NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Libros y Cultura

Biografía delictiva del “che Guevara”: La máquina de matar

“A cada lugar donde fue, mató gente, su persona y discurso le costaron a la humanidad y al continente americano y a Occidente muchas muertes”

by Arena Constanza
24/03/2023
in Libros y Cultura
Biografía delictiva del “che Guevara”: La máquina de matar
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
En el libro “La cara oculta del Che” escrito por Jacobo Manchover, se detalla que como “comandante en jefe de la prisión de La Cabaña, puesto que ocupó desde el 3 de enero de 1959 hasta el mes de julio, y como responsable de la Comisión Depuradora (según su denominación oficial), el Che dio la orden de ejecutar cerca de ciento ochenta sentencias de muerte. Los tribunales revolucionarios funcionaban sin parar dentro de la fortaleza. Las órdenes, sin embargo, llegaban desde más arriba, de Fidel Castro en persona”. El Che decía por eso: “Hemos fusilado; fusilamos y seguiremos fusilando”
Gran parte de los relatos de Manchover son descritos por decenas de brillantes periodistas cubanos y latinoamericanos en general, que han ido investigando, recopilando y detectando testimonios de los familiares de las miles de víctimas de uno de los asesinos más sanguinarios de la izquierda marxista que inspiró revoluciones violentas de las que Cuba, Nicaragua y Venezuela son un claro ejemplo que el odio y el resentimiento, adoctrinan y fanatizan a los pueblos hasta el suicidio colectivo. Y herederos de esa podedrumbre moral y humana, son hoy en día López Obrador, Petro, Evo Morales y Xiomara “la mara”, porque en el ser humano desaprendido, ignorante, defectuoso en conceptos, ausente de valores, carente de principios, está sembrada la semilla totalitaria de la muerte por ideologías absurdas. Eso, ocurre.
Por eso, hoy nos complace comentar un libro de esos que hay que leer dos veces y hasta tres. Que hay que leerlo a los jóvenes y contarlo por páginas a los que no lo sabían: “La Máquina de Matar”
El autor de tan lúcido libro, de ágil lectura y mejor comprensión es Nicolás Márquez, quien explica:
“Los cubanos, salvo más allá de unas cuantas excepciones, en general no pueden contrastar la figura de Guevara, porque a lo único que tienen acceso es a lo que el régimen totalitario les impone como pensamiento único y como dogma que no se puede cuestionar (…) Guevara no era un hombre de ideales filantrópicos, sino un hombre absolutamente cruel e intransigente, violento, dogmático y mal calculador. Era un mal calculador, se la pasó calculando utopías mal planificadas y fracasó en todos lados donde intentó imponerse”

Este libro, cuya reseña en Amazon es precisa, nos lleva a las preguntas: “¿Quién fue, qué hizo y qué pensaba el Che Guevara? Mientras el mundo lo venera y recuerda como el buen samaritano devenido en héroe trasnacional que peregrinaba por los montes más inhóspitos tratando de salvar a los pobres de la tierra, casi nadie sabe de su oscura vida, su totalitaria ideología, su violenta psicología y sus habituales homicidios materializados tanto en su rutina de guerrillero informal como en su rol de comandante de los vergonzosos campos de extermino en Cuba, donde obró al servicio de un afán tan indecoroso como lo es la causa comunista”

Nicolás Márquez “cuenta la verdadera biografía que la dictadura de la corrección política pretende ocultar sobre Guevara”

Tags: Che GuevaraLa máquina de matarNicolás Márquez
Arena Constanza

Arena Constanza

Arena Constanza es el seudónimo de una joven periodista peruana, corresponsal viajera en latinoamérica y los Estados Unidos, especializada en análisis de coyuntura y organizaciones políticas regionales. Estudió en la Universidad de Boston, en Georgetown University y en ITESO, Guadalajara, México.

Next Post
Los costos de la informalidad recurrente

Los costos de la informalidad recurrente

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development