NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

Producción nacional disminuyó en -3,79% manteniéndose cifras negativas desde el comienzo de la pandemia

Recuperación en “V” fue otra mentira adicional del gobierno de Vizcarra & Alva: producción nacional en el periodo enero-octubre de 2020 disminuyó en -13,38%

by Instituto del Ahorro
28/12/2020
in Economia, bolsillo y realidad
Producción nacional disminuyó en -3,79% manteniéndose cifras negativas desde el comienzo de la pandemia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la producción nacional en el mes de octubre se redujo en -3,79%, el menor registro negativo desde el inicio de la pandemia en marzo pasado.

Este comportamiento se debe a la evolución positiva de siete sectores: Agropecuario, Pesca, Electricidad, Gas y Agua, Construcción, Telecomunicaciones, Financiero y Seguros, y Administración Pública y Defensa; así como por la evolución favorable de la demanda externa de las Exportaciones No Tradicionales.

No obstante, algunos sectores productivos han observado importantes comportamientos contractivos: Alojamiento y Restaurantes, Transporte, Almacenamiento y Mensajería, y Servicios Prestados a Empresas, entre otros.

La contracción de la producción nacional refleja los efectos de la declaración del Estado de Emergencia que dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) desde el 16 de marzo de 2020, por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, aprobando una serie de restricciones diseñadas contra la propagación del coronavirus.

Posteriormente, en los meses de mayo, junio, julio y Octubre 2020 se aprobó mediante Decretos Supremos la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de este Estado de Emergencia.

La producción nacional en el periodo enero-octubre de 2020 disminuyó en -13,38% y durante los últimos doce meses, noviembre 2019-octubre 2020, presentó una caída de 10,76%.

El índice desestacionalizado de la producción nacional de octubre 2020 registró una variación de- 3,21%, respecto al mes inmediato anterior.

Producción de Cobre

En el décimo mes de 2020, la producción de cobre subió en 1,9%, impulsado por el mayor nivel extraído en la Minera Antamina, Chinalco Perú, Minera Antapaccay, Los Quenuales y en Alpayana; sin embargo, se redujo en las compañías mineras Cerro Verde, Hudbay Perú, Southern Perú y Minera Las Bambas.

Subsector Electricidad

La producción de energía eléctrica bajó en 0,3%, explicado por la menor generación de energía hidráulica y solar; en tanto, se incrementó la generación de energía térmica y eólica.

Ingresos Recaudados por Tributos Internos

En octubre de 2020, los ingresos recaudados por tributos internos registraron 7 mil 255 millones 420 mil soles y disminuyeron en -8,7% respecto a igual mes del año pasado, que fueron 7 mil 948 millones 850 mil soles. A nivel departamental, disminuyó en los departamentos de:

  • Pasco (-32,0%)
  • Cusco (-28,6%)
  • Moquegua (-24,5%)
  • Huánuco (-20,6%)
  • Cajamarca (-15,8%)
  • Puno (-14,6%)
  • Tumbes (-11,4%)
  • Lima (-9,6%)
  • Ayacucho (-8,4%)
  • Ucayali (-7,9%)
  • Lambayeque (-6,3%)
  • Loreto (-5,6%)
  • Tacna (-5,2%)
  • Apurímac (-2,9%)
  • Arequipa (-0,4%)
  • Madre de Dios (-0,4%).

En el siguiente recuadro, se observa la evolución de la producción nacional, que como se evidencia, no es en “V”

 

Tags: producción nacional
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
INEI: Informe Técnico de Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana

INEI: Informe Técnico de Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development