NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

La desastrosa gestión Vizcarra & Alva: En el periodo enero/noviembre de 2020, el volumen total de exportación disminuyó 17,3%

Los productos tradicionales en valores reales se ubicaron por debajo del nivel alcanzado en similar periodo de 2019 (-21,2%)

by Instituto del Ahorro
12/01/2021
in Economia, bolsillo y realidad
La desastrosa gestión Vizcarra & Alva: En el periodo enero/noviembre de 2020, el volumen total de exportación disminuyó 17,3%
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los resultados de la gestión Vizcarra & Alva son elocuentes: una desgracia para el Perú. En cifras analizadas por el INEI, el Instituto del Ahorro -que lo advertía cada vez y nunca se le hizo caso- y otros organismos del propio Estado, ustedes pueden constatar que no existió un plan económico, que se dejó de lado a la inversión privada, que la inversión pública fue una mentira reemplazada por el crecimiento de la planilla del gobierno y finalmente, los indicadores demuestran el desgobierno, la farra fiscal y la entrega del país a grupos mercantilistas que han destrozado la economía más que la propia pandemia.

Veamos algunos “resultados”… a noviembre…

Los productos tradicionales en valores reales se ubicaron por debajo del nivel alcanzado en similar periodo de 2019 (-21,2%), principalmente, los sectores minero (-19,0%) y petróleo y gas natural (-42,7%). Asimismo, los productos no tradicionales, descendieron -6,5%.

Entre las actividades que incidieron en el resultado figuran las correspondientes al sector siderometalúrgico (-24,4%), textil (-25,3%) y pesquero (-16,1%).

Cabe destacar, el desempeño positivo del sector agropecuario no tradicional (9,0%), explicado por los mayores envíos de arándanos, uvas, paltas, mangos y mangostanes, alcachofas y frutos sin cocer o cocidos en agua o vapor. Estos resultados se dieron a pesar de las restricciones normativas del gobierno, demostrando el sector agropecuario que aún resistía, hasta que vino la nueva Ley, para golpear aun más el desarrollo de un sector que emplea millones de trabajadores.

En lo que va del año, los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron China con una participación de 33,8%, seguido de Estados Unidos de América con 13,8% y Corea del Sur con 7,1% del volumen total de nuestras exportaciones, y variaciones de -19,3%, 0,0% y 5,1%, respectivamente, respecto a similar periodo del año anterior.

En noviembre de 2020, el valor real de las exportaciones tradicionales retrocedió 30,6% respecto a similar mes del año anterior.

Entre los países que reportaron menor demanda de productos tradicionales figuraron China (-33,3%), Estados Unidos de América (-30,2%), India (-53,1%) y Canadá (-22,8%). Por el contrario, fueron positivos en Corea del Sur (54,5%), Japón (24,5%) y Emiratos Árabes Unidos (205,8%), entre otros.

En el mes de análisis, el volumen exportado minero descendió -27,2% en comparación a los niveles registrados en noviembre de 2019 debido a los menores envíos de cobre, oro, plomo, zinc y plata refinada.

Las exportaciones de cobre en términos reales sumaron US$ 944,7 millones y disminuyó 32,5% respecto a noviembre 2019. China fue el principal país comprador de este metal, al adquirir el 63,7% del volumen total, con una variación de -38,1%. También descendieron, los envíos de oro (India, Canadá y Suiza), plomo (China), zinc (Brasil, Corea del Sur y China) y plata refinada (Estados Unidos de América).

En noviembre de 2020, el volumen exportado de productos tradicionales pesqueros disminuyó en 81,9% respecto a similar mes del año anterior, destacaron los menores embarques de harina de pescado hacia China. Asimismo, los envíos de aceite de pescado se redujeron en 37,4% (principalmente China).

El INEI informa que, en el mes de noviembre de 2020, el volumen total exportado de bienes disminuyó 19,7% respecto a noviembre de 2019, debido a los menores envíos de productos tradicionales (-30,6%). En tanto que, los no tradicionales aumentaron en 7,3%. En términos nominales, el valor total de las exportaciones (US$ 3 492,0 millones) descendió en 9,1%.

En el mes de análisis, el saldo comercial en valores reales de 2007 fue deficitario en US$ 136,4 millones.

 

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que, los datos publicados tienen como fuente los registros administrativos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), con información actualizada al 31 de diciembre de 2020, la cual no incluye la estadística de ZOFRATACNA y algunas partidas específicas como la reparación de bienes de capital en el exterior. La información disponible representa alrededor del 98,5% del valor total exportado e importado. Asimismo, se efectuó un cambio de año base aritmético (2007) en los índices de precios por partida arancelaria.
Tags: exportacionesmineríaproductos tradicionales
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
Bitácora del martes 12 de enero: “El mal ejemplo, siempre viene de un congresista morado”

Bitácora del martes 12 de enero: "El mal ejemplo, siempre viene de un congresista morado"

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development