NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Opinión virtual

Desde Chile: ¿Una nueva Constitución? pero… ¿Y el reglamento para su funcionamiento?

Jorge Jaraquemada, Director Ejecutivo Fundación Jaime Guzmán, Chile

by Jorge Jaraquemada
04/07/2021
in Opinión virtual
Desde Chile: ¿Una nueva Constitución? pero… ¿Y el reglamento para su funcionamiento?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Chile, nuestro vecino referente, el retroceso en lo político parece que seguirá la secuencia del retroceso en lo económico. ¿Cómo así? Debido al inicio de la deliberación constitucional, forzada marcha, inoportuna decisión que se logró por presión de la calle y no por inspiración de la razón.

En este sentido, publicamos a continuación, el artículo de Jorge Jaraquemada (que resaltó ellibero.cl) convocando a una de las voces más ilustres en el pensamiento y la dirección política chilena, que señala con acierto y objetividad que no se trata sólo de iniciar la Convención Constituyente, sino de tener la herramienta, el mapa, el Reglamento de su organización, funciones y objetivos.

Leamos:

“La preocupación de que se acuerde un buen Reglamento, que establezca un mínimo común de garantías como espacio procedimental para la deliberación constitucional, tiene mucho que ver con el ambiente de desprecio por las reglas que se viene experimentando hace un tiempo en Chile”

“Desde que iniciamos los avatares del proceso constitucional toda la atención se ha centrado en el debate de fondo. La discusión en medios y redes sociales ha girado en torno a si se necesitan más o menos derechos sociales o si es atingente modificar el sistema de gobierno. Todas cuestiones de gran relevancia, pero que soslayan un paso previo y necesario. Las definiciones de fondo requieren de una condición previa elemental: la existencia de un Reglamento que permita un funcionamiento adecuado de la Convención”

“Este asunto es urgente no sólo desde lo jurídico, para garantizar ese buen funcionamiento y lograr un texto constitucional coherente, sino desde lo político. Primero, porque si no se logra garantizar condiciones justas y razonables, la Convención puede ser una batalla que se defina “por secretaría”. Segundo, porque la ciudadanía no parece tener claro este primer escollo que enfrentará la elaboración de una nueva Constitución, lo que podría provocar una rápida impaciencia si se tarda más de lo razonable. La experiencia comparada nos indica que esta discusión no sólo es clave, sino que puede ocupar largo tiempo. Bolivia, por ejemplo, ocupó 7 de los 12 meses destinados a su Convención a discutir y determinar la normativa reglamentaria. En nuestro caso, no deja de ser apremiante que la modificación constitucional que viabilizó la Convención no fijó plazo alguno para aprobar este estatuto”

“La preocupación de que se acuerde un buen Reglamento, que establezca un mínimo común de garantías como espacio procedimental para la deliberación constitucional, tiene mucho que ver con el ambiente de desprecio por las reglas que se viene experimentando hace un tiempo en Chile. El Congreso ha sido ejemplo por antonomasia al desoír la iniciativa exclusiva presidencial, pero también convencionales y constitucionalistas, o algunos que opinan como si lo fueran, que han pretendido otorgarle a la Convención Constitucional un carácter soberano más propio de una Asamblea Constituyente, para así poder alterar toda norma previa que restrinja la naturaleza y atribuciones de la Convención”

 

Nota de redacción: el presente artículo fue publicado originalmente en El Libero.cl
fotografía referencial captura en TV redes
Tags: ChileConvención ConstituyenteJorge Jaraquemada
Jorge Jaraquemada

Jorge Jaraquemada

Abogado P. Universidad Católica de Chile Magíster en Ciencias políticas y gobierno, U. de Chile [email protected]

Next Post
Lo que el marxismo-leninismo tiene en mente para el Perú… ¿Lo sabías?

Lo que el marxismo-leninismo tiene en mente para el Perú... ¿Lo sabías?

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development