Aumenta la proporción de población adulta mayor de 5,7% en el año 1950 a 13,3% en el año 2022

"El 33,5% de la población adulta mayor cuenta con un sistema de pensión, pero NO significa que se cuenta con cobertura del sistema previsional"

De acuerdo al INEI Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, como resultado de los grandes cambios demográficos experimentados en las últimas décadas en el país, la estructura por edad y sexo de la población está experimentando cambios significativos. En la década de los años cincuenta, la estructura de la población peruana estaba compuesta básicamente por niños; así de cada 100 personas 42 eran menores de 15 años de edad; en el año 2022 son menores de 15 años, 24 de cada 100 habitantes. En este proceso de envejecimiento de la población peruana, aumenta la proporción de la población adulta mayor de 5,7% en el año 1950 a 13,3% en el año 2022.

HOGARES CON ALGÚN MIEMBRO ADULTO MAYOR

Al cuarto trimestre del año 2022, el 39,5% de los hogares del país tenía entre sus miembros al menos una persona de 60 y más años de edad. En el Área rural, la proporción de hogares con algún miembro adulto mayor, alcanza el 42,8%. Los hogares de Lima Metropolitana con un adulto mayor registran el 42,2%. En tanto en el Resto urbano, el 36,2% de los hogares tienen una persona de este grupo etario.

Del total de hogares del país, el 26,1% tiene como jefe de hogar a un adulto mayor. Según sexo, existen más mujeres que hombres adulto mayores como cabeza de hogar. Así, del total de hogares que son conducidos por mujeres el 28,5% son adulto mayores; en el caso de los hogares con jefe hombre, el 24,8% son adulto mayores. Esto resalta más en el área rural, donde el 40,8% de los hogares son conducidos por mujeres adulto mayores; en el caso de los hombres, es el 25,7%, siendo la diferencia por sexo de 15,1 puntos porcentuales. En el área urbana, las mujeres adulto mayores jefas de hogar representan el 26,2% frente a 24,6% de los hombres.

En comparación a similar trimestre de los años 2021 y 2020 aumentó el porcentaje de hogares conducidos por adultos mayores principalmente en el área urbana en 1,2 y 0,5 punto porcentual, respectivamente. En tanto, respecto al trimestre 2019, se observa una disminución de 2,0 puntos porcentuales a nivel nacional, 2,2 puntos porcentuales en el área urbana y 1,3 puntos porcentuales en el área rural.

Tipo de hogar

Del total de hogares jefaturados por adultos mayores, el 49,5% son hogares de tipo nuclear, es decir, están constituidos por una pareja y sus hijos o sin estos. El 24,5% de hogares de los adultos mayores son unipersonales (compuestos solo por el adulto mayor). El 19,5% de hogares son extendidos, es decir, al hogar nuclear se suman otros parientes.

El 5,7% son hogares sin núcleo (conformado por un jefe sin cónyuge ni hijos, que vive con otras personas con las que puede o no tener relaciones de parentesco) y el 0,8% son hogares compuestos, es decir existen dentro del hogar además de los parientes, otros miembros que no son familiares. De acuerdo con el sexo, el 60,6% de los hogares nucleares de los adultos mayores son jefaturados por hombres, mientras que, los jefaturados por mujeres representan el 31,0%. En tanto, los hogares unipersonales con jefa mujer representan el 37,3% siendo 20,5 puntos porcentuales más que los constituidos por hombres (16,8%).

EDUCACIÓN

Nivel educativo alcanzado por la población adulta mayor

El 13,0% de la población adulta mayor no cuenta con un nivel educativo o solo tiene nivel inicial, el 37,8% alcanzó estudiar primaria; el 29,6% secundaria y el 19,6%, nivel superior (11,9% superior universitaria y 7,7% superior no universitaria).

Existe una gran brecha entre hombres y mujeres adultos mayores en el nivel educativo sin nivel/inicial, donde el 20,9% de las mujeres no tienen nivel alguno de educación y los hombres en la misma situación representan el 4,4%, con 16,5 puntos porcentuales en desmedro de las mujeres. Asimismo, se observa diferencias de 9,5, 5,4 y 1,6 puntos porcentuales en los niveles educativos de educación secundaria, superior universitaria y superior no universitaria, respectivamente, a favor de los hombres. Finalmente, se aprecia que no existen brechas significativas entre hombres y mujeres en educación primaria.

Condición de alfabetismo

En el trimestre octubre-noviembre-diciembre 2022, el 15,5% de la población de 60 y más años de edad no sabe leer ni escribir. Esta situación es más elevada en las mujeres, el 23,9% de adultas mayores son analfabetas, siendo 17,7 puntos porcentuales más que en sus pares los hombres (6,2%). Esta situación es más notoria en el Área rural, donde el 35,2% de la población adulta mayor es analfabeta, con una incidencia del analfabetismo de 54,0% en las adultas mayores, que equivale a más de tres veces la tasa de analfabetismo de los hombres adultos mayores (14,5%).

Respecto a similar trimestre de los años 2020 y 2019, la población de 60 y más años del área rural que no sabe leer ni escribir disminuyó en, 4,6 y 4,1 puntos porcentuales, respectivamente. En tanto, no se observan diferencias significativas respecto a similar trimestre de 2021.

ACCESO A PROGRAMAS SOCIALES

Acceso a programa social Pensión 65

En el cuarto trimestre del 2022, el 17,5% de los jefes/as de hogar adulto/a mayor declararon ser beneficiarios del programa social Pensión 65. Según sexo, este programa social alcanzó al 19,5% de las mujeres adultas mayores que conducen su hogar y al 16,3% de sus pares, los hombres. En comparación a igual trimestre de los años 2021, 2020 y 2019 disminuyó el porcentaje de jefes de hogar beneficiados del programa social Pensión 65, en 1,2, 1,3 y 0,5 punto porcentual, respectivamente.

ESTADÍSTICAS DE SALUD

Población con algún problema de salud crónico

El 85,2% de la población adulta mayor femenina presentó algún problema de salud crónico. En la población masculina, este problema de salud afecta al 74,4%, habiendo 10,8 puntos porcentuales de diferencia entre ambos sexos. Por otro lado, las mujeres residentes en el Resto urbano (87,1%) son las que más padecen de problemas de salud crónico, en tanto en el Área rural y en Lima Metropolitana, son el 84,5% y 83,2%, respectivamente. En todos los ámbitos geográficos, menor proporción de hombres que de mujeres adultas mayores padecen de problemas de salud crónico.

Afiliación a algún seguro de salud

Del total de la población adulta mayor de 60 y más años de edad, el 89,7% tiene algún seguro de salud, sea público o privado. Destaca la cobertura de afiliación a algún seguro de salud de los residentes del Área rural con 90,9%, ubicándose luego el Resto urbano y Lima Metropolitana con el 89,5% y el 89,1%, respectivamente.

Tipo de seguro de salud

Según tipo de seguro de salud, el 34,5% de los/as adultos/as mayores acceden solo a EsSalud y el 50,5% solo al Seguro Integral de Salud (SIS). Comparado con similar trimestre del año anterior, la proporción de asegurados/as al SIS aumentó en 1,9 puntos porcentuales; mientras que los/as adultos/as mayores que se atienden en EsSalud disminuyó en 1,3 puntos porcentuales.

Afiliación a sistema de pensión

De la población adulta mayor, el 33,5% está afiliado a un sistema de pensión, lo que no quiere decir que está contando con una pensión de jubilación, accederá a una jubilación o ya la tiene vigente. En el cuarto trimestre de 2022, el 18,8% está afiliado a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), seguido por el 9,6% de afiliados/as a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y el 2,7% a la Cédula viva.

Estar afiliado a un sistema de pensiones NO significa que se cuenta con cobertura del sistema previsional, porque puede haber estado afiliado sin cotizar o habiendo cotizado por un tiempo –esos aportes- no le permiten acceder a una pensión en la ONP por ejemplo, o ésta es muy baja en una AFP, y en ambos casos no tiene cobertura por falta de años de aportes o hizo uso de retiro de todo el aporte efectuado antes de ser adulto mayor.

El 33,5% de la población adulta mayor cuenta con un sistema de pensión, donde se observa una disminución de 1,9 puntos porcentuales al compararlo con similar trimestre del 2021, 1,3 puntos porcentuales con referencia al trimestre 2020 y de 5,0 puntos porcentuales respecto al similar trimestre del 2019 (prepandemia).

Los hombres adultos mayores que cuentan con un sistema de pensión representan el 42,4%, mientras que las mujeres el 25,5%; existiendo una brecha de 16,9 puntos porcentuales a favor de los hombres adultos mayores. Por otro lado, el 66,5% de la población adulta mayor no cuenta con un sistema de pensión; en este caso, son menos los hombres que las mujeres con el 57,6% y 74,5%, respectivamente que se encuentran en esta situación.

Discapacidad

En el trimestre de análisis, del total de la población que padece alguna discapacidad el 41,6% son adultos mayores, es decir tienen de 60 a más años de edad. En el caso de las mujeres que padecen alguna discapacidad, el 48,4% son adultas mayores, mientras que en los hombres es el 35,4%. Esto muestra una diferencia de 13,0 puntos porcentuales entre ambos sexos, donde la mujer adulta mayor es quien más padece de algún tipo de discapacidad. Por área de residencia, la proporción de población adulta mayor con alguna discapacidad es mayor en el Área rural (50,1%) que en el Área urbana (38,9%). Por grupos de edad, entre los adultos mayores que presentan alguna discapacidad, el 14,8% tienen de 60 a 70 años y el 26,8% de 71 a más años de edad.

Según el tipo de discapacidad que afecta a la población adulta mayor, el 34,2% tiene dificultad para usar brazos y piernas, el 15,9% dificultad para ver, el 15,0% para oír y el 7,3% para entender o aprender, entre las principales. En tanto, el 24,5% de los adultos mayores con alguna discapacidad tienen dos o más discapacidades.

Exit mobile version