NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio

Primera temporada de pesca contribuirá a la reactivación de la economía peruana

"Flota pesquera ha capturado menos del 25% de la biomasa estimada por el IMARPE, quedando en el mar más de 7 millones de toneladas de anchoveta para su reproducción"

by Mesa de Redaccion MinutodigitalNews
05/06/2024
in Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
Primera temporada de pesca contribuirá a la reactivación de la economía peruana
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A puertas de terminar la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona centro norte del país, los resultados muestran el inicio de la recuperación económica tras un año 2023 para el olvido. Ello debido, a que mejoraron las  condiciones oceanográficas y a que  la biomasa de anchoveta  es cercana a los 10 millones de toneladas

Al respecto “Luis Icochea, exdirector de IMARPE y actual catedrático de la UNALM” señala: “La anchoveta es en el Perú y en el mundo, el principal recurso en cuanto a volumen de extracción. Desde febrero de 2024 hemos tenido un escenario muy positivo debido a los intensos afloramientos de aguas ricas en nutrientes, lo que ha originado una mayor cantidad de alimento y por ende un rápido crecimiento y mayor abundancia del recurso, incluso luego de la captura de 2.3 millones de toneladas”.

De acuerdo con las condiciones oceanográficas actuales, éstas vienen favoreciendo el crecimiento de este recurso porque hay mayor disponibilidad de alimento,aparte que está más concentrado, formando cardúmenes más densos, a diferencia del año 2023 donde por el calentamiento del mar, la anchoveta se profundizó y ello trajo como consecuencia la no apertura de la primera temporada de pesca en la zona centro norte.

Por otra parte, el destacado científico precisó que podría impulsarse más el consumo humano de anchoveta haciendo ligeros cambios en la legislación pesquera, Asimismo, la cantidad de grasa en la anchoveta se ha incrementado y ya alcanza el 7%, lo que viene favoreciendo la producción de aceite de pescado.

Finalmente, Icochea precisó que, en la presente temporada de pesca que está por terminar, la flota pesquera ha capturado menos del 25% de la biomasa estimada por el IMARPE, quedando en el mar más de 7 millones de toneladas de anchoveta para su reproducción. “Para felicidad de los pescadores, se prevé una buena segunda temporada de pesca en el mes de octubre, pero ello dependerá de las condiciones climáticas del mar peruano, las cuales al parecer continuarán favorables”, consideró.

Desembarques

Según los últimos informes oficiales de PRODUCE, la región Ancash lidera los desembarques de anchoveta, seguido por La Libertad. Por puertos, Chicama es el abanderado en esta temporada y luego sigue Chimbote. En cuanto a resultados de la primera temporada de pesca de anchoveta, se llegó alcanzar el 93% de la cuota asignada, lo que representa 2 millones 314 mil toneladas de la especie.

 

Con información vía Agencia Exacta https://agenciaexacta.com/

Tags: anchovetaIMARPEpesca
Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.

Next Post
Más críticas argumentadas a libro de la Pontificia Academia para la Vida

Más críticas argumentadas a libro de la Pontificia Academia para la Vida

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development