NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Informe Especial

Abandonados en materia de salud: un ministerio de incompetencias

El 88,6% de la población entrevistada informó contar con algún tipo de seguro de salud, sin embargo, no confía como primera opción en los hospitales, sino en las boticas o farmacias

by Kathy Santillan
07/05/2024
in Informe Especial
Abandonados en materia de salud: un ministerio de incompetencias
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en el trimestre octubre-noviembre-diciembre del año 2023 “el 41,4% de la población informó padecer de algún problema de salud de manera permanente. El 24,3% además del problema de salud crónico que padece, sufrió en las últimas cuatro semanas otros problemas de salud; en tanto el 17,1% padeció solo de enfermedad o malestar crónico”.

A nivel de área de residencia, en el área urbana la población que padece algún problema de salud crónico alcanzó el 43,1% y en el área rural el 34,3%. Comparado con similar trimestre del año 2022, la población con algún problema de salud crónico se incrementó a nivel nacional y en el área urbana en 0,6 y 0,8 punto porcentual, respectivamente. En el área rural disminuye en 0,4 punto porcentual. Asimismo, se observan incrementos al compararlo con el año 2019.

Estos resultados de la ENAHO a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) demuestran nuevamente que un problema nacional crece y que una incompetencia gubernamental también crece.

Veamos otras cifras preocupantes:

Las enfermedades crónicas presentan mayor frecuencia en las personas adultas de 50 a 59 años de edad (66,5%) y adultas mayores de 60 y más años de edad (78,9%). Similar comportamiento se muestra en las áreas urbana y rural.

Comparado con similar trimestre del año 2022, se presenta un incremento en el grupo de edad menor a 15 años de edad, en todos los ámbitos geográficos. Comparado con el trimestre octubre-noviembre-diciembre del año 2019, las enfermedades crónicas se incrementan en todos los grupos de edad, con excepción del grupo de 60 y más años de edad en el área urbana.

De cada 100 personas que padecen enfermedades o malestares crónicos 40 buscaron atención.

En el trimestre octubre-noviembre-diciembre del 2023 el 40,0% de la población con algún problema de salud crónico buscó atención en salud. Por área de residencia, esta población alcanzó el 40,5% en el área urbana y 37,5% en el área rural.

Respecto a similar trimestre del año 2022, se observan incrementos altamente significativos de la población con algún problema de salud crónico que buscó atención en 4,2 y 4,8 puntos porcentuales a nivel nacional y en el área urbana, respectivamente. En tanto, al compararlo con el trimestre octubre-noviembre-diciembre 2019, esta población disminuyó a nivel nacional, en el área urbana y rural.

La población con algún problema de salud que buscó atención en un establecimiento fue de 47,0%

Según lugar o establecimiento de consulta, el 21,4% buscó atención en farmacia o botica, el 14,3% acudió a establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA), el 5,2% fue a un consultorio particular y el 4,5% acudió a establecimientos del Seguro Social de Salud (EsSalud).

Por área de residencia, en el área urbana el lugar o establecimiento de mayor consulta fue la farmacia o botica alcanzando a 22,9%, seguido del MINSA, 11,8%. Mientras que, en el área rural el 24,9% buscó atención en establecimientos del MINSA, y el 14,9% en farmacia o botica.

El 88,6% de la población entrevistada informó contar con algún tipo de seguro de salud, sin embargo, no confía como primera opción en los hospitales, sino en las boticas o farmacias

Según área de residencia este porcentaje fue mayor en el área rural (92,9%) que en el área urbana (87,6%). Del total de la población afiliada a algún tipo de seguro de salud, el mayor porcentaje se presenta en la población que accede únicamente al Seguro Integral de Salud (SIS), el 61,3% a nivel nacional, 55,2% en el área urbana y 87,2% en el área rural.

En relación con similar trimestre del 2022, la población afiliada a algún tipo de seguro de salud se incrementó de manera muy altamente significativa a nivel nacional y en el área urbana en 1,6 y 1,8 puntos porcentuales, respectivamente. Asimismo, se observan incrementos al compararlo con el trimestre octubre-noviembre-diciembre 2019.

La desinformación del Ministerio de Salud es un tema crítico y creciente

La desconfianza en los servicios del MINSA, EsSalud y SIS constituyen un hecho contundente, ante el cual, los ciudadanos y sus familias se ven obligados a acudir a las boticas o farmacas como el primer elemento de apoyo, orientación y consulta ante una enfermedad, siendo reemplazado el rol del médico, por el del dependiente de los mencionados establecimientos.

Tags: essaludMINSASIS
Kathy Santillan

Kathy Santillan

Viajera constante y redactora política por pasión y vocación.

Next Post
Red Hat y Deloitte colaboran para impulsar los vehículos definidos por software mediante soluciones preintegradas

Red Hat y Deloitte colaboran para impulsar los vehículos definidos por software mediante soluciones preintegradas

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development