NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio

Destacan importancia de la anchoveta peruana en la seguridad alimentaria mundial

"Esta conservación del recurso anchoveta se debe a las condiciones ambientales favorables y al buen manejo de su pesquería”

by Mesa de Redaccion MinutodigitalNews
12/07/2024
in Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
Destacan importancia de la anchoveta peruana en la seguridad alimentaria mundial
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Importantes organismos internacionales destacaron el papel que cumple la anchoveta peruana para la seguridad alimentaria mundial. En recientes informes, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y la Organización Internacional de Productores de Ingredientes Marinos (IFFO) saludaron los resultados de la primera temporada de pesca en la zona centro norte, así como los niveles de sostenibilidad con los que se maneja la pesquería industrial de dicho recurso.

Así, el informe SOFIA 2024: El Estado Mundial de la Pesquería y Acuicultura 2024, presentado por la FAO, señaló que la anchoveta peruana se mantiene dentro de los niveles biológicamente sostenibles en el área 87 (Pacífico Sur), zona donde solo el 33% de las especies que se capturan muestra dicha estabilidad en sus poblaciones.

“Esta conservación del recurso anchoveta se debe a las condiciones ambientales favorables y al buen manejo de su pesquería”, reconoció la FAO en su informe, donde también se subraya que la anchoveta peruana es una importante fuente mundial de harina y aceite de pescado, ingrediente básico para el desarrollo de la acuicultura.

Por su parte, la IFFO, asociación que representa a los mayores productores de ingredientes mundiales en el mundo, informó que, tras el cierre exitoso de la primera temporada de pesca en el Perú, se observa una tendencia positiva en la producción de harina y aceite de pescado para el 2024.

“La industria de ingredientes marinos ve estos resultados como una señal muy positiva para los sectores de pesca y piensos, considerando que el Perú representa alrededor de una quinta parte del suministro mundial de harina de pescado a nivel global. Se espera una segunda temporada, cuya cuota se establecerá en base a los estudios independientes sobre la biomasa de anchoveta”, dijo el organismo en su informe.

Así, la IFFO informó que, en los primeros cinco meses del año, la producción acumulada de harina de pescado en los países analizados por esta institución (Perú, Chile, Dinamarca, Noruega, Islandia, EE.UU., países africanos y España) aumentó un 40% en comparación con el mismo período de 2023. “El importante incremento interanual de la oferta peruana fue el principal factor detrás de esta tendencia positiva”, concluyó el organismo.

Dato:

Impacto. US$1800 millones en divisas generará la primera temporada de pesca para el Perú.

Pendiente. En la zona de pesca del sur del Perú, la primera temporada terminó con poco más del 10% de la cuota desembarcada, informó IFFO.

Tags: anchovetapescaseguridad alimentaria
Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.

Next Post
Para no ser como Bolivia, debemos impulsar la exploración por más gas natural

Para no ser como Bolivia, debemos impulsar la exploración por más gas natural

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development