NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio

Fenómeno El Niño: Se necesita un ordenamiento territorial con sentido de urgencia

"Orellana resalta la importancia de reforzar cauces y sistemas de drenaje urbano, así como la necesidad de un ordenamiento territorial efectivo"

by Mesa de Redaccion MinutodigitalNews
23/01/2024
in Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En América del Sur, específicamente en Ecuador y Perú, los gobiernos se ven desafiados por pronósticos complejos ante la amenaza del fenómeno de El Niño. El notable aumento de las temperaturas en el Océano Pacífico genera inquietud en diversos sectores, agravando la incertidumbre del escenario debido al calentamiento global.

Bajo esta premisa, el destacado experto en prevención y respuesta ante desastres, Víctor Orellana, hace un llamado urgente a la adopción de medidas efectivas para mitigar los riesgos asociados a este fenómeno. Orellana, advierte sobre la necesidad de actuar con prontitud ante el cambio climático y sus consecuencias en las dinámicas naturales del país.

“Fenómenos estructurales como las sequías están modificando drásticamente la manera en que nos posicionamos y desarrollamos nuestros territorios, lo cual nos obliga a tomar medidas urgentes de mitigación y adaptación al cambio climático”, señala Orellana, destacando la necesidad de acciones integrales a nivel global, local, institucional y personal.

El experto destaca que Lima Metropolitana y otras provincias peruanas como Piura han experimentado eventos catastróficos vinculados a condiciones climáticas extremas, poniendo de manifiesto la necesidad de implementar medidas tanto estructurales como no estructurales para garantizar la seguridad de la población. Orellana resalta la importancia de reforzar cauces y sistemas de drenaje urbano, así como la necesidad de un ordenamiento territorial efectivo y la preparación comunitaria para enfrentar situaciones de riesgo.

En cuanto a la tecnología para mitigar los efectos del Fenómeno de El Niño, el experto destaca la eficacia de los sistemas de alerta temprana. Señala que, si bien las tecnologías avanzan rápidamente, la preparación y respuesta de la población son cruciales. Además, subraya la importancia de garantizar la calidad técnica y redundancia de los sistemas de alerta, recordando la dolorosa experiencia de Chile en 2010, donde una falla sistémica en el sistema de alerta de tsunamis resultó en la pérdida de vidas humanas.

“No tiene sentido el desarrollo tecnológico si no le damos la misma importancia a la preparación comunitaria para actuar de manera oportuna ante el riesgo de sufrir algún desastre”, enfatiza Orellana, resaltando la importancia de la participación activa de la sociedad en la prevención y respuesta ante situaciones de riesgo.

Ante los desafíos inminentes del Fenómeno de El Niño, Víctor Orellana hace un llamado a la acción colectiva, instando a las autoridades, la sociedad civil y la población en general a colaborar de manera coordinada en la implementación de medidas preventivas, con sentido de urgencia.

 

 

Con información vía Sheyla F. Guerrero Herrera – PR| Gestión de Medios

Tags: Fenómeno El NiñoVíctor Orellana
Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.

Next Post

AFPs de Chile: demostrando transparencia y compromiso con la ciudadanía

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development