NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Ciencia, Medicina, Tecnología e IA

UNMSM: Lingüista apoya gramática única de lengua de señas para el himno nacional

by Ricardo Escudero
04/02/2020
in Ciencia, Medicina, Tecnología e IA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Siempre ha existido la idea de que las lenguas que emplean las personas sordas para comunicarse no son lenguas; sin embargo, desde la lingüística se ha podido corroborar que las lenguas de señas son tan naturales como el castellano, el inglés, el quechua, el shipibo, entre otras, afirma Marco Malca Belén, investigador de la Lengua de Señas Peruana (LSP) y egresado en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

En esa línea, el lingüista sanmarquino viene trabajando en la realización de talleres, junto a la comunidad sorda, con la finalidad de evidenciar y concientizar a la población oyente sobre el uso de la LSP.

“La lengua de señas peruanas tiene su propia gramática, tiene su propia forma de construir oraciones. Sus palabras son muy distintas a los procesos de formación de oraciones en el castellano”

En ese sentido, el investigador actualmente colabora con la comunidad sorda en un proyecto que busca crear una gramática uniforme en lengua de señas peruanas para nuestro himno nacional. “No existe una versión única, hay muchas propuestas, pero no ha habido un trabajo conjunto. Cada comunidad ha creado su propia versión”, comentó el especialista.

Por ello, menciona que su labor es dar a conocer a la comunidad sorda la gramática del castellano y explicar la composición de las oraciones a fin de que puedan construir la gramática señada:

“En el himno nacional hay un intercambio del orden de palabras, hay metáforas, metonimia y los sordos a veces no entienden estos significados, por ello hay que explicarles como ha sido construido el himno y así poder formar su propia versión”

Paul Valdez, modelo lingüístico del colegio para estudiantes con discapacidad auditiva “Ludwig Van Beethoven”, explicó, con la traducción de Moisés Piscoya, intérprete de LSP, que es importante que las personas oyentes sepan que hay una comunidad sorda que no solo se expresa con la voz, sino que también lo hacen a través de señas:

“Es importante que los oyentes sepan que hay una comunidad que tiene su propia lengua, que tenemos los mismos derechos y merecemos el mismo respeto que la comunidad oyente y que podemos convivir juntos en sociedad”

Valdez agrega que el actual proyecto de la gramática para nuestro himno, que ha convocado a lingüistas, sordos y modelos lingüísticos, va a permitir que muchos niños comprendan realmente lo que dice nuestro símbolo patrio:

“Los niños, cuando cantan el himno en el español signado no entienden el significado, pero cuando lo hacemos en nuestro idioma lo comprendemos, se eriza nuestra piel y nuestro corazón late, por eso es importante que se investigue”

ling2

Ricardo Escudero

Ricardo Escudero

Columnista de opinión política, análisis social y previsional.

Next Post

Gremio del sector agroexportador firma importante convenio con la UNALM

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categorias

  • Ambiente y Patrimonio
  • Ciencia, Medicina, Tecnología e IA
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Gastronomía y paladar
  • Informe Especial
  • Iniciativa privada
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Temas de interés
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development