NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Detector de Redes Sociales

Angustiosa búsqueda de atención médica en medio del desmoronamiento de sistema de salud: Venezuela

"Los hospitales en Venezuela habitualmente carecen de agua corriente y equipos básicos como tanques de oxígeno, sus ambulancias están sin combustible..."

by Mesa de Redaccion MinutodigitalNews
28/04/2021
in Detector de Redes Sociales
Angustiosa búsqueda de atención médica en medio del desmoronamiento de sistema de salud: Venezuela
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Muchos pacientes, con distintas enfermedades y en especial con el temible covid-19 están pagando desesperadamente, a como dé lugar y sacando dinero de donde puedan- para que un médico vaya a sus casas a brindarles atención, debido al alto costo de las clínicas que atienden prioritariamente a los jerarcas y burócratas del gobierno (que cuentan con seguros especiales pagados con los impuestos de los más pobres y la exigua clase media), y a que los hospitales están llenos de pacientes  y carecen de medicamentos, agua, energía eléctrica, oxígeno e insumos, dijeron decenas de doctores entrevistados coincidentemente por Reuters y Minuto Digital Perú, venezolanos que pidieron por su seguridad y la de sus familias, mantener el anonimato.

Los padres, hijos y abuelos de un paciente con enfermedad renal, cáncer, tuberculosis, HIV o el coronavirus tienden a contribuir vendiendo lo poco que pueden y a cualquier precio, o lanzan campañas de financiamiento colectivo para los infectados, dijo una residente de 55 años de la zona Las Acacias en el sur de Caracas, cuyo esposo y padres ancianos reciben tratamiento en su casa.

Los pacientes con coronavirus que son atendidos en sus casas, por precarias que sean la mayoría de ellas, deben esperar que las gestiones y colectas de dinero de sus parientes y amigos les permitan alquilar o comprar respiradores y tanques de oxígeno, para así adquirir medicamentos, ya sea en algunas de las pocas farmacias que los tienen, conseguirlos robados de hospitales bajo pagos adicionales o buscando alguna forma de contrabando.

El tirano Nicolás Maduro ha dicho que el país, cuya economía está sumida en una brutal recesión marcada por la hiperinflación, está experimentando una segunda ola del virus cuyo control no está al alcance de la precaria estructura sanitaria chavista que dice ofrecer “salud para todos”, una burla a la dignidad humana.

Los datos oficiales han registrado alrededor de 2.000 casos por día en el tema del coronavirus por ejemplo, en las últimas semanas, aunque muchos profesionales de la salud y expertos consultados por los medios independientes advierten que es probable que el número real sea mayor.

A medida que la nueva ola cobró fuerza en marzo y abril, la atención domiciliaria generó esperanzas gracias al boca a boca y las redes sociales, porque ello genera ingresos adicionales a los Médicos y enfermeras, cuyos salarios son bajísimos, y también otorga mayores posibilidades de vida y cuidados al paciente, ya que no todos los hospitales tienen servicio de agua y desagüe las 24 horas del día por ejemplo, ni personal de atención básica (enfermeras, auxiliares, limpieza y eliminación de desechos, comedores, etc).

Los motivos para esta atención son varios, pero el más importante es el económico ya que “es mucho más seguro que un médico vaya hacia la casa”, mientras que “el simple hecho de entrar a la emergencia en una clínica o en un hospital el costo es bastante elevado”.

Los hospitales públicos de Venezuela sufren con frecuencia apagones y habitualmente carecen de agua corriente y equipos básicos como tanques de oxígeno, sus ambulancias están sin combustible y sin equipos mínimos para las emergencias según informan asociaciones médicas que realizan frecuentes protestas por las inadecuadas condiciones del sistema de salud pública.

Así se sigue muriendo un gran país que alguna vez fue ejemplo para las democracias, la Libertad y el progreso.

Redacción de Reuters, Gaceta de la Iberósfera y Minutodigitalperu

Fotografía de The New York Times

Tags: covid-19hospitalesmédicosVenezuela
Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.

Next Post
Perú: La extrema izquierda no quiere diálogo, ni debate, ni conciliación, sólo odio y enfrentamiento

Perú: La extrema izquierda no quiere diálogo, ni debate, ni conciliación, sólo odio y enfrentamiento

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development