NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Politica Internacional

Chile a la izquierda: Se amplía la brecha de capacidad en el mercado laboral y repunta la informalidad

La foto se repite: "bajo crecimiento, inversión decaída, trabajadores sin oportunidades de empleo estable, tasa de desempleo sube a 8,9%..."

by Mesa de Redaccion MinutodigitalNews
30/06/2025
in Internacional
Chile a la izquierda: Se amplía la brecha de capacidad en el mercado laboral y repunta la informalidad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 8,9% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre marzo – mayo de 2025 (MAM 2025), de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

La cifra registró un ascenso de 0,6 pp. en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (0,8%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (0,2%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 8,5%, incididas por quienes se encontraban cesantes (8,3%) y quienes buscan trabajo por primera vez (10,4%).

Respecto al mismo período del año anterior, la tasa de participación se situó en 62,2%, y no presentó variación; mientras que la tasa de ocupación alcanzó 56,6%, decreciendo 0,4 pp. en el período. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 1,0%, influida por las personas inactivas potencialmente activas (7,2%) y por las personas inactivas habituales (0,1%).

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 10,1%, aumentando 0,8 pp. en el período producto del ascenso de 1,4% de la fuerza de trabajo, mayor al de 0,5% registrado por las mujeres ocupadas. Por su parte, las desocupadas crecieron 10,6%; mientras que la tasa de participación se situó en 53,0%, avanzando 0,2 pp.; mientras que la tasa de ocupación alcanzó 47,7%, retrocediendo 0,2 pp. en el período. Las mujeres fuera de la fuerza de trabajo, por su parte, se expandieron 0,3%, influidas por las inactivas potencialmente activas y las iniciadoras.

En los hombres, la tasa de desocupación fue un 8,1%, creciendo 0,5 pp. en un año, a raíz del alza de 0,4% de la fuerza de trabajo, y la disminución de 0,1% registrada por los hombres ocupados en el período.

Los desocupados, en tanto, aumentaron 6,6%; mientras las tasas de participación y ocupación se situaron en 71,7% y 65,9%, decreciendo 0,3 pp. y 0,7 pp., respectivamente. Los hombres fuera de la fuerza de trabajo, en tanto, se expandieron 2,2%, influidos por los inactivos habituales e inactivos potencialmente activos.

Alza de personas ocupadas

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 0,2%, incidida exclusivamente por las mujeres (0,5%), debido a que los hombres registraron una reducción de 0,1%.

Los sectores económicos que más contribuyeron al incremento de la población ocupada fueron alojamiento y servicio de comidas (11,2%), minería (9,8%),  comunicaciones (10,7%) y actividades financieras y de seguros (10,4%); mientras que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (2,1%) y empleadoras (2,1%).

Informalidad

La tasa de ocupación informal se ubicó en 26,0%, decreciendo 2,2 pp. en doce meses. En el mismo período, las personas ocupadas informales disminuyeron 7,8%, incididas tanto por los hombres (-8,0%) como por las mujeres (-7,5%).

Según sector económico, el descenso se debió, principalmente, a comercio (-13,2%) y transporte (-18,3%); mientras que, por categoría ocupacional, incidieron personas trabajadoras por cuenta propia (-9,1%) y asalariadas públicas (-25,5%).

Estacionalidad

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,9%, aumentando 0,2 pp. respecto al trimestre móvil anterior.

Horas de trabajo e indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo

En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, descendió 1,3%; mientras que el promedio de horas trabajadas decreció 1,4%, llegando a 37,3 horas. Según sexo, el promedio de horas para los hombres fue 39,3 y para las mujeres, 34,8 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 16,7%, con un incremento de 1,0 pp. en el período. En los hombres se situó en 13,8%, y en las mujeres en 20,3%. La brecha de género fue 6,5 pp.

Región Metropolitana  

En la Región Metropolitana, la tasa de desocupación del trimestre marzo – mayo 2025, alcanzó un 9,5%, con un alza de 0,9 pp. en doce meses. En el mismo período, la estimación del total de la población ocupada decreció 0,2%, incidida principalmente, según sector económico, por transporte (-11,4%), comercio (-3,3%) y otras actividades de servicios (-14,2%).

 

Con información del INE  Instituto Nacional de Estadísticas de Chile – Encuesta Nacional de Empleo

Tags: ChiledesempleoempleoINE
Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.

Next Post
¿Hasta dónde llegan los crímenes de las izquierdas del odio?

¿Hasta dónde llegan los crímenes de las izquierdas del odio?

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development