NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Opinión Editorial

Bitácora del viernes 27 de noviembre: “Las cifras del coronavirus, ¿Cada vez más mentiras'”

Perú: entre marzo y octubre hubo un 133% más de muertes que las que normalmente ocurren

by Ricardo Escudero
27/11/2020
in Opinión Editorial
Bitácora del viernes 27 de noviembre: “Las cifras del coronavirus, ¿Cada vez más mentiras'”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

The New York Times publicó las cifras de excedentes de fallecidos en el Perú: 94,000. La ex ministra de salud (por unos días y volvió al toque al mismo puesto que desempeñó con desacierto y pésimos resultados) dijo en junio y agosto que había más de 40,000 fallecidos por coronavirus. Ahora dice 36,000. Cada vez menos?

Fuente: https://www.nytimes.com/interactive/2020/04/21/world/coronavirus-missing-deaths.html

Exceso de fallecimientos, The New York Times

No sólo es el New York Times una fuente de este suceso: “La contabilidad de fallecidos confirmados por COVID-19 en América Latina está muy subestimada, tal como también destacan otros medios internacionales”  @FinancialTimes  y  @TheEconomist

Pueden revisar a Pablo Eguiguren @paeguiguren quien cita a @nytimes

“…actualizó hoy sus cálculos de exceso de mortalidad para el período de la epidemia. Las estimaciones para los países de América Latina son las siguientes:

  • Perú: +133%
  • Bolivia: +93%
  • Ecuador: +88%
  • México: +48%
  • Brasil: +21%
  • Colombia: +18%
  • Chile: 16%

“¿Qué significan estos cálculos? Por ejemplo, para el caso de Perú significa que entre marzo y octubre hubo un 133% más de muertes que las que normalmente ocurren. Es decir, se habría esperado 71 mil muertes en el período, pero en pandemia aumentaron a 165 mil (94 mil adicionales)”

 

Tags: cifrascovid-19excesofallecimientosmortalidad
Ricardo Escudero

Ricardo Escudero

Columnista de opinión política, análisis social y previsional.

Next Post
Desempleo aumentaría al 8.1%: Un total de 1.5 millones de personas afectadas

Desempleo aumentaría al 8.1%: Un total de 1.5 millones de personas afectadas

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development