NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Libros y Cultura

El corazón ardiente de San Agustín

A los 19 años, la lectura del Hortensio de Cicerón (libro, ahora, desaparecido), le lleva al joven Agustín a “desear ardientemente la sabiduría inmortal con increíble ardor del corazón”

by Francisco Bobadilla
05/10/2025
in Libros y Cultura
El corazón ardiente de San Agustín
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Papa León XIV, dirigiéndose a los participantes de un seminario promovido por la Academia Pontificia de Teología, comentó que una teología de la sabiduría es la síntesis de rigor científico y pasión por la historia. Un modelo teológico desarrollado por los grandes Padres y Maestros de la antigüedad, entre ellos, San Agustín cuya teología fue el fruto de su experiencia y viva relación con Dios, incluso antes de su bautismo, cuando se supo guiado en las profundidades de su corazón por la luz inmutable de la presencia divina (cfr. Mensaje del 13 de septiembre de 2025).

Bastante de estas vivencias, San Agustín las expresa en su denso y bello libro Las confesiones, a cuyas páginas he vuelto animado por esta sugerencia del Santo Padre y de la mano de San Juan Pablo II, quien escribió la Carta Apostólica Augustinum Hipponensem (1986), a propósito del XVI Centenario de la Conversión de San Agustín (1987). Un texto que vale la pena leer y meditar.

A los 19 años, la lectura del Hortensio de Cicerón (libro, ahora, desaparecido), le lleva al joven Agustín a “desear ardientemente la sabiduría inmortal con increíble ardor del corazón” (Confesiones, 3, 4, 7). Inteligencia despierta y corazón ardiente distinguen la vida de San Agustín. Para él, la verdad es un encuentro que lo convoca y pone la carne en el asador, cabeza y corazón, mente y pasión. No se queda en la tribuna comentando el partido, es un jugador en la cancha.

Muy pronto se percata “que una cosa es conocer la meta y otra muy diversa llegar a ella. Para dar con la fuerza y el camino necesarios «me lancé -escribe- con la mayor avidez, sobre la venerable Escritura de tu Espíritu, y antes que nada sobre el Apóstol Pablo” (Juan Pablo II, Augustinum Hipponensem). Este aserto de San Agustín nos es familiar. Vemos y sabemos lo que debemos hacer en cada día, en el corto, mediano o largo plazo. Lo experimenta el joven estudiante cuando empieza su formación profesional. Ingresar a un centro de estudios es solo el inicio. Queda un largo trecho de camino. El título profesional es la culminación de ese esfuerzo. La aventura de la vida cristiana tiene el mismo itinerario: buscar, encontrar, tratar, amar a Cristo y por Él al prójimo. Ese fue el camino de Agustín, acompañado de San Pablo y la gracia de Dios sabiendo, asimismo, que “quien te ha creado sin ti, no te justificará sin ti, pues creó a quien no lo sabía, pero no justifica a quien no lo quiere”.

En su búsqueda inquieta y en su diálogo con Dios San Agustín se dirige a Dios diciéndole: “¿Dónde estabas entonces y cuán lejos de mí? Yo vagaba lejos de Ti.… y Tú, por el contrario, estabas más dentro de mí que la parte más profunda de mí mismo y más alto que la parte más alta de mí mismo»; «Tú estabas conmigo, pero yo no estaba contigo». Y una vez más: «Estabas delante de mí, pero yo me había alejado de mí mismo y no sabía encontrarme. Con mayor razón no sabía encontrarte a Ti». Reflexión agustiniana que San Juan Pablo II precisa señalando que “quien no se encuentra a sí mismo, no encuentra a Dios, porque Dios está en lo profundo de cada uno de nosotros” (San Juan Pablo II, op. cit.).

Conocerte, Señor; conocerme a mí, dirá San Agustín es la gran tarea vital. San Juan Pablo II insistía en que es Jesucristo quien revela al ser humano toda la profundidad y altura de su ser. Cuando perdemos el norte interior y vamos errantes sin propósito claro, cada paso es parecido a los golpes dados a la piñata con los ojos vendados. Para un rato de juego está bien y es divertido, pero no lo es cuando lo que está en juego es el cuadro de la biografía personal: cada puntada de hilo requiere un propósito, cuando falta el sentido sólo tenemos hilos amontonados sin trama alguna. El resultado suele ser la pura inquietud que solo se torna en serenidad y plenitud cuando Dios nos tiende un cable, ofreciéndonos su Corazón para que nuestro corazón descanse en el suyo.

Tags: Francisco BobadillaSan Agustín
Francisco Bobadilla

Francisco Bobadilla

Next Post
Las religiones tienen un papel único en la promoción de la paz

Las religiones tienen un papel único en la promoción de la paz

Categorias

  • Ambiente y Patrimonio
  • Ciencia, Medicina, Tecnología e IA
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Gastronomía y paladar
  • Informe Especial
  • Iniciativa privada
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Temas de interés
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development