NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Pensiones y Longevidad

Chile debate: “Licitación de cartera de afiliados a las AFP, mala idea”

"Vicepresidenta de la CPC señaló que la licitación podría reducir las comisiones, pero no necesariamente mejorar pensiones, ya que la rentabilidad es igualmente crucial"

by Mesa de Redaccion MinutodigitalNews
24/07/2024
in Pensiones y Longevidad
Chile debate: “Licitación de cartera de afiliados a las AFP, mala idea”

15 de diciembre 2022 / SANTIAGO El Consejo Nacional de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) se reunen para votar nuevo presidente de la institución por los próximos 2 años. FOTO: CAROLINA REYES MONTERO/ AGENCIAUNO

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde Minuto Digital seguimos resaltando el debate externo chileno, no la discusión política, sobre algunos aspectos controversiales de la reforma del sistema de pensiones, que solo ataca y no propone mejoras a todos los actores involucrados. En esta ocasión, traemos la opinión lúcida de Susana Jiménez, vicepresidenta de la Confederación de la Producción y Comercio, gremio destacado en Chile, cuya voz se hace sentir como una expresión de guía y reflexión:

“La comisión técnica de pensiones, formada al alero de la Comisión de Trabajo del Senado, entregó su informe final. Sorpresivamente, uno de los aspectos donde hubo bastante consenso fue en la licitación del stock de afiliados a un ritmo de 10% por año. No hubo acuerdo en el hecho de si los afiliados debieran ser invitados a participar o si debieran ser elegidos por default, y tampoco hubo consenso en la participación del Estado en la licitación.

La propuesta involucra una complejidad no menor, razón por la cual la Comisión sugirió conformar una comisión técnica para ver el diseño específico de licitación y estipular un límite de participación de mercado. Esta dificultad se suma a otras alertas que llevan a pensar que la licitación de stock de afiliados es una mala idea.

En primer lugar, hay que advertir el carácter expropiatorio de esta medida. Las administradoras de fondos han invertido recursos en atraer afiliados y fidelizarlos. Esto, para lograr la escala suficiente que les permitiera competir en un sistema que partió con más de 20 AFP y que hoy cuenta con menos de una decena. En la mayoría de los casos, han entrado inversionistas extranjeros que han pagado sumas importantes por adquirir estas carteras, lo cual augura serios problemas en tribunales internacionales en caso de prosperar la idea de licitar parte de sus afiliados.

Por otra parte, la licitación de stock supone introducir presión competitiva para bajar las comisiones, un elemento muy importante, pero no el único. Competir solo por precio es un grave error porque se pone el foco en una variable que no asegura mejores pensiones (precio versus rentabilidad). Si así fuera, las personas con ingresos más altos siempre optarían por el administrador más barato y, sin embargo, muchos inversionistas bien informados, priorizan otros factores en aras de buscar rentabilidades más altas y seguras.

Un tercer elemento que se ha analizado poco es la complejidad que tiene la implementación de esta propuesta. Si cada año se moviliza el 10% de los fondos administrados, estamos hablando de cerca de US$ 19 mil millones en distintas clases de activos que deben estar disponibles de ser traspasados.

Y aún peor, existe un riesgo de que, quien se adjudica la licitación, deba recibir activos que no desea o que no puede aceptar porque traspasaría sus límites de inversión, todo lo cual tendría un efecto sobre el mercado de capitales y la rentabilidad de los fondos ya que incentivaría a contar con más liquidez en los fondos administrados. Por último, está el tema del consentimiento de los afiliados, pues difícilmente se puede pensar en traspasar recursos ahorrados por las personas sin tener la aprobación expresa para ello, una garantía mínima del derecho de propiedad.

El verdadero problema -de todos los sistemas de pensiones- no está en las comisiones, sino en las lagunas y la baja tasa de cotización. Junto con corregir aquello, si la prioridad es elevar las pensiones, hay que poner más creatividad en mejoras regulatorias que aumenten la rentabilidad e incentiven la mayor proactividad de los cotizantes.

Una idea para considerar sería complementar los límites de inversión por producto, como establece la ley vigente, con supervisión de riesgo, quitar la obligación legal del administrador de responder con su patrimonio ante rentabilidad muy desviada del benchmark y reducir la periodicidad de la publicación de las carteras de las AFP. Eso reduce el ‘efecto manada’ que tiende a homogeneizar los resultados y genera incentivos a comparar entre AFPs compitiendo por rentabilidad más que por precio, lo que redunda en cambios sustantivos en las pensiones de las personas”.

Tags: afpChilelagunaslicitacion de cartera de afiliados AFPpensionesreforma previsionalrentabilidad
Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.

Next Post
Los Juegos Olímpicos de 2024 revelan las contradicciones del surf

Los Juegos Olímpicos de 2024 revelan las contradicciones del surf

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development