NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Opinión Editorial

Bitácora del viernes 6 de noviembre: Deterioro de confianza, el gobierno hace agua

No es un síntoma de fracaso, es el fracaso en sí mismo lo que desespera del gobierno

by Ricardo Escudero
06/11/2020
in Opinión Editorial
Bitácora del viernes 6 de noviembre: Deterioro de confianza, el gobierno hace agua
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La fatal arrogancia vence a la ignorancia y se hace popular, se convierte en escándalo, inunda las conversaciones de todos los peruanos y se hace viral en las redes sociales. Eso lo pueden tapar temporalmente con encuestas amañadas, con aliados cada vez más caros y desleales (claro, son leales al dinero, nada más) y, con esos medios de comunicación que ya nadie lee, nadie escucha, nadie mira, salvo los fanáticos de uno u otro lado.

Hablemos del desastre de la economía, ¿Qué notamos?

  • Pésimo diagnóstico de la realidad
  • Descontrolado incremento de Bonos soberanos
  • Desbordante deuda interna
  • Multiplicación insostenible de circulante
  • Caída sostenida del nivel de actividad productiva
  • Caída del salario real
  • Destrucción del mercado de trabajo
  • Aumento del déficit fiscal

Frente a ello, el Ministerio de Economía y Finanzas sigue en cuarentena, no hay otra interpretación, pero es una cuarentena de la iniciativa y tomar decisiones para revertir lo que está destruyendo al país desde el año 2018, acrecentado el 2019 y terriblemente manejado este 2020.

El discurso del Presidente no ayuda en nada, ni a consensos, ni a la unidad de la Nación: No existimos los peruanos que pensamos diferente, porque para el presidente “su mundo es él”, y es un hecho que la destrucción de la economía, de la confianza y de la estructura de trabajo de millones de personas, es responsabilidad de este gobierno, no del anterior, ni del que lo precedió a ese.

¿Qué medidas de protección al empleo se han dado? Ninguna.

¿Qué se ha hecho para frenar el retroceso educativo? Nada.

¿Qué iniciativas han protegido el ahorro personal y el previsional?  Ninguna.

Por eso nos encontramos en el ojo de la tormenta ahora, con la peor crisis sanitaria, social, educativa, laboral y económica de toda nuestra larga historia de pesares. Y para colmo, la acentúa el MEF aumentando el gasto público, manteniendo impuestos represivos y doble estructura tributaria (IGV más ISC, cuando debe eliminar el ISC); seguimos con una economía que se cierra cada vez más y se entrega al imperialismo depredador chino.

El deterioro de la confianza es el aire que respiramos, es la calamidad que nos persigue. La economía tiene a una conductora errada que no genera consensos, que nos ha llevado de un tibio rebote en la profundidad del hoyo, a una caída profunda, asi maquillen cifras.

Repetimos: La inmediata reforma es reducir al máximo la burocracia, eliminar todo el gasto inútil, dejar de hacer las mismas estupideces que se están haciendo, acabar con las incoherencias, incorporar a la formalidad a la enorme, pujante, valiente y aguerrida empresa informal que está golpeada por el gobierno, más que por el coronavirus. Consenso, liderazgo, verdad, eso es lo que requerimos y éste gobierno no lo va a conceder.

¿Entonces? Vacancia y fuera todos los ministros y sus cómplices.

En el Perú contamos con gentes de primer nivel para lograr consenso y compromiso en una transición obligada hacia cierta estabilidad política y económica que permita al siguiente gobierno, elegido democráticamente, tomar la posta para seguir el impulso necesario hacia el progreso y desarrollo.

 

Tags: confianzaconsensofracasogobiernoliderazgo
Ricardo Escudero

Ricardo Escudero

Columnista de opinión política, análisis social y previsional.

Next Post
¿Amazon respalda y financia la violencia de Black Lives Matter?

¿Amazon respalda y financia la violencia de Black Lives Matter?

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development