NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Coyuntura y contextos

Deficiente ejecución del presupuesto público en gobiernos locales: serio problema de gestión

Análisis de ComexPerú revela el rendimiento de los Gobiernos locales en las funciones de educación, transporte, salud y saneamiento, en los cuales no se alcanzó el 70% de ejecución

by ComexPeru
31/01/2025
in Coyuntura y contextos, Economia, bolsillo y realidad
Deficiente ejecución del presupuesto público en gobiernos locales: serio problema de gestión
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

ComexPerú ha elaborado un Reporte importantísimo sobre la eficacia del gasto público, que debe llamar a reflexión y sobre todo, a la acción inmediata de todos los gestores públicos, actores políticos, organizaciones privadas, gremios profesionales y poblaciones organizadas para revertir la tendencia de pésima ejecución del dinero que proviniendo de nuestros impuestos, es mal empleado y ni siquiera se destina a las necesidades más apremiantes que se requieren cubrir en todo el país.

¿Les sobra dinero a los burócratas y autoridades elegidas? La respuesta es que para salud, educación, obras de infraestructura básica… les sobra o no les interesa invertir en favor de los peruanos. Pero para aumentar la planilla con familiares y partidarios, o con socios en la corrupción, son hábiles “gastadores” del dinero público.

Y es que el gasto público que es dilapidar el dinero, pero eso, no es correcto. Así que comencemos en aclarar con palabras más simples: ¿Qué es la eficacia del gasto y por qué es importante?

“La eficacia del gasto es un concepto que mide en qué medida el dinero de nuestros impuestos, el dinero público, contribuye a los resultados e impactos deseados en beneficio de todos los sectores sociales. No se trata sólo de cuánto dinero se tiene “para gastar”, sino de cómo se invierte esa enorme cantidad de dinero y qué resultados se logran en el corto, mediano y largo plazo, sin corrupción”

El Resumen:

Los Gobiernos subnacionales tienen una enorme responsabilidad sobre la gestión del presupuesto público. No obstante, a lo largo del tiempo persiste un problema de ejecución del gasto a nivel local que impide la adecuada provisión de los servicios demandados por los ciudadanos.

Este reporte busca realizar un seguimiento permanente a la ejecución presupuestal de los principales sectores en el Perú, según el presupuesto designado, tales como educación, transporte, salud, orden público y seguridad, agropecuario y saneamiento.

La importancia de analizar el comportamiento de esta variable radica en su relación con el cumplimiento de las metas institucionales de los distintos niveles de Gobierno, las mismas que deberían orientarse al cierre de brechas económicas y sociales que enfrenta el país, así como priorizar las políticas con un enfoque centrado en el ciudadano. Con este fin, el reporte presentará el avance presupuestal en las actividades y proyectos, con un énfasis en la inversión pública, para los tres niveles de Gobierno (nacional, regional y local) en cada departamento.

La información utilizada en este reporte se obtuvo de la plataforma virtual Consulta Amigable, del Ministerio de Economía y Finanzas, con fecha al 10 de enero de 2025. Los montos extraídos corresponden al Presupuesto Institucional Modificado (PIM) y al presupuesto devengado para los tres niveles de Gobierno y en cada departamento. Asimismo, el periodo de análisis comprende el año 2024.

En 2024, el gasto público total a nivel nacional ascendió a S/ 239,838 millones, un 7.5% más respecto del total ejecutado en 2023. A nivel del Gobierno nacional, este registró S/ 143,171 millones, con un aumento del 5.3% de su gasto público. Por su parte, los Gobiernos locales ejecutaron S/ 39,832 millones, un 10.3% más que lo registrado el año previo, mientras que los Gobiernos regionales gastaron S/ 56,834 millones (+11.5%).

La ejecución presupuestal del Gobierno nacional se explica por el rendimiento de sus principales sectores; en primer lugar, el de Economía y Finanzas, con un devengado de S/ 37,348 millones. Le siguieron las instituciones nacionales con gastos en educación, S/ 16,794 millones; salud, S/ 13,330 millones; interior, S/ 12,681 millones; y transportes y comunicaciones, S/ 12,596 millones, entre los cinco primeros lugares.

En cuanto al desempeño de los Gobiernos regionales en 2024, estos ejecutaron el 95.4% de su presupuesto total, el porcentaje más alto de los últimos cinco años. Ello se explica por los elevados porcentajes de ejecución de cada Gobierno regional en su departamento. Los casos de Junín, Ucayali y Amazonas sobresalen con casi un 100% de ejecución, mientras que, en el otro extremo, las autoridades regionales de Áncash y Lima fueron las de menor avance, si bien sus porcentajes son considerables.

Los Gobiernos locales, por el contrario, han sido los que menor parte de su presupuesto han ejecutado en 2024 en relación con todos los niveles de Gobierno, un 77.2%. Muestra de esto es que solo las municipalidades de Madre de Dios, Callao, Tacna, Lima y Cusco superaron una ejecución del 80%. El caso de los Gobiernos locales de Áncash sobresale, pues apenas han superado una ejecución del 60%

El Reporte completo en:

https://www.comexperu.org.pe/upload/articles/reportes/boletin-eficacia-del-gasto-023.pdf

 

Imagen referencial: Asociación Médica Peruana

Tags: ComexPeruReporte Ejecución del gasto público
ComexPeru

ComexPeru

ComexPerú es un gremio empresarial que busca contribuir con propuestas de política pública, en base a la defensa de principios y no intereses particulares, con el fin de impulsar la generación de empleo, creación de oportunidades y mejor calidad de vida del ciudadano. Agrupa a las principales empresas exportadoras, importadoras y proveedoras de servicios de diversos sectores económicos como agroexportación, minería, energía, manufactura, retail, digital, logística, turismo, infraestructura, salud, entre otras.

Next Post
Tenemos que unirnos para defender y fortalecer la institucionalidad, el derecho al trabajo y vivir en paz

Tenemos que unirnos para defender y fortalecer la institucionalidad, el derecho al trabajo y vivir en paz

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development