La Contraloría General de la República recordó a los titulares de las entidades públicas del gobierno nacional, gobiernos regionales y locales, incluyendo empresas y Sociedades de Beneficencia y otros organismos bajo el ámbito del Sistema Nacional de Control, que el próximo miércoles 30 de abril se vence el plazo para cumplir con la obligación de presentar el Informe de Rendición de Cuentas de Titulares del período anual 2024, de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Directiva N° 016-2022-CG/PREVI.
Más de 2,400 autoridades del país tienen la responsabilidad de informar a la Entidad Fiscalizadora Superior y a la ciudadanía, sobre el uso de los fondos y bienes del Estado a su cargo, así como los resultados de su gestión, lo que contribuye a la transparencia y cultura de integridad en la gestión pública.
Los titulares de las entidades deben presentar el referido informe a través del aplicativo “Rendición de Cuentas y Transferencia de Gestión”, que la Contraloría General les pone a disponibilidad en el siguiente link: “APLICATIVO DE IRCT – 2024”.
Una vez vencido el plazo, la Contraloría señaló que va a publicar en su portal web el listado de los titulares que no hayan cumplido con la obligación de presentar el Informe de Rendición de Cuentas 2024, con la finalidad de hacerlo de conocimiento de todo el país. Asimismo, los informes presentados por las entidades mediante el aplicativo informático son de libre acceso para la población y estarán disponibles para consulta pública, mediante el siguiente enlace: Consulta Ciudadana.
Entidades comprendidas
El Informe de Rendición de Cuentas debe ser presentado por el Poder Ejecutivo: Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerios, Organismos Públicos, Programas, Universidades Públicas y demás entidades que lo conformen; así como por el Poder Legislativo, Poder Judicial y Ministerio Público, en cuanto a sus unidades administrativas.
También deben presentarla los titulares de los gobiernos regionales, gobiernos locales (municipalidades provinciales y distritales), Organismos Constitucionalmente Autónomos, el Seguro Social de Salud – Essalud, las Sociedades de Beneficencia, las empresas del Estado, los organismos públicos descentralizados regionales y municipales, así como otros organismos pertenecientes a los gobiernos regionales y locales.