NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Palabras libres

Elecciones 2026: adaptarse para resistir, resistir para llegar… llegar, ¿para qué?

"Este es un proceso demasiado complejo y lleno de mafias que jalan de un lado y del otro, de arriba y de abajo, donde todo puede suceder, incluso, que gane el peor... ya tu sabes"

by Kathy Santillan
02/10/2025
in Palabras libres
Elecciones 2026: adaptarse para resistir, resistir para llegar… llegar, ¿para qué?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un proceso electoral viciado en el ámbito del camino que se debe seguir, de las normas que lo “protegen” y de las instituciones que lo administran y determinan en la vigencia o nulidad de sus protagonistas, eso tenemos por delante y hacia los pocos meses que faltan hasta el día del primer voto, de la primera vuelta del enredo que será más enredado aún para la segunda, donde los gritos, excentricidades y locuras van a estar de manifiesto en cada momento y cada partido que detrás del candidato y su “partido” o comité central (que no le hace caso a nadie y que depende de cualquiera menos de los militantes) hará parecer que la primera promesa -en la primera vuelta- era más una mueca o estornudo, que el tic o neumonía de la segunda.

Este es un proceso demasiado complejo y lleno de mafias que jalan de un lado y del otro, de arriba y de abajo, donde todo puede suceder, incluso, que gane el peor…  y de peores está inundada la cédula de votación “ya tu sabes”.

Escenario: hasta el momento no hay ni un solo candidato oficial, solamente posibilidades, ya que en política nada se puede afirmar hasta el segundo tiempo final (malos ejemplos sobran). Pero si tomamos en cuenta lo que se conoce como “prácticamente es tal o cual”, podemos afirmar en esta primera fotografía lo siguiente:

  1. Rafael López Aliaga está manteniéndose en su ola, sobre ella, sin viento en contra que lo amenace, pero con una estrategia de anuncio bastante peligrosa porque debería seguir en la Alcaldía de Lima, a fin de tener un soporte de resistencia ante cualquier eventualidad futura y de paso, podría ser el equilibrio en una próxima batalla por la Libertad y la Democracia. Recuerden que una cosa es haber ganado por un pelo al duro contrincante Daniel Urresti (que contaba con todos los medios y los caviares a su lado) y otra cosa es pasar de Alcalde de Lima a presidente del Perú, algo que no encaja en una secuencia política nacional. Si de verdad es un partido político, Renovación debería tener una baraja de opciones y no un dueño eterno.
  2. Keiko Fujimori usa bien sus tiempos y movimientos, sabe y se sabe más estratega que antes pero confía en cada elección en los indecisos que la acompañan y no afinan un discurso de coherencia y humildad. Ella es y se ve a sí misma con un poder del cual carece (por los votos necesarios para romper la barrera inicial). Si bien representa tenacidad y persistencia ante cualquier amenaza y condena, le falta un gran salto y ese salto “es decir y repetir” lo bueno que hizo su padre, lo interesante que es tener un hermano cercano a la gente -Kenji- y lo difícil que ha sido ser Madre y dirigente, sin un esposo consciente de su rol. Esa mezcla da frutos cosechables. Debe ser más obrera y menos frívola, más pueblo, como el Chino.
  3. César Acuña, es una broma respaldada por muchos votos y eso, es una disyuntiva para la democracia y la Libertad (la personal y la región que representa). Acuña debió ser demolido por el Apra, pero divididos como siempre “los compañeros que ya no son compañeros” sino enemigos sin ideas y sin propuestas, el clásico cacique de pueblo que pone al cura, al comisario, al juez y al alcalde, es una mezcla de dueño de un prostíbulo, con el director de la escuela que se siente ilustrado y no sabe ni entonar en Himno Nacional. Es de mucho cuidado el señor Acuña, el don Corleone de la política nacional, crecido por culpa del Apra.
  4. Carlos Álvarez, un gigante del humor, el chiste más grande de un engaño político puesto en escena para dividir votos y confundir a la ciudadanía, restándole a la debilidad institucional más grados de bajeza y de caída absoluta. Este humorista no sabe nada de nada, pero intenta hacer de sus entrevistas parte de un programa teatral, mostrándose con aires de lucidez y sapiencia que le redactan de internet. Álvarez no es nada, es un don nadie como para presidir tan extraordinario país. Sus intenciones las pongo en duda.
  5. Los demás ¿son de la bolsa de supervivencia que nunca funciona y que nadie la quiere usar? No creo, hay nombres como el congresista Roberto Chiabra, un pésimo comunicador y un mal ejemplo recogido por el Partido Popular Cristiano, que ha alquilado su imagen y prestigio -el PPC, no el militar aludido- junto al de Philip Butters, interesante presencia comunicacional para equilibrarse con Carlos Álvarez, siendo de la misma procedencia pero evidentemente con una distancia y formación diferente. Butters puede animar este proceso, pero no se le ve de cara a una segunda vuelta presidencial porque está sembrado sobre un vientre de alquiler, habiendo podido construir una colectividad política. Igual Carlos Espá, también de los trabajadores y rostros de los medios de comunicación, que si bien cuenta con partido propio, se quedó en su inscripción y no se le conoce una sola posición en un solo problema u opción nacional. De los tres que menciono, luego del que admira al dictador Velasco, Espá es el más sólido en su formación, Butters el más bullanguero y Álvarez el más popular, pero ni uno tiene carrera o competencia para demostrar hasta este momento, aunque si se les pone en una misma línea, Butters les sacaría ventaja si hace de la humildad y la tolerancia su símbolo de conocimiento y lucidez. “Para ser campeón, no basta un sabelón”
  6. ¿Qué más hay? Los progres, los caviares, los que se dicen del centro y son de izquierda hipócrita y los que también vienen de la ultra izquierda. De todos esos, la dupla Cateriano-Belaúnde es la que más dinero está invirtiendo a la vista en carteles ubicados en diferentes partes del país y con entrevistas “amables” en medios que apuestan por esa opción donde parece que Belaúnde tendrá que cederle la posta a Cateriano ante su nula presencia en las encuestas. También se las juega un tal Roberto Alanoca de la mano de la ultra izquierdista y frustrada en varias elecciones, Verónika Mendoza (socia de Cerrón, de Castillo y Boluarte) al igual que Bermejo (pro sendero) y los demás de orígen y pensamiento subversivo.
  7. ¿Y por los ladrones, criminales, estafadores compulsivos y demás antecedentes? El “lagarto” aún sigue libre y hace lo que le da la gana, esperando revertir su inhabilitación para volver al poder, de la mano de los medios de comunicación y los corruptos que él alimentó con las vidas de más de 200 mil víctimas en la pandemia. ¿Lo logrará? “En el país del crimen, el jefe de una banda siempre sale libre”.

El panorama es de un sancochado muy grasoso, donde no hay una Derecha que diga que es Derecha y tampoco una izquierda que se reivindique sobre su fuente ideológica, el comunismo. Estamos como hace diez años, pero el doble de peor, donde Fuerza Popular y Renovación Popular son los que más equipo, programa e ideas claras pueden ofrecer y no deberían parar de hacerlo, pueblo por pueblo, ya, ahora. ¿Los demás? Pues habrá que ver.

De todas maneras, nos volvemos a jugar la lotería del suicidio político.

Tags: candidatos elecciones 2026Kathy Santillan
Kathy Santillan

Kathy Santillan

Viajera constante y redactora política por pasión y vocación.

Next Post
Santo Tomás de Aquino: Sobre el Homicidio y la Pena de Muerte

Santo Tomás de Aquino: Sobre el Homicidio y la Pena de Muerte

Categorias

  • Ambiente y Patrimonio
  • Ciencia, Medicina, Tecnología e IA
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Gastronomía y paladar
  • Informe Especial
  • Iniciativa privada
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Temas de interés
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development