NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

Desnutrición crónica afectó al 11,7% de la población menor de cinco años en el año 2022

"La insuficiencia de hierro en la sangre afectó en mayor proporción a las niñas y niños de los departamentos de Puno (67,2%), Ucayali (65,8%) y Huancavelica (65,0%)"

by Instituto del Ahorro
17/05/2023
in Economia, bolsillo y realidad
Desnutrición crónica afectó al 11,7% de la población menor de cinco años en el año 2022
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
En el año 2022, la desnutrición crónica afectó al 11,7% de las niñas y niños menores de cinco años de edad en el país, cifra mayor en 0,2 punto porcentual más que lo registrado en el año 2021; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) al presentar los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2022).
Según área de residencia, la prevalencia de esta deficiencia alcanzó al 7,1% de las niñas y niños menores de cinco años de edad que residen en el área urbana y al 23,9% de este grupo poblacional del área rural.
Los departamentos que presentaron mayor incidencia de desnutrición crónica en niñas y niños menores de cinco años de edad son: Huancavelica (29,9%), Loreto (21,8%) y Amazonas (21,7%). Por el contrario, los que presentaron menor incidencia fueron Tacna (2,8%) y Moquegua (2,9%), entre los principales.
El 9,1% de la población menor de cinco años de edad presentó sobrepeso y obesidad
Durante el año 2022, el 9,1% de las niñas y niños menores de cinco años de edad presentó sobrepeso y obesidad, es decir, 0,5 punto porcentual más que en el año 2021. Por región natural, fue mayor en la costa (13,2%), seguido de sierra (4,9%) y selva (4,2%).
El 42,4% de las niñas y niños de 6 a 35 meses de edad tiene anemia
A nivel nacional, la prevalencia de anemia en la población de 6 a 35 meses de edad fue de 42,4%, registrándose mayor proporción en el área rural (51,5%), que en la urbana (39,0%). También, se reportó mayor incidencia en la Selva (52,5%) que en la Sierra (50,4%) y la Costa (34,4%).
Por departamentos, la insuficiencia de hierro en la sangre afectó en mayor proporción a las niñas y niños de los departamentos de Puno (67,2%), Ucayali (65,8%) y Huancavelica (65,0%).
 
Consumo de suplemento de hierro alcanzó al 33,4% de la población de 6 a 35 meses de edad
Durante el año 2022, el 33,4% de las niñas y niños de 6 a 35 meses de edad recibieron suplemento de hierro. La dosificación más empleada, para esta población, fue mediante      gotas (13,8%).
El 69,6% de las niñas y niños menores de 12 meses recibió vacunas de acuerdo a su edad
La población menor de 12 meses de edad que recibió todas las vacunas de acuerdo a su edad alcanzó al 69,6%, incrementándose en 0,5 punto porcentual, en comparación con el año 2021.
 
Infección Respiratoria Aguda afectó al 13,8% de la población menor de cinco años de edad
El 13,8% de niñas y niños menores de cinco años de edad tuvieron Infección Respiratoria Aguda (IRA). Cabe indicar que, este porcentaje se reportó en las dos semanas precedentes a la Encuesta.
Los departamentos de Loreto (21,7%) y La Libertad (17,4%) presentaron los más altos porcentajes de niñas y niños con IRA; mientras que, Cusco (6,6%) y Ayacucho (8,0%) presentaron los niveles más bajos.
El 11,7% de niñas y niños menores de cinco años de edad presentaron diarrea
A nivel nacional, en el año 2022, la ocurrencia de diarrea en niñas y niños menores de cinco años de edad, en las dos semanas anteriores a la Encuesta, fue de 11,7%. Con respecto al año anterior, la prevalencia de diarrea se incrementó en 2,3 puntos porcentuales. Los departamentos de Loreto (22,0%) y Madre de Dios (18,5%) presentaron los más altos porcentajes de niñas y niños con diarrea.
El 43,9% de niñas y niños de 9 a 12 meses de edad tienen una adecuada interacción con su madre
Durante el año 2022, el 43,9% de las niñas y los niños de 9 a 12 meses de edad tuvieron una adecuada interacción con su madre; porcentaje que tendió al incremento con respecto al obtenido en el año 2021 (41,5%). Además, el 91,8% de madres de niñas y niños de este grupo de edad manifestaron haber respondido de manera inmediata y adecuada al llanto de su hija o hijo.
El 43,6% de niñas y niños de 9 a 36 meses de edad alcanza una comunicación verbal efectiva a nivel comprensivo y expresivo
Cuatro de cada 10 niñas y niños de 9 a 36 meses de edad (43,6%), alcanzó una comunicación verbal efectiva a nivel comprensivo y expresivo. La interacción verbal de la población de este grupo de edad con otros adultos favorecería el desarrollo de una adecuada comunicación verbal.
El 61,0% de la población de 12 a 18 meses de edad, caminan por propia iniciativa
De acuerdo a los resultados de la ENDES-2022, el 61,0% de las niñas y niños de 12 a 18 meses de edad caminan por propia iniciativa, sin necesidad de detenerse a cada paso para lograr el equilibrio. Igualmente, el 36,3% de las niñas y niños de 24 a 71 meses de edad regulan sus emociones y comportamientos en situaciones de frustración y establecimiento de límites, de acuerdo con los resultados de la ENDES 2022.
Imagen referencial, año 2015, Puno sigue en el 2022 igual, sin soluciones
Tags: anemiadesnutrición infantilINEIInstituto del Ahorro
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
Los temas que inquietan al país: Cuto, por ejemplo

Los temas que inquietan al país: Cuto, por ejemplo

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development