NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Pensiones y Longevidad

¿De la ONP a la AFP? ¿De la AFP a la ONP? Mucho cuidado

"No se le está informando a los trabajadores afiliados a las AFP y la ONP sobre los riesgos de cambiarse de sistema de pensiones"

by Instituto del Ahorro
11/07/2024
in Pensiones y Longevidad
Afiliados AFP: Retiro de hasta 4 UIT (S/ 20,600)
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es increíble, pero sucede, que ni las AFP, tampoco la ONP, mucho menos el Ministerio de Trabajo, la SBS o la Defensoría del Pueblo, dediquen una sola nota informativa explicando y advirtiendo los riesgos de hacer un traslado, traspaso, transferencia o cambio de sistema de pensiones en estos momentos, cuando la inestabilidad política marca una severa y dañina influencia sobre las pensiones y la jubilación en el Perú.

Por ejemplo, calculamos que hasta el momento, más de trecientos mil trabajadores afiliados a la ONP (Oficina de Normalización Previsional) se han trasladado a una AFP con la esperanza y falsa creencia que todos sus aportes también van a ser transferidos a una cuenta individual de capitalización -CIC con su nombre- y así, van a poder hacer retiros de dinero de sus Fondos (4 UIT) y eso, no es algo cierto porque si un trabajador afiliado a la ONP se cambia de la ONP a una AFP, no pasa ni un centavo, comienza en la AFP de cero porque la ONP se queda con todos sus aportes. Entonces no hay ni un sol, menos 4 UIT.

Y en sentido contrario, se advierte en un estudio del Instituto del Ahorro IA, que quinientos mil afiliados a las AFP cuyas Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) o mejor conocidas como “Fondos”, que se van a reducir a cero, van a pasar de la AFP a la ONP a fin de conseguir en un futuro cercano “por lo menos una pensión de 500 a 893 soles” y eso, tampoco es algo cierto, no es verdad, porque si bien lo que quede o tenga en su CIC al momento del cambio (dos mil, mil, un sol o nada) no sirve de cálculo en la admisión del afiliado de la AFP que pasa a la ONP, sino que se audita el cómputo de meses y años aportados.

En una forma u otra, uno debe permanecer en su sistema de pensiones, a excepción de quienes estando en la ONP menos de 5 años como tasa promedio (es un ejemplo), y teniendo un horizonte salarial que tome en cuenta su profesión actual o futura, generará mayores remuneraciones y tendrá que aspirar a mejores pensiones. Pero en términos promedio, quien percibe menos de 1,500 soles y lleva más de cinco años aportando a la ONP, no debe moverse de allí.

Y lo mismo, si a pesar de todo has efectuado retiros en la pandemia y ahora también, haciendo que tu Fondo sea menor a 10 mil soles en la AFP, con una edad menor a los 40 años, deberías seguir en la AFP aportando con una visión de construir un Fondo que asegure una pensión con dignidad, mayor a la que brinda la ONP.

En todos los casos, hay que tener en consideración que más de seis millones de afiliados a las AFP y más de tres millones de afiliados a la ONP no están aportando hace años, manteniendo un silencio previsional perjudicial para ellos, porque no existe educación previsional y educación financiera a pesar que las leyes lo exigían y no se cumplían, ni se hacían cumplir por los gobiernos precedentes y el actual.

La dura realidad exige que el gobierno y los futuros gobernantes hagan algunas acciones concretas en defensa de los afiliados a la ONP y las AFP, como prohibir los conflictos de interés en las AFP y la ONP, abrir las posibilidades de inversiones en el exterior a mayores niveles, crear espacios de pensiones para las amas de casa y trabajadores eventuales, informar explicando todos los beneficios de los sistemas de pensiones (la cobertura de sobrevivencia es un tema emblemático que no se difunde) y hacer del ahorro en suma, la oportunidad de todos y para siempre, en forma estable y sostenida en el tiempo.

Tags: afpInstituto del Ahorroonp
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
Estrategias sostenibles para gestionar pasivos ambientales mineros

Estrategias sostenibles para gestionar pasivos ambientales mineros

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development