NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Opinión Editorial

Política peruana: polarización, populismo, negación, incertidumbre y maldad

"Por el momento, estamos metidos en lo peor, pero para los peruanos que no creen en nada bueno como posible, aún hay espacio para algo peor"

by Ricardo Escudero
02/02/2025
in Opinión Editorial
Política peruana: polarización, populismo, negación, incertidumbre y maldad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El drama no se esparce porque está concentrado en los mismos de siempre, pero subdivididos y peleados entre sí. Son más de cuarenta agrupaciones políticas en cuarentena, hibernando, con una especie de señal de alerta a ver si les da la suerte, lo que la ausencia de contenido no les puede brindar. Está comprobado que no existe ni un solo partido político “formal” (reconocido por el Jurado Nacional de Elecciones) -hasta el momento- que muestre y demuestre tener una estructura nacional reconocida, siendo cada uno de los mismos, “alguienes” alrededor de alguien, nada más. Y tampoco tienen -los angustiados electoreros en su agenda-, ideas claras, iniciativas en debate y propuestas centradas en su sostenibilidad. Están planeando ver cómo les va y cuando se de un debate presidencial publicitado, harán su show ante las cámaras -insultando, gritando, acusando- para ver si impactan.

Se la juegan al debate presidencial y sus efectos, no tienen discurso que convoque, ni agenda que ilumine a sus militantes, activistas o fanáticos; carecen de inteligencia, nada más. Por eso no caminan con equipos, porque no los tienen, no hablan de soluciones porque viven de los problemas. Es decir: no le aceleran la esperanza a nadie.

Veamos cualquier partido de los del montón antes de dar la estocada fatal (hay dos grupos, los que sabemos que están, y los del montón). Exceptuemos por un momento, a los más conocidos como por ejemplo Fuerza Popular (donde se evidencian figuras visibles de medio nivel en el Congreso y de un mejor perfil polémico en la antigua dirigencia, que sobresale frente a la actual a mucha distancia); Acción Popular (donde también se reconocen los rostros tradicionales de sus referentes de más de cuatro décadas y no es visible ahora, nadie como resultado de nuevas promociones); el Apra que es lo mismo después de García y sin impacto actual, porque sigue avejentada en disputas y peleas públicas de sus rostros que causan lástima; el PPC que ya no es nada y creen los que están allí que -animando a otros que no son nada a ser candidatos-, se logrará algo de propaganda para algunos; APP de los Acuña (que es como un callejón de mercachifles y apostadores, para ir a buscar puestos rentados mientras se puede seguir dando trampolines con tránsfugas… Esa rueda de molino la voy a dejar por ahora porque si bien son importantes para lo que hay en el mercado de la política, no son trascendentes hacia el 2026 (mientras tanto, por el momento).

¿Qué corre en paralelo? Los cuarenta en cuarentena de fisgones, donde un cómico quiere seguir actuando, pero ahora con seriedad tan banal que repite lo que otros hacen fuera del Perú, como su promesa de campaña. Claro que si le preguntan por “cómo hacerlo” o le piden enfocarse en la economía, la educación, el trabajo, inversiones o lo que fuera, vuelve a ser el cómico de siempre, pero soñando despierto que será presidente. Vaya farandulero.

También hay militares tránsfugas metidos a la política (que tienen más ego que adherentes y que cambian de partido como si tuvieran varias nacionalidades), una decena de burócratas y caviares de cafés de San Isidro, un par de rectores usando fondos de las universidades nacionales para irse de viaje en campaña (o sea, corrupción anticipada), tres “empresaurios” de la informalidad y “la chichería”, más de ocho izquierdistas que ya no quieren decirse comunistas o socialistas porque les da vergüenza, diez “nadie los conoce” que en su vida pensaron que con unos cuantos billetes sucios podrían hacer de una cáscara, el partido que los convertiría en los outsiders post Fujimori (eso creen, cuando sus adulones rentados se los dicen)… y así, la telenovela prosigue, porque se hicieron “reformas” inconsistentes a fin de denigrar, desprestigiar y demoler la débil institucionalidad que nadie respeta, como antesala al retorno de los ladrones que gobernaron los últimos veinte años y siguen en las ruedas del poder (escondidos ante la justicia, pero visibles en el reparto).

Y ahora, sumemos a todos los partidos, más de cuarenta, para tener como resultado que la política en el Perú es polarización, puro populismo, negación, incertidumbre y maldad, teniendo como resultado el teatro del absurdo que nunca deja de ofrecer funciones que son del agrado solamente de los cancerberos medios de comunicación, pero que ya no vende ni cautiva público consciente y ese es el problema que no se enfrenta ni se ataca.

¿Entonces, vamos a algo peor?

Por el momento, estamos metidos en lo peor, pero para los peruanos que no creen en nada bueno como posible, aún hay espacio para algo peor.

Tags: politicaRicardo Escudero
Ricardo Escudero

Ricardo Escudero

Columnista de opinión política, análisis social y previsional.

Next Post
La Iglesia debe dar ejemplo en materia de justicia: los casos Becciu, Rupnik, Cipriani

La Iglesia debe dar ejemplo en materia de justicia: los casos Becciu, Rupnik, Cipriani

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development