NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

Disminuye producción nacional en segmentos que son estratégicos

Cobre: disminuyó la producción en Moquegua (-74,9%), Puno (-60,2%), Apurímac (-40,7%), Tacna (-32,7%)

by Instituto del Ahorro
27/06/2022
in Economia, bolsillo y realidad
Disminuye producción nacional en segmentos que son estratégicos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental detalla que en abril de 2022:

La producción de arroz cáscara disminuyó en Pasco (-70,8%), Ucayali (-70,0%), Huánuco (-36,6%), Puno (-36,5%), Amazonas (-6,5%) y Cajamarca (-5,1%).

La producción de papa disminuyó en en Lambayeque (-65,9%), Tacna (-42,9%), Lima (-30,0%), Ica (-14,0%) y Moquegua (-4,1%). Además, como consecuencia de las desfavorables condiciones hídricas y térmicas bajó en Pasco (-16,6%), Amazonas (-13,5%), Puno (-6,7%) y Áncash (-0,4%).

Los principales centros productores de ave que presentaron mayor producción, fueron La Libertad (4,5%) y Lima (1,3%) que contribuyeron con el 70,8% al total de la producción avícola, pero con un bajo crecimiento frente a lo esperado.

Asimismo, mostraron incrementos Arequipa (6,1%), Áncash (5,5%), Loreto (4,1%), Ucayali (3,8%), Piura (3,3%), Ica (3,2%), Lambayeque (3,2%), San Martín (2,5%), Madre de Dios (1,9%), Tacna (1,2%), Tumbes (0,9%), Ayacucho (0,9%), Cusco (0,5%) y Huancavelica (0,5%).

Por el contrario, disminuyó en Apurímac (-4,4%), Pasco (-3,3%), Moquegua (-2,3%), Junín (-1,5%), Puno (-1,2%), Huánuco (-1,2%), Cajamarca (-0,9%) y Amazonas (-0,1%).

La producción de ave, a nivel nacional, aumentó en 2,6% respecto al mismo mes del año anterior, pero se espera que pueda recuperar un crecimiento más moderado.

En abril de 2022, la producción de cobre fue menor en 3,1% al compararlo con similar mes de 2021 y registró un comportamiento desfavorable por tres meses continuos, lo cual repercutió en la reducción de las exportaciones.

Este resultado fue explicado por el bajo nivel extraído en Southern Perú Copper Corporation y Minera Las Bambas debido a la paralización de sus operaciones, ante los conflictos sociales generados con bloqueos de vías y toma de instalaciones en diferentes tramos del Corredor Vial del Sur; también, descendió la extracción en las empresas Los Quenuales y Pan American Silver Huarón.

Este desenvolvimiento negativo se vio atenuado por el aporte de la compañía Marcobre que viene operando desde julio 2021 y por la mayor obtención realizada en Minera Chinalco Perú, Sociedad Minera Cerro Verde, Sociedad Minera El Brocal, Minera Antapaccay, Antamina y Minera Shouxin Perú.

Según departamentos, disminuyó la producción de este mineral en Moquegua (-74,9%), Puno (-60,2%), Apurímac (-40,7%), Tacna (-32,7%), Huancavelica (-25,8%) y Lima (-1,1%).

Ica (204,9%) sigue liderando en el crecimiento del volumen extraído de cobre debido al desarrollo del proyecto Mina Justa. Además, presentaron buen desempeño las regiones de Junín (33,9%), Ayacucho (17,7%), Arequipa (15,6%), Pasco (14,4%), Cusco (10,3%), Cajamarca (7,8%) y Áncash (5,8%).

 

 

 

Tags: cobreInstituto del Ahorroproducción nacional
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
Alexandre Havard y su libro: “Coaching con Juana de Arco”

Alexandre Havard y su libro: “Coaching con Juana de Arco”

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development