NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Informe Especial

Banco Mundial, Informe “Crimen organizado y violencia en América Latina y el Caribe”

"La creciente expansión de la delincuencia organizada transnacional ha elevado la delincuencia y la violencia hasta convertirlas en una fuente predominante de malestar social"

by Mesa de Redaccion MinutodigitalNews
08/05/2025
in Informe Especial
Banco Mundial, Informe “Crimen organizado y violencia en América Latina y el Caribe”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hemos tenido la oportunidad de leer y revisar el recientemente publicado Informe del Banco Mundial sobre el crimen organizado en América Latina y el Caribe, un documento muy bien elaborado y con información que debería ser procesada de inmediato por los organismos de inteligencia y seguridad de cada nación afectada por este terrible mal que ahora, es parte del día a día, tanto así como la pobreza, la falta de trabajo, el aumento de la inseguridad ciudadana, la explosión de la corrupción y el desenlace a un estado de impunidad absoluta en toda nuestra región.

A fin de ayuda en los esfuerzo de difusión de este trabajo, publicamos un extracto de la introducción y líneas abajo el enlace al Informe completo.

Las perspectivas para la región de América Latina y el Caribe se han vuelto más inciertas a medida que los modestos avances en el frente interno se ven afectados por un escenario externo más difícil. Se siguen realizando avances en la lucha contra la inflación, aunque el último tramo está resultando largo y el ritmo de reducción de las tasas de interés se ha desacelerado.

La confianza de los consumidores y las empresas sigue aumentando o se mantiene estable, el turismo en el Caribe se ha recuperado por completo y los mercados laborales en las economías más grandes continúan ajustándose, lo que implica una reducción modesta de la pobreza.

Sin embargo, el entorno externo ha cambiado sustancialmente en los seis meses transcurridos desde el Latin America and the Caribbean Economic Review de octubre de 2024, con consecuencias tanto a corto como a largo plazo. La inflación en los países avanzados, en lugar de estar casi erradicada como se esperaba anteriormente, parece que persistirá, retrasando nuevos recortes de las tasas de interés y limitando el margen de las autoridades monetarias en la región para relajar aún más la política monetaria.

El aparente giro de Estados Unidos hacia mayores aranceles arroja incertidumbre sobre el proyecto de nearshoring, la práctica de llevar operaciones en el extranjero a países cercanos o amigos, y el acceso a los mercados mundiales en general.

El otro mercado principal de ALC —China— sigue mostrando un crecimiento lento. Los recientes recortes de la asistencia externa para el desarrollo por parte de las economías avanzadas afectarán gravemente a algunos países.

Si bien durante la última década los crecientes flujos migratorios se han alejado de Estados Unidos y han aumentado entre países de ALC, el aumento de la migración que retorna desde Estados Unidos ejercerá presión sobre los mercados laborales locales y los recursos destinados a la reintegración de los migrantes.

Por último, la creciente expansión de la delincuencia organizada transnacional ha elevado la delincuencia y la violencia hasta convertirlas en una fuente predominante de malestar social y plantea graves desafíos para la gobernanza y el desarrollo en ALC. Estos desafíos complicarán los esfuerzos por reactivar el crecimiento, corregir los desequilibrios fiscales, reducir la deuda, y recuperar los avances logrados en la reducción de la pobreza durante la década anterior.

Las tasas de crecimiento de ALC continúan siendo de las más bajas del mundo. La inversión, tanto pública como privada, sigue siendo moderada, e incluso antes de la mayor incertidumbre introducida por el aumento de los aranceles estadounidenses, había pruebas de que la región estaba potencialmente quedándose afuera del “nearshoring”.

Los modestos resultados tanto en materia de crecimiento como de comercio subrayan la necesidad de avanzar en un programa de reformas de larga data con el fin de preparar a las economías regionales para los nuevos desafíos y las posibles oportunidades.

 

Nota de Redacción:

La presente obra fue publicada originalmente en inglés por el Banco Mundial con el título Organized Crime and Violence in Latin America and the Caribbean, Latin America and the Caribbean Economic Review (April) en 2025

Cita de la fuente: Maloney, William, Marcela Melendez and Raul Morales. 2025. Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe. Informe Económico América Latina y el Caribe (Abril). Washington, DC: Banco Mundial. doi:10.1596/978-1- 4648-2236-0. Licencia: Creative Commons Attribution CC BY 3.0 IGO

El Informe completo en: https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/fd9267d2-fd7f-471d-b272-cf726d459e5c/content

Tags: Banco Mundialdelincuencia. América Latina y el Caribe
Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.

Next Post
OCDE advierte que el sistema de reparto -público, estatal- eleva los costos para tener pensiones

OCDE advierte que el sistema de reparto -público, estatal- eleva los costos para tener pensiones

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development