NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Libros y Cultura

La corrupción de lo mejor es lo peor: “corruptio optimi pessima”

"Sin perdón, lo único que nos quedaría sería el remordimiento y la desesperación. Me da la impresión que Nissen Pickenik se queda en este estadio"

by Francisco Bobadilla
12/08/2025
in Libros y Cultura
La corrupción de lo mejor es lo peor: “corruptio optimi pessima”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pensaba en el adagio latino corruptio optimi pessima (la corrupción de lo mejor es lo peor) al término de la lectura del relato de Joseph Roth El Leviatán (Acantilado, 2022). Nissen Pickenik es un comerciante de corales en la pequeña ciudad de Progrody. Ama a los corales rojos -de los más finos entre ellos- por quienes siente una verdadera devoción; los talla y mima uno a uno. El relato tiene a los corales como artistas estelares, sin embargo, el título del mismo es El Leviantán, una serpiente monstruosa habitante de las profundidades del mar a quien -declara el comerciante- “el mismo Dios había confiado por cierto tiempo, es decir, hasta la llegada del Mesías, la administración de los animales y plantas del Océano, y especialmente de los corales (…) a quienes vigilaba en su crecimiento y conducta (p. 12).

Nissen Pickenik tiene una especial conexión con los corales, con ellos nunca se sentía solo. “Los corales, dice, deseaban ardientemente ser cogidos y llevados a la superficie de la tierra (p. 11)”. Las chicas que trabajaban en su taller ensartaban los corales, primorosamente, elaborando unos bellos collares “para servir finalmente al verdadero fin de su existencia: ser joyas de las hermosas aldeanas”. Nuestro comerciante se había ganado la merecida fama de ser honrado, intachable en su conducta y plenamente fiable por la autenticidad de sus corales. En él no había doblez ni engaño y por eso acudían a su tienda.

Todo marchaba bien hasta que un día conoció a otro comerciante de corales falsos, hechos de celuloide. “Y el diablo sugirió al honrado comerciante la idea de mezclar corales falsos con los auténticos (p. 59)”. Así lo hizo. Empezó a ganar mucho dinero sintiendo “una auténtica voluptuosidad al pensar que su dinero crecía y devengaba intereses (p. 69)”. Las costumbres del comerciante se deterioraron, su buena fama cayó por los suelos y la fortuna, también, lo abandonó. Estaba muy, muy alto. Cedió a la insidiosa tentación de la codicia y cayó muy bajo, muy bajo: un vicio jalaba a otro vicio. Solo le quedó la mala conciencia de haber traicionado a los corales y a sí mismo.

A los simples mortales nos cuesta mucho procurar una vida íntegra. No falta quienes viven de manera ejemplar como el comerciante de corales. Por experiencia personal somos conscientes que, al primer descuido -o al segundo o tercer o…- cruzamos la delgada línea roja del bien hacia el mal. Es fragilidad y malicia humana alentada, también, por el maligno como lo ha sabido ver Joseph Roth en este relato. No es sólo un recurso estilístico, es parte de la aventura humana saber que el maligno acecha como “león rugiente”, dispuesto a tentar al mejor escribano para que estropee su buena letra. Historia humana y divina a la vez, hecha de paños nuevos y de paños viejos. Cada día un trazo nuevo, buena letra unas veces; otras, una letra ilegible y más de un manchón. Tiene razón el adagio latino cuando afirma que cuando se está en lo alto de la excelencia, la caída moral es más honda. No se está exento ni de los tropezones pequeños ni de las grandes caídas, “porque así ocurre con los hombres seducidos por el diablo: que superan al diablo mismo en todo lo diabólico (p. 69)”, señala Joseph Roth.

El cristiano, lo ha recordado el Papa León XIV, sabe que “el mal no prevalecerá, pues estamos todos en las manos de Dios”. Ante el mal que podemos hacer, queda abierta la puerta del arrepentimiento y, también, del perdón. Sin perdón, lo único que nos quedaría sería el remordimiento y la desesperación. Me da la impresión que Nissen Pickenik se queda en este estadio. Sin embargo, la historia de la salvación no termina en este callejón sin salida, podemos levantar la cabeza y dar un paso más después de las caídas: el Dios rico en misericordia nos tiende la mano más de siete veces siete, abriéndonos la puerta de la esperanza. El Dios cristiano no es un Leviatán, es un Padre que cuida de cada uno de sus hijos. Una paternidad que, tantas veces, no vemos con la claridad que nos gustaría y solo alcanzamos a verla “como en espejo y borrosamente”. Paternidad y providencia, en cualquier caso, a la que hemos de acudir para evitar los tropezones, las caídas hondas o para salir de los hoyos existenciales del submundo.

Tags: corrupciónFrancisco BobadillaJoseph Roth
Francisco Bobadilla

Francisco Bobadilla

Next Post
¿Y si la IA fuera capaz de ayudarnos a la desconexión y el bienestar digital?

¿Y si la IA fuera capaz de ayudarnos a la desconexión y el bienestar digital?

Categorias

  • Ambiente y Patrimonio
  • Ciencia, Medicina, Tecnología e IA
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Gastronomía y paladar
  • Informe Especial
  • Iniciativa privada
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Temas de interés
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development