NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Pensiones y Longevidad

AFP’s y los cinco programas de retiros extraordinarios del ahorro previsional

"El 61% de quienes retiraron son hombres y el restante 39% mujeres,  siendo su participación en el monto total retirado de 67%  y 33%, respectivamente"

by Instituto del Ahorro
11/10/2022
in Pensiones y Longevidad
AFP’s y los cinco programas de retiros extraordinarios del ahorro previsional
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre los años 2020 y 2021, el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República autorizaron cinco programas de retiros extraordinarios del ahorro previsional para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones.

Estos programas significaron, a diciembre de 2021, el retiro de S/ 65,942 millones de los fondos de pensiones que fue realizado por 5’691,478  afiliados.

En términos de los montos de retiro autorizados, los Decretos de Urgencia N° 34-2020 y  N° 38-2020 permitieron el retiros de hasta S/ 2,000 de Cuenta Individual de Capitalización (CIC); la Ley N° 31017 autorizó el retiro de hasta 25% de la CIC con un retiro mínimo de una UIT y máximo de 3 UIT; la Ley N° 31068 estableció el acceso de hasta 4 UIT de la CIC y la Ley N° 31192 de hasta 4 UIT de la CIC  para retirar sus fondos de pensiones los afiliados debían cumplir  algunos requisitos establecidos en las mencionadas normas.

La distribución de los montos retirados según proceso fue la siguiente: S/ 32,219 millones fueron retirados bajo la Ley N° 31192 (49% del total); bajo la Ley N° 31017 se accedieron a S/ 19,647 millones de los fondos de pensiones (30% del total).

Por su parte, la Ley N° 31068 generó la salida de S/ 9,016 millones (14% del total), el Decreto de Urgencia N° 34-2020 generó el egreso de S/ 2,966 millones (4% del total) y el Decreto de Urgencia N° 38-2020 generó el retiro de S/ 2,094 millones (3% del total).

El 61% de quienes retiraron son hombres y el restante 39% mujeres,  siendo su participación en el monto total retirado de 67%  y 33%, respectivamente.

A diciembre de 2021, la distribución del número de afiliados según rango de retiro acumulado que incluye los retiros de todos los programas aplicados es el siguiente:

  • El 26% de afiliados retiró hasta S/ 2,000 de su CIC (sus retiros representan el 2% del total);
  • 19% retiró entre S/ 2,000 y S/ 5,000 (cuyos retiros representan el 6% del total );
  • 13% entre S/ 5,000 y S/ 10,000 (que explican el 8% del monto total retirado);
  • 17% entre S/ 10,000 y S/ 20,000 (quienes participan en el 21% del monto total);
  • 14% entre S/ 20,000 y S/ 30,000 (sus retiros representan el 29% del total)
  • y 12% retiró más de S/ 30,000 (siendo su participación 34% en el  total de egresos del fondo de pensiones por este concepto).

El 69% de los afiliados activos retiraron (total o parcialmente) sus fondos de pensiones. Según rango de edad, el mayor porcentaje de afiliados con retiros de su CIC se observa en el rango de 31 a 40 años (80% de este grupo retiró).

Entre los rangos de edad con menor porcentaje de afiliados con retiro se ubican los mayores de 65 años (19%), los menores de 21 años (22%) y quienes tienen entre 61 y 64 años (44%).

 

Con información estadística de la SBS

Tags: afpCICjubilaciónpensionesretIros de fondos
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
AFP’s: Se retiraron S/ 65,923 millones, monto que representa 8.1% del PBI

AFP's: Se retiraron S/ 65,923 millones, monto que representa 8.1% del PBI

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development