NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Palabras libres

Hugo Guerra responde a la gran pregunta: ¿Algo que celebrar en el bicentenario de la independencia?

"Celebremos hoy al Perú, en la víspera de la lucha frontal que se avecina" para recuperar y construir nuestro camino.

by Hugo Guerra
29/07/2021
in Palabras libres
Hugo Guerra responde a la gran pregunta: ¿Algo que celebrar en el bicentenario de la independencia?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pues festejemos estar vivos como proyecto de nación pese a las catorce guerras civiles del siglo XIX, el terrorismo genocida del siglo XX y la corrupción y el mal gobierno transversal de los últimos doscientos años. Alegrémonos también porque seguimos siendo -a decir de L.A. Sánchez- un país adolescente. Y sintámonos vivos porque nos quedan suficientes hormonas para reinventar la república inconclusa, hoy amenazada por el comunismo.

La independencia entendida como soberanía de un estado nación probablemente nunca fue deseada. El debate emancipador y libertario pretendía aquella otra fórmula que muchos abominan: la instauración de una monarquía con autonomía administrativa pero nexos identitarios precisos con las casas reales española e incaica.

Las polémicas sostenidas por ilustres peruanos como Baquíjano y Carrillo, Sánchez Carrión, Mariano Melgar y López Aldana, entre tantos otros, demuestran que se tanteaba una prolongación del régimen bajo términos equitativos entre la metrópoli hispana y su periferia americana. La idea de la república fue brillante pero ajena; nuestras élites estaban acostumbradas al rentismo minero y agrario, y sin liderazgo político primaron el hedonismo, la cucufatería religiosa y el poco desarrollo de la ciencia.

Un gobierno con separación de poderes públicos y respeto por la institucionalidad resultaba a contrapelo de la realidad. Por eso aun después de julio de 1821 se envió una patética misión a la búsqueda de un rey para el Perú en Bélgica, Austria, Rusia, Francia, Portugal y hasta en la mismísima España.

Con el lastre existencial hemos tenido 13 Constituciones y unos 4 estatutos provisorios; el promedio de cada carta es de aproximadamente 14 años de vigencia. Eso revela la recurrente inquietud por reinventar el Estado, la administración, la economía y la propia identidad nacional.

Pese a todo, hemos avanzado y mucho. Pero hoy el ilegítimo gobierno de Castillo y sus manejadores del Foro de Sao Paulo y la Coordinadora Continental Bolivariana plantean una “Nueva Constitución”. Pretenden la refundación de la República, pasar de la democracia liberal a un Estado Plurinacional, es decir una suerte de federación de autonomías reunidas bajo el gobierno central de un partido comunista; y la plurinacionalidad –muy diferente a la plurietnia- es negación tautológica de la peruanidad como solución continua de un pueblo unificado.

Entonces, de manera similar a lo que hacen los guerreros cuando velan sus armas la noche antes de la batalla, celebremos hoy al Perú en la víspera de la lucha frontal que se avecina.

Tags: BicentenarioHugo Guerra
Hugo Guerra

Hugo Guerra

Next Post
Cuando teníamos un Cardenal que hablaba con la voz de todos…

Cuando teníamos un Cardenal que hablaba con la voz de todos...

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development