NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

En el Perú existen más de cuatro millones de adultos mayores, muy pocos con pensiones de jubilación

El populismo sigue destruyendo el futuro de las familias peruanas

by Colaborador Economía
23/09/2020
in Economia, bolsillo y realidad
En el Perú existen más de cuatro millones de adultos mayores, muy pocos con pensiones de jubilación
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con motivo del Día del Adulto Mayor que se conmemora el 26 de agosto, informó que, de acuerdo con las estimaciones y proyecciones de población, en el Perú existen 4 millones 140 mil adultos mayores de 60 y más años de edad que representan el 12,7% de la población total al año 2020.

Del total de la población de adultos mayores, el 52,4% son mujeres (2 millones 168 mil) y 47,6% hombres (1 millón 973 mil). Las mujeres adultas mayores representan el 13,2% del total de la población femenina del país y los hombres adultos mayores el 12,2% del total de la población masculina.

De acuerdo con el estado civil o conyugal, el 63,6% de los adultos mayores son casados o convivientes, el 19,3% viudos y 17,1% otro estado civil.

El 15,6% de la población adulta mayor son octogenarios

Según la edad, el 15,6% de la población adulta mayor son octogenarios, es decir, tienen de 80 a más años de edad (647 mil), de ellos el 56,4% son mujeres y el 43,6% hombres.

En 44 de cada 100 hogares del país vive algún adulto mayor

Al primer trimestre del año 2020, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), en el 43,9% de los hogares del país vive alguna persona de 60 y más años de edad. Los hogares con adultos mayores de 80 y más años de edad representan el 9,8%.

41 de cada 100 adultos mayores se encuentra afiliado al SIS

A nivel nacional y de acuerdo con el tipo de seguro de salud, el 40,8% de la población adulta mayor está afiliada al Seguro Integral de Salud (SIS), el 39,1% a EsSalud y el 6,2% a otro tipo de seguro de salud.

El 77,9% de la población adulta mayor padece de problemas de salud crónico

Los resultados de la Enaho del primer trimestre de 2020, señalan que el 77,9% de los adultos mayores a nivel nacional padecen de problemas de salud crónico, tales como, artritis, hipertensión, asma, reumatismo, diabetes,TBC, colesterol, entre otros. Según sexo, el 82,3% y 72,9% de las mujeres y hombres adultos mayores, padecen de algún problema de salud crónico, respectivamente.

Del total de hogares jefaturados por adultos mayores, 66 son hombres y 34 son mujeres

A nivel nacional, en los hogares jefaturados por adultos mayores, el 65,8% tienen como jefe de hogar a un hombre y el 34,2% a una mujer. Según lugar de residencia, se aprecia una mayor proporción de hombres adultos mayores que son jefes de hogar, en el área rural (70,7%), resto urbano (65,7%) y Lima Metropolitana (62,8%).

El 36,8% de los adultos mayores estudió educación primaria

De acuerdo con el nivel de educación alcanzado, el 36,8% de la población adulta mayor alcanzó a estudiar nivel educativo primaria, el 26,8% secundaria, 23,0% educación superior y el 13,4% no cuenta con algún nivel educativo.

16 de cada 100 hogares con adultos mayores acceden a programas alimentarios

Los resultados de la Enaho del primer trimestre del presente año, indican que el 16,3% de los hogares con adultos mayores acceden a Programas Alimentarios. De acuerdo con el lugar de residencia, en el área rural estos hogares representan el 25,6%, en el resto urbano 15,2% y en Lima Metropolitana el 11,3%.

Fotografía referencial, Albergue Central Ignacia R. Vda de Canevaro

Tags: adultos mayoresancianoseducaciónjefes de hogarsalud
Colaborador Economía

Colaborador Economía

Next Post
Bitácora del martes 1 de septiembre: “Nunca se había hecho tanto daño a las familias”

Bitácora del martes 1 de septiembre: "Nunca se había hecho tanto daño a las familias"

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development