En el programa Tus Finanzas Familiares de Radio Pudahuel, Paulina Yazigi, presidenta de la Asociación de AFP, explicó los alcances y las limitaciones del nuevo sistema de fondos generacionales, que reemplazará a los actuales multifondos, un cambio establecido por la Reforma de Pensiones.
El diseño contempla al menos diez fondos que asignarán a cada afiliado de manera automática según su fecha de nacimiento. La lógica detrás es ordenar la estrategia de inversión de acuerdo con la etapa de vida de los trabajadores, buscando una coherencia entre riesgo y horizonte de inversión.
“Uno de los temas en contra, sería que no te podrás cambiar. La libertad de elegir es muy deseable, y en muchos países donde vemos fondos generacionales hay ciertas libertades para cambiarse”, señaló Yazigi.
Otro aspecto pendiente es la definición de los cortes generacionales y la distribución específica de las inversiones, que será determinada exclusivamente por la Superintendencia de Pensiones.
“El hecho de que sea solo la Superintendencia quien defina dónde se invierten los recursos limita las alternativas y puede generar incertidumbre en los afiliados. Falta claridad sobre cómo se implementará este cambio y cuáles serán sus efectos concretos”, advirtió la presidenta de la AAFP.
Si bien los fondos generacionales pueden ofrecer una estrategia de inversión más alineada con el ciclo de vida, su aceptación social dependerá de que los trabajadores cuenten con certezas y sientan que sus ahorros están bien resguardados. En la fase de implementación de la Reforma de Pensiones es clave que las definiciones aún pendientes se resuelvan escuchando a los expertos, siempre pensando en el bienestar futuro de los afiliados y sus familias.
Importante: información de Previsionarios AFP — Compromiso con tu futuro
Uno de los cambios relevantes que trae la Reforma de Pensiones es la eliminación del sistema de multifondos. Este será reemplazado por los llamados fondos generacionales, donde la edad del afiliado determinará automáticamente el nivel de riesgo de la inversión en la que estarán sus ahorros previsionales.
En este nuevo esquema, los afiliados serán asignados a fondos cuyo nivel de riesgo dependerá de su edad: mientras más cerca estén de jubilar, menor será la exposición al riesgo. Por el contrario, los trabajadores más jóvenes estarán en fondos más riesgosos, ya que tienen más tiempo para recuperarse ante eventuales bajas en el valor de sus inversiones.
El objetivo de este cambio es evitar caídas temporales en los fondos de quienes, por decisión personal, permanecen en alternativas que no se ajustan a su etapa de vida.
¿Cómo funcionarán los nuevos fondos generacionales?
Con la reforma, se implementará un nuevo sistema que agrupará a los afiliados por generación, ajustando el riesgo de inversión a medida que envejecen. Pero ¿cómo funciona este mecanismo y qué implicancias tiene para tu futura pensión?
Cada fondo reunirá a personas nacidas en años similares, y la estrategia de inversión irá cambiando con el tiempo. En las primeras etapas de la vida laboral, se privilegiará el crecimiento del ahorro a través de inversiones más riesgosas, que ofrecen mayor retorno, aunque también mayor variabilidad. Luego, a medida que se acerque la jubilación, el fondo se volverá más conservador para proteger lo acumulado.
En Chile, la ley establece que deberán crearse al menos 10 fondos generacionales. Además, la Superintendencia de Pensiones (SP) definirá un índice de referencia (benchmark) que servirá para evaluar la rentabilidad de cada fondo. Este indicador no será solo informativo: sobre él se aplicará un sistema de incentivos y sanciones que premiará o penalizará a las administradoras según el desempeño de sus inversiones.
¿Cómo me afecta el cambio de los fondos generacionales?
En la práctica, los fondos generacionales tendrán la particularidad de que limitarán la libertad de elección de los afiliados, ya que los fondos serán asignados por defecto según la edad, y no habrá posibilidad de elegir entre distintos niveles de riesgo como todavía ocurre hoy.
¡Pero OJO! Aunque ya no se podrá elegir el tipo de fondo para las cotizaciones obligatorias, sí se mantendrá la posibilidad de decidir sobre el Ahorro Previsional Voluntario (APV) y los saldos de la Cuenta de Ahorro Voluntario (o Cuenta 2).
¿Cuándo entran en vigencia los nuevos fondos generacionales?
Aunque el nuevo sistema debe comenzar a operar en abril de 2027, todavía desde la Superintendencia de Pensiones se están definiendo aspectos clave de su regulación y funcionamiento. Por eso, mantenerse informado sobre su avance será fundamental para entender cómo afectará tus ahorros y tus decisiones previsionales en el futuro.