NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Opinión Editorial

El síndrome de la inutilidad progre y el fracaso caviar en las redes sociales

"La propaganda no vende ni conquista las mentes ciudadanas. Tener un millón se seguidores no significa un millón de amigos "míos". Y tener un millón de amigos extraños no garantiza compartir las mismas creencias, defenderlas y expandirlas"

by Ricardo Escudero
17/05/2025
in Opinión Editorial
El síndrome de la inutilidad progre y el fracaso caviar en las redes sociales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Me cuentan amigos y no amigos que analizan el fenómeno de las redes sociales, que el gasto y la inversión de las izquierdas del odio, léase progres, caviares y extremismos, se ha ido incrementando a lo largo de los últimos diez años en forma exponencial. La causa radica en que destinaron millones a fin de crearse una imagen pública de influencia y alta consideración hacia ellos, pero con resultados negativos, ya que no guarda equivalencia la inversión publicitaria en ganar seguidores o comprar “bancos de miles de seguidores, fans, likes o suscriptores” frente a la continuidad, crecimiento, estabilidad, impacto, influencia cierta y consolidación de etapas basadas en una estrategia de posicionamiento de mensajes, ideas o propuestas. La propaganda no vende ni conquista las mentes ciudadanas. Tener un millón se seguidores no significa un millón de amigos “míos”. Y tener un millón de amigos extraños no garantiza compartir las mismas creencias, defenderlas y expandirlas. Es un tema de vanidad eso de muchos seguidores si es que no existen interacciones.

Inversión no es gasto, inversión es ahorro, gasto es pérdida. En este sentido, las izquierdas del odio, los burócratas y consultores caviares y los progres del “estabarcs” son especialistas recurrentes en gasto, pérdidas, quiebra y cierre o extinción.

Traslademos esta ultima frase a la administración en PetroPerú de las últimas décadas, en manos de izquierdistas que jamás han tenido un logro en sus vidas: gastos, dispendio, pérdidas acumuladas que sobrepasan todo cálculo, quiebra financiera y pronto, si es que no se toman decisiones que no se han efectuado desde el inicio, cierre y venta para tener algo de dinero que cubra tantas acreencias.

Orto caso es el del la ONP, en manos también de burócratas sin conocimiento gerencial ni administrativo. Una entidad con cerca de doscientos mil millones en rojo, sin respaldo financiero, que cada año exige más de tres mil millones de soles de nuestros impuestos para conseguir transferencias extraordinarias de dinero público, porque en julio ya no tienen caja para pagar pensiones de miseria a miles trabajadores que han cotizado demasiado para recibir nada o muy poco. ¿Los culpables? Los de siempre, son las izquierdas del odio, los caviares y progres que amontonan recursos públicos en sus bolsillos, extraídos de la pobreza de los trabajadores más humildes del Perú.

Los caviares y los progres, las izquierdas del odio, no están enfermas de ausencia de ciudadanía y sentido de patria, sino que tienen el síndrome de la inutilidad y el fracaso y por eso, es en las redes sociales donde cada día y a cada minuto se angustian, gritan, desesperan y bipolarizan asumiendo posiciones que siempre negaban o las denigraban y negando posiciones que los caracterizaban y eran la causa del desapego popular hacia ellos.

En extinción los extremistas, en sequedad los progres, en desnutrición intelectual los caviares.

Tags: caviaresextremistasizquierda del odioprogresRicardo Escudero
Ricardo Escudero

Ricardo Escudero

Columnista de opinión política, análisis social y previsional.

Next Post
Chile: los principales nudos críticos en la puesta en marcha de la reforma previsional

Chile: los principales nudos críticos en la puesta en marcha de la reforma previsional

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development