash disminuyó en 6,2% explicada por la actividad minera como consecuencia de la menor extracción de cobre en la Compañía Minera Antamina, afectada por las protestas sociales a inicios de año; y por las intensas lluvias provocadas por el ciclón Yaku en marzo de 2023 paralizando temporalmente sus operaciones.

Economía del departamento de Lima disminuyó en 0,4%

El INEI dio a conocer que, la producción del departamento de Lima se redujo en 0,4% influenciada por el sector Manufactura debido a la contracción de las industrias relacionadas a las conservas de frutas y vegetales, aceites, productos lácteos y otros productos alimenticios; a lo cual se agregó la menor fabricación de prendas de vestir, productos de papel, plásticos y metálicos diversos. Igualmente, el sector Telecomunicaciones por las menores conexiones de televisión por suscripción y líneas postpago, sumado a las interrupciones de los servicios móviles afectados por las condiciones climáticas.

Asimismo, el comportamiento negativo del sector Construcción estuvo explicado por la menor inversión privada y autoconstrucción frente a los conflictos sociales acontecidos y los efectos adversos del ciclón Yaku.

Frente a esta inocultable realidad, el gobierno sigue ausente de actuar con medidas de orden, respeto y legalidad en favor de las poblaciones afectadas por la extrema izquierda y la subversión escondida en operadores de oenegés y algunos congresistas que incentivan la violencia. Por eso, los indicadores siguen evolucionando hacia la baja y esto, trae como resultados inmediatos, más pobreza y más miseria.

Tags: bloqueosINEIInstituto del Ahorroproducciónregionesviolencia
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
La inocultable serie de tristezas de una izquierda perdida en su odio y caos

La inocultable serie de tristezas de una izquierda perdida en su odio y caos

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development