NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

ASBANC: Capacidad de respuesta de las entidades financieras fue clave para la estabilidad del sistema financiero peruano

Los medios de pago virtuales presentaron un crecimiento importante durante la pandemia, desplazando a su vez a los medios de pago físicos

by Asociación de Bancos del Perú
24/02/2021
in Economia, bolsillo y realidad
ASBANC: Capacidad de respuesta de las entidades financieras fue clave para la estabilidad del sistema financiero peruano
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La difícil coyuntura del 2020, a raíz de las medidas de confinamiento y la paralización de la mayoría de las actividades, tuvo un impacto enorme en la economía. Sin embargo, la suma de medidas contracíclicas y la alta capacidad de respuesta de las entidades financieras fueron claves para la estabilidad del sistema financiero peruano, reflejándose en el buen desempeño de sus principales variables e indicadores. Sumado a ello, destacó la adecuada gestión de riesgos y entrega de créditos que realizó el sector.

La evolución del crédito en nuestro país ha mostrado gran solidez en los últimos años y durante el 2020 esta tendencia no se vio comprometida. Si bien, a partir del mes de octubre, la dinámica de los créditos desaceleró por el fin del plazo de otorgamiento de créditos asociados a Reactiva Perú, este programa contribuyó a evitar el rompimiento de la cadena de pagos durante el estado de emergencia. De esta manera, el crédito al sector privado alcanzó un monto de S/. 326 mil millones con una tasa de crecimiento de 10.3% (+4.8 p.p. con respecto a 2019), con una importante contribución de los créditos a empresas, las cuales incrementaron en 18.3% interanual.

Es importante destacar que el programa Reactiva Perú garantizó un monto total de S/58,094 millones de créditos que beneficiaron a 547,108 empresas, de las cuales un 99% son medianas, micro y pequeñas empresas (MiPymes). Por lo tanto, Reactiva Perú permitió una mayor expansión del crédito de todos los segmentos empresariales. En el caso del segmento de MiPymes, los créditos crecieron en 37% en diciembre del 2020 respecto al año 2019, mientras que los créditos a grandes empresas y corporativos se elevaron a una tasa de 9.9%, respecto al año previo.

Asimismo, la mayor disposición al ahorro sumada con las ayudas económicas implementadas por el Gobierno y el sector financiero llevaron a un aumento acelerado en el monto de depósitos bancarios. Así, este saldo llegó a S/ 116.4 mil millones en el mes de diciembre del 2020, con un crecimiento de 21% respecto al mismo mes del año anterior. Este destacado desempeño se explica por el mayor dinamismo de los depósitos a la vista y de ahorro; en ese sentido, los depósitos a la vista sumaron S/ 49 mil millones con una contribución de 12% y los depósitos de ahorro sumaron S/ 46 mil millones con una contribución de 12%.

Por otro lado, el programa Reactiva Perú permitió que se canalizara una gran cantidad de recursos hacia la economía mediante el pago de proveedores, lo que se refleja en el avance de las cuentas a la vista, seguido del pago a trabajadores, lo que finalmente incide en el aumento de los depósitos de ahorro. Además, las medidas y normas emitidas permitieron un incremento de los excedentes de las personas -como la posibilidad de retirar fondos previsionales de las AFP, la disponibilidad parcial de fondos de CTS, y finalmente el pago de bonos de ayuda desplegado por el Gobierno a través del sistema financiero.

Puedes leer el informe completo en: https://www.asbanc.com.pe/Publicaciones/Asbanc_InfBancario_357.pdf

Tags: bancoscréditosREACTIVA
Asociación de Bancos del Perú

Asociación de Bancos del Perú

Next Post
De la Salita del SIN al departamento de la Vecina ¿Así se manejan los hilos de la política en el Perú?

De la Salita del SIN al departamento de la Vecina ¿Así se manejan los hilos de la política en el Perú?

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development