Cada día, en el Perú, se registran más de 100 denuncias por delitos informáticos como phishing, suplantación de identidad y robo de información, según la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional del Perú (PNP). Este incremento evidencia cómo los fraudes digitales se han convertido en una de las principales amenazas para los usuarios del sistema financiero.
“La prevención del fraude ya no puede basarse solo en reglas estáticas. Los sistemas impulsados por inteligencia artificial aprenden del comportamiento de cada usuario, reconocen patrones y reaccionan en milisegundos ante cualquier anomalía. Esto permite a los bancos detectar y detener intentos de fraude antes de que las operaciones se concreten, sin afectar la experiencia del cliente” sostiene, Jorge Iglesias, CEO de Cobis Topaz, empresa tecnológica especializada en soluciones financieras digitales.
Debido a ello, el especialista recomienda aplicar una estrategia integral de prevención del fraude basada en inteligencia artificial. A continuación, algunas pautas que ayudan a fortalecer la seguridad digital sin complicar el uso de los servicios financieros:
- Entiende cómo funciona la prevención del fraude con IA: Se trata de sistemas que utilizan aprendizaje automático, análisis de comportamiento y detección de anomalías para identificar actividades sospechosas en tiempo real. A diferencia de los mecanismos tradicionales, la IA se adapta constantemente a nuevas amenazas.
- Exige plataformas con detección inteligente: Los bancos más innovadores ya aplican modelos de aprendizaje automático, redes neuronales y análisis de grafos para evaluar riesgos de manera inmediata, reduciendo los falsos positivos y mejorando la precisión de la detección.
- Mantén tus datos actualizados y seguros: La calidad de los datos es fundamental. Información desactualizada puede limitar la efectividad del sistema. Mantén tu número de celular, correo y credenciales al día, y evita compartirlos con terceros.
- Identifica señales de fraude comunes: Los ataques más frecuentes en la región incluyen el robo de cuentas, el cambio de SIM, la ingeniería social o la creación de identidades sintéticas. Si notas movimientos inusuales o mensajes sospechosos, comunícalo de inmediato a tu entidad financiera.
- Opta por instituciones con soluciones integradas de IA: Plataformas como Topaz SecureJourney permiten detectar fraudes en tiempo real, integrarse fácilmente a las aplicaciones bancarias y ofrecer trazabilidad y cumplimiento normativo, sin interrumpir la experiencia del usuario.
- Capacítate y monitorea tus operaciones: La inteligencia artificial funciona mejor con retroalimentación constante. Revisa tus estados de cuenta con frecuencia, reporta irregularidades y mantente informado sobre nuevas modalidades de fraude.
Hoy en día, la inteligencia artificial no solo representa una herramienta tecnológica, sino una aliada indispensable para garantizar la seguridad de las operaciones financieras. “Adoptar hábitos digitales responsables y optar por instituciones que invierten en soluciones inteligentes de prevención del fraude son pasos clave para disfrutar de una banca moderna, segura y confiable”, finaliza Iglesias.
Con información vía PR | Gestión de Medios – Asesoría Integral