NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Variedades, Misceláneos, Diversidad

Domingo ecológico: una receta del sudado de cabrilla

Escribe Eliana Soto Vera @ElianaSotoVera

by Ricardo Escudero
20/11/2020
in Cocina, gastronomía y paladar, Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio, Variedades, Misceláneos, Diversidad
Domingo ecológico: una receta del sudado de cabrilla
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿A cómo la cabrilla casera? Es una de las preguntas más frecuentes que podemos escuchar en nuestros “mercaditos de barrio”. Obviamente la respuesta de rigor es “…Baratito caserita, lleve nomás, fresquita está, venga…”.

Así son los criollos diálogos norteños, cargados de espíritu comercial y amical que se desarrollan en la zona de pescados cada vez que buscamos a este noble fruto del mar: La Cabrilla.

Paralabrax humeralis, es su nombre científico, se trata de una especie que habita sobre áreas costeras arenosas y rocosas cubiertas de algas; es muy apreciada para el consumo humano directo, siendo comercializada en estado fresco, congelado y salado,

La edad máxima registrada es de 14 años con talla de 64 cm, sin embargo son comunes las de 20 a 40 cm de longitud total. Según investigaciones, la mayor actividad reproductiva se presenta en los meses de verano y primavera, su dieta es típicamente carnívora y se alimenta preferentemente de peces y crustáceos de las zonas rocosas. Se encuentra en profundidades que van desde un metro, hasta los 200 metros.

Es un pescado que tiene un sabor tan especial que es preferido por las amas de casa a pesar que tiene más espinas que pulpa. La cabrilla podemos reconocerla por las manchas y pecas de color que tiene en su piel y por su cabeza que es más grande, es un pescado de carne rosada, con la cual podemos saborear de un exquisito chilcano, incluso un ceviche, porque  la textura de su carne es consistente y se presta para varios platos….Atentos!!!

Valor Nutricional.-

Su aporte nutricional, por cada 100 gramos de producto comestible es en promedio de: Proteínas 20.0 grms; Grasas (Lípidos) 1.5 grms; Calorías: 95 y es fuente de calcio, fósforo y vitamina B.

Los antiguos Mochicas y la Cabrilla.-

Los moches recolectaron gran cantidad de especies marítimas como : Caracoles de tierra, caracoles de mar , conchas , crustáceos , algas , corvinas , palometas , peces de ojo de uva, sardinas , pejerreyes , tortugas marinas , calamares , pulpos , cangrejos , conchas blancas,  conchas negras , erizos , langostinos , bonitos , cojinovas y cabrillas.

Los moches no solo pescaban para el consumo sino también para el intercambio. Ustedes se preguntarán: ¿cómo conservaban el pescado?  la técnica básica que ellos utilizaban era la del “SECO SALADO”… a continuación y para que se chupen los dedos les dejo una receta del famosísimo “Sudado de Cabrilla”.

Ingredientes

*Cuatro cabrillas enteras

*Cuatro cebollas rojas

*Seis tomates en cuartos

*Tres tazas de caldo de pescado

*Una cucharada de ajos

*Un pimiento rojo cortado en tiras

*Media taza de harina

*Tres ajíes escabeche cortado en tiras muy finas

*Dos cucharadas de pasta de mirasol

*Una cucharada de culantro picado

*Una taza de aceite

Preparación

Pasar ligeramente la cabrilla por harina y freírla, tres minutos por lado y reservar. En el mismo recipiente freír el ajo, cebolla y tomate, agregar el ají mirasol, harina disuelta en un poquito de caldo de pescado, pimientos, ají escabeche, el caldo de pescado, culantro y la cabrilla. Tapar y cocinar a fuego lento unos cinco minutos, al final espolvorear el culantro picado y servir acompañado con yucas sancochadas, choclo y limón.

A comerrrrr…!!!

Nota de Redacción: Escribe Eliana Soto Vera @ElianaSotoVera escribe los domingos aquí, en #MinutoDigitalPerú

Fotografía, sudado de cabrilla en “El Comedor”

Tags: cocinarecetassudado de cabrilla
Ricardo Escudero

Ricardo Escudero

Columnista de opinión política, análisis social y previsional.

Next Post
Cómo destrozar a su empresa y quedarse tranquilo

Cómo destrozar a su empresa y quedarse tranquilo

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development