NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances

Los maestros de la sospecha o el diálogo para avanzar

by Ricardo Escudero
25/11/2018
in Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un artículo de Francisco Bobadilla para minutodigitalperu                               

Marx (1818-1883), Nietzsche (1844-1900) y Freud (1856-1939) son conocidos, entre otras cosas, como los maestros de la sospecha. En rápido significa que las cosas no hay que tomarlas como aparecen, sino que hemos de someterlas a la sospecha: detrás de cada personaje, acción, promesa, contrato, etc., habría siempre una turbia trastienda.

Si esto lo llevamos a las famosas mesas de diálogo para resolver conflictos, Marx diría que cada palabra esconde un interés de clase, si es de la burguesía es reprobable; si es del proletariado es alabado. Nietzsche afirmaría que toda posición esconde un resentimiento hacia la vida, no hay verdad, sino voluntad de afirmar “mi verdad”, son los débiles los que nos quieren imponer sus posturas. Freud mataría nuestra inocencia, diciéndonos que detrás de los castos piropos hay oscuras e inconfesables pulsiones sexuales. Total, si tengo que sentarme en la mesa con tales actores, lo mejor es salir corriendo.

El diálogo, cuando es verdadera comunicación y no solo simple notificación de posiciones, está orientado a conseguir acuerdos, transacciones. Unos y otros hablan y escuchan, aclaran posturas, se dejan sorprender por la verdad y son capaces de trascender las personales antipatías. Un diálogo así sólo es posible en una cultura de la confianza y no de la sospecha. Se va  abriendo paso –no sin dificultad- los intereses comunes, evitando quedar empantanados en metas cortoplacistas que exageran el carácter urgente del problema, hipotecando el futuro y el bien común. Para dialogar se requieren ciertas competencias, no todos las tienen.

La cultura de la sospecha no construye sociedad, mucho menos familia.

La sospecha aísla y excluye: tú no, porque eres de la patronal; tú, tampoco, porque naciste en buena cuna; tú, menos, porque no te gusta el campo y así sucesivamente.

La sospecha descalifica y no deja en pie interlocutor válido. Quiere interlocutores de otro planeta, sin pasiones, sin intereses, sin pasado, sin trabajo, puras abstracciones inexistentes.

La cultura de la confianza, por el contrario, sabe que cada cual trae simpatías y antipatías, es decir, tiene su corazoncito. Desde esta situación -que es la de casi todos los que somos seres humanos- conversamos y nos esforzamos para ponernos de acuerdo.

No vamos a vencer, vamos, en primer lugar, a comprender, ponernos en el lugar del otro. La gran convicción de este diálogo constructivo es, precisamente, que sí podemos llegar a posiciones que hagan justicia a unos y otros. Camino largo y difícil, pero no imposible para la cultura de la confianza.

zozpezha

Ricardo Escudero

Ricardo Escudero

Columnista de opinión política, análisis social y previsional.

Next Post

¿Y si desaparecen algunos organismos reguladores?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development