NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Palabras libres

Caos político y caos general: ¿Necesitamos descentralización o regionalización?

"El Perú es una nave al garete, que se hunde porque sus propios tripulantes hacen huecos en la barca y aún así se resiste al hundimiento"

by Carlos Gonzales
10/09/2022
in Palabras libres
Caos político y caos general: ¿Necesitamos descentralización o regionalización?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es importante decir las cosas con absoluta claridad: las regiones, como estructura paralela al Estado no sirven, estorban, se vuelven guaridas de caciques y fuentes de cárteles de la corrupción. Ni un solo indicador demuestra que las regiones hayan tenido logros propios en favor del pueblo, al contrario. Solamente en el balance de ingresos e inversiones productivas, es escandalosa la forma en que se han usado recursos públicos para nada bueno.

El crecimiento insostenible e injustificado de una burocracia totalmente improductiva es la única gran razón de ser de las regiones, además de los registros de corrupción e impunidad; todo eso es más que suficiente para desmontar las estructuras regionales de ineficiencia e ineptitud que han dañado la economía, han perjudicado el desarrollo y han obstruido el progreso del país en su conjunto.

Lo que se requiere y es urgente se llama descentralización y eso, no significa poner oficinas con decenas de empleados administrativos en las ciudades capitales de los Departamentos, sino organizar fuerzas del impulso técnico al desarrollo, brigadas de la producción, comandos de expansión formativa y acompañamiento en la puesta en marcha de cientos, sino miles de proyectos de inversión.

Es más, resulta increíble que la parte formativa –educación y crecimiento técnico/profesional- no se encuentre en las áreas de mayores posibilidades agropecuarias por ejemplo, a la agronomía, las ciencias forestales, las agroindustrias alimenticias, la administración del campo, ¿No son carreras técnicas y universitarias que deberían ser priorizadas en la atracción al talento juvenil? ¿Dónde se enseñan? ¿Dónde se cuenta con el soporte educativo de teoría y práctica, de capital inicial o financiamiento semilla?

El Perú es una nave al garete, que se hunde porque sus propios tripulantes hacen huecos en la barca y aún así se resiste al hundimiento, pero siempre hay una luz de esperanza. Hoy como ayer y como mañana, esa luz se llama descentralización efectiva, no regionalización obstructiva.

La descentralización repito, no significa crecimiento de oficinas, ni ampliación de la planilla o los presupuestos en gastos corrientes de forma indirecta, al contrario. A diferencia del modelo peruano de la delictiva regionalización, donde se reproducen la corrupción, la ineptitud y la ineficiencia, existe la plataforma de la descentralización y buena gobernanza, ese es el camino.

 

 

Imagen referencial vía redes sociales

Tags: caosCarlos Gonzalesdescentralizaciónperúregionalización
Carlos Gonzales

Carlos Gonzales

Periodista especializado en análisis del narcotráfico, narcoterrorismo y comunismo.

Next Post
La ignorancia del dueño de la ignorancia y del odio

La ignorancia del dueño de la ignorancia y del odio

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development