NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Pensiones y Longevidad

Chile: los desafíos que enfrentan las mujeres para mejorar sus pensiones en el futuro

El gerente de Estudios de la Asociación de AFP, Roberto Fuentes, abordó los desafíos que plantea actualmente la informalidad laboral en las mujeres

by Mesa de Redaccion MinutodigitalNews
18/03/2025
in Pensiones y Longevidad
Chile: los desafíos que enfrentan las mujeres para mejorar sus pensiones en el futuro
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gerente de Estudios de la Asociación de AFP de Chile, Roberto Fuentes, abordó los desafíos que plantea la informalidad laboral en las mujeres, a partir de los resultados del último Informe Previsional Económico (IPE), elaborado por el gremio.

El documento, titulado “Mujeres: Evaluación de la situación laboral y previsional”, revela que la tasa de informalidad laboral femenina alcanzó el 28,4% en el trimestre octubre-diciembre de 2024, lo que equivale a 1,1 millones de trabajadoras. Además, se constató un significativo retroceso en la participación y ocupación laboral de las mujeres, mientras que la tasa de desempleo aumentó hasta 9,4%, ampliando las brechas de género

“Las desigualdades estructurales del mercado laboral chileno, particularmente relacionado a las mujeres, afectan en forma importante los derechos sociales a los que tienen acceso. Esto se explica por una menor participación de las mujeres en nuestro mercado laboral. Las mujeres tienen una participación del 52%, versus un 71% de los hombres. También esto se explica por un mayor desempleo, con un 9,4% versus un 7,1% de los hombres”, explicó Fuentes en entrevista con 24H.

Según el informe, la tasa de participación laboral femenina en Chile cayó a 52,1%, mientras que la de ocupación descendió a 47,2%. Por otro lado, a septiembre de 2024, solo el 46,7% de las afiliadas realizó cotizaciones al sistema de pensiones, lo que implica una caída de aproximadamente 10.000 cotizantes en comparación con el año anterior.

El informe también revela que las mujeres cotizan en promedio 16 años, cinco menos que los hombres, debido a interrupciones laborales por maternidad y cuidados familiares, lo que reduce sus pensiones futuras. Además, su reinserción al mercado laboral chileno suele darse en empleos de menor remuneración o bajo condiciones de informalidad, profundizando la brecha previsional.

Por otro lado, Fuentes detalló que “el año pasado, junto a la CPC y la Asech, constituimos una mesa que estudió propuestas para disminuir la informalidad laboral, y llegamos a una serie de propuestas de políticas públicas, entre ellas el fortalecimiento del subsidio al empleo joven, condicionar trabajos de independientes a la cotización previsional y eliminar desincentivos a la cotización, sobre todo de políticas sociales que ponen como requisito tener pocas cotizaciones. Hay que estudiar y mejorar bastantes elementos, como establecer una PGU progresiva en función de los años cotizados”.

Tags: Asociación de AFP de ChileinformalidadmujeresRoberto Fuentes
Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.

Next Post
INEI: Población con empleo adecuado de Lima Metropolitana aumentó en 10,8 %

INEI: Población con empleo adecuado de Lima Metropolitana aumentó en 10,8 %

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development