NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Politica Peru

BCRP: Reactiva Perú, lecciones aprendidas y recomendaciones

"Este libro surge como un esfuerzo para documentar y analizar a profundidad el diseño, la implementación y el impacto del Programa Reactiva Perú, concebido en respuesta a la crisis sanitaria y económica desatada por la pandemia de COVID-19"

by Mesa de Redaccion MinutodigitalNews
07/10/2025
in Peru
BCRP: Reactiva Perú, lecciones aprendidas y recomendaciones
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Este libro es fruto del esfuerzo coordinado de todas las áreas del BCRP que
participaron en la creación, ejecución y evaluación de Reactiva Perú. Su publicación no
solo busca documentar la implementación y los resultados del programa, sino también
dejar testimonio de una experiencia que mostró que, cuando las instituciones actúan
con visión, eficiencia y vocación de servicio, pueden alzarse ante los mayores desafíos
en beneficio de la sociedad”

                                         Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú

Las acciones de política monetaria, en particular aquellas orientadas a la provisión de liquidez, tienen un objetivo macroeconómico general: preservar la estabilidad del sistema económico en su conjunto, sin estar dirigidas a beneficiar a sectores específicos. En este marco, el Programa Reactiva Perú constituyó una medida extraordinaria frente a una situación también excepcional, originada por la emergencia sanitaria.

Ante la magnitud del impacto económico, se hizo necesaria una inyección de liquidez sin precedentes a nivel nacional. Esta respuesta rápida y masiva permitió evitar el colapso de la cadena de pagos y prevenir una crisis de liquidez que, de haberse materializado, habría profundizado los efectos económicos de la pandemia, como ocurrió durante la Gran Depresión de los años treinta en Estados Unidos.

Una de las principales lecciones que Bernanke extrae del análisis de la Gran Depresión en Estados Unidos es que, frente a circunstancias extraordinarias, las autoridades de política económica deben estar dispuestas a pensar más allá de los marcos convencionales, incluso si ello implica desafiar la ortodoxia dominante. En aquel entonces, la Reserva Federal actuó con excesiva cautela y lentitud en la provisión de liquidez, restringida por un enfoque de política monetaria demasiado rígido ante un evento excepcional. Banco Central de Reserva del Perú La pandemia del COVID-19 fue, sin duda, un episodio igualmente inédito, tanto para el Perú como para el resto del mundo. Incluso la pandemia de la Gripe Española de 1918, pese a su devastador impacto humano, se desarrolló en un entorno económico muy distinto al actual.

Contar con un marco macroeconómico sólido —diseñado para preservar la estabilidad financiera y monetaria frente a ciclos económicos tradicionales— resulta esencial. Pero, además, es crucial que dicho marco esté preparado para desplegar instrumentos no convencionales cuando se presentan crisis de gran magnitud. En este sentido, las herramientas fiscales y monetarias utilizadas durante la pandemia fueron fundamentales para mitigar sus efectos más severos.

Aunque no formaban parte del repertorio habitual de políticas aplicadas en crisis anteriores, su implementación oportuna fue decisiva para evitar un daño económico aún mayor. La experiencia adquirida, durante la implementación del Programa Reactiva Perú, ha dejado en evidencia que la coordinación entre distintas instituciones es esencial para — 188 — alcanzar el objetivo final.

En este sentido, la interacción entre el BCRP, el MEF y otras entidades públicas constituye un ejemplo destacado de cooperación interinstitucional que debería servir como referencia histórica.

Este caso ofrece valiosas lecciones sobre el nivel mínimo de institucionalidad que el Perú necesita para lograr un crecimiento sostenido. El programa se fundamentó en una coordinación efectiva entre la política monetaria y fiscal, estructurada en dos pilares principales: por un lado, la provisión de la liquidez necesaria al sistema financiero, por parte del BCRP, y, por otro, la asunción de parte del riesgo crediticio mediante garantías otorgadas por el MEF. Esta colaboración interinstitucional demuestra cómo un enfoque integrado puede enfrentar desafíos económicos complejos de manera eficiente. Por el lado del BCRP, la credibilidad y la capacidad técnica acumulada a lo largo de las últimas décadas, le permitió implementar con éxito un programa de la magnitud de Reactiva Perú, que requería un alto grado de credibilidad para adoptar una posición altamente expansiva de política monetaria, sin generar salidas de capitales ni volatilidad en los mercados financieros.

A diferencia de la crisis económica de 1998, cuando la limitada credibilidad del BCRP restringió su capacidad de respuesta, en esta ocasión la confianza consolidada en la institución posibilitó una rápida y efectiva implementación de medidas que evitaron el quiebre de la cadena de pagos. Esta capacidad de reacción oportuna mitigó significativamente el impacto de la crisis, demostrando que el fortalecimiento institucional es determinante para gestionar choques externos.

No obstante, es fundamental que este tipo de programas se utilicen únicamente en situaciones excepcionales. Por el lado del banco central, las inyecciones de liquidez deben estar alineadas con los objetivos de estabilidad monetaria, y respetar su autonomía. Desde la perspectiva fiscal, los mecanismos de garantía implican pasivos contingentes para las finanzas públicas, ya que, en caso de incumplimiento, pueden generar costos fiscales significativos. Un elemento clave para la implementación efectiva de políticas públicas es la disponibilidad de información granular, ya que permite una mejor focalización y calibración de los programas de apoyo.

En el caso de Reactiva Perú, resultó especialmente valioso el acceso a la información tributaria proporcionada por la SUNAT y a los datos crediticios administrados por la SBS, lo que facilitó una ejecución rápida y eficiente del programa.

La pandemia del COVID-19 reveló múltiples debilidades en la estructura económica del Perú, como la informalidad laboral, las brechas en infraestructura y la limitada diversificación productiva. Estas áreas deben ser abordadas como oportunidades de mejora, y las reformas estructurales deben centrarse en corregir estos fallos del pasado, con el objetivo de construir una economía más resiliente e inclusiva.

Estas reformas serán clave para generar mayor confianza empresarial y, en consecuencia, impulsar mayores inversiones en el futuro, que encaminen la economía peruana hacia un crecimiento sostenido, con mayor productividad y una asignación más eficiente de recursos.

La limitada capacidad de respuesta inicial del sistema de salud llevó a implementar medidas de aislamiento social más estrictas y prolongadas para controlar la propagación Lecciones aprendidas y recomendaciones — 189 — del virus. Aunque fueron pensadas para mitigar el impacto sanitario, estas restricciones provocaron una contracción económica significativa, lo que forzó el lanzamiento rápido y masivo del Programa Reactiva Perú.

Este contexto resalta la urgencia de fortalecer el sistema de salud de primera línea, como las postas médicas, que desempeñan un papel esencial en la atención primaria y la contención en situaciones de emergencia. Asimismo, subraya la necesidad de robustecer el sistema de salud en su conjunto mediante inversiones sostenidas en infraestructura, equipamiento y personal capacitado, a fin de mejorar la preparación frente a futuras crisis sanitarias. La experiencia internacional demuestra que los países con sistemas de salud resilientes y bien preparados lograron responder de manera más eficaz a la pandemia, minimizando tanto el impacto en la salud pública como la necesidad de aplicar medidas de aislamiento prolongadas, que tienen consecuencias negativas para la economía.

(transcripción de las palabras que resumen en el libro, la experiencia de Reactiva Perú)

Puede descargar el documento completo en: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/libros/2025/reactiva-diseno-y-resultados.pdf

Tags: Banco Central de Reserva del PerúBCRPcovid-19Reactiva Perú
Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.

Next Post
Comienzan a destrozar lo poco de institucionalidad que queda, porque se están extinguiendo: las izquierdas del odio

Comienzan a destrozar lo poco de institucionalidad que queda, porque se están extinguiendo: las izquierdas del odio

Categorias

  • Ambiente y Patrimonio
  • Ciencia, Medicina, Tecnología e IA
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Gastronomía y paladar
  • Informe Especial
  • Iniciativa privada
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Temas de interés
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development