NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

Índice de Precios al Consumidor aumentó en septiembre

En 26 ciudades hubo reajuste en las tarifas de energía eléctrica residencial

by Colaborador Economía
02/10/2020
in Economia, bolsillo y realidad
Índice de Precios al Consumidor aumentó en septiembre
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En setiembre de 2020, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional aumentó en 0,16%, observando que cuatro divisiones de consumo presentaron resultados superiores al promedio nacional:

  1. Transporte
  2. Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles
  3. Bebidas Alcohólicas y Tabaco
  4. Salud

Las divisiones de consumo cuyas variaciones se ubicaron por debajo del promedio nacional fueron:

  1. Muebles, Artículos para el Hogar y la Conservación de la Vivienda
  2. Restaurantes y Hoteles
  3. Comunicaciones
  4. Bienes y Servicios Diversos
  5. Recreación y Cultura

La división de consumo Educación no registró variación, en promedio.

De otra parte, dos divisiones de consumo observaron ligera disminución de precios: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, y Prendas de Vestir y Calzado.

En el resultado de setiembre, influyó el comportamiento de las divisiones de consumo:

Transporte que registró la mayor alza  por el incremento de precios en los combustibles para vehículos:

  • gasolina 2,7% (23 ciudades)
  • petróleo diésel 0,8% (15 ciudades)
  • GLP vehicular 0,2%

Asimismo, mayores precios mostraron piezas de repuestos y accesorios para equipo de transporte personal (llantas para automóvil, llantas para motocicletas y baterías); transporte de pasajeros por carretera, subiendo los pasajes de auto colectivo, moto taxi, camioneta rural y taxi.

Contrariamente, presentaron disminución de precios, el pasaje aéreo nacional y los pasajes en ómnibus interprovincial por menor demanda; adquisición de vehículos presentó un comportamiento diferenciado, de un lado disminuyeron los precios en automóviles por un menor tipo de cambio y de otro lado aumentaron de precio las bicicletas y motocicletas por mayor demanda.

Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles tuvo incrementos por el alza de precios en los combustibles para el hogar: subieron el gas natural para la vivienda y el gas propano doméstico (17 ciudades); y también por el reajuste en las tarifas de energía eléctrica residencial (26 ciudades), por aplicación de pliegos retroactivos al 14 de junio, 4 de julio y 4 de agosto 2020.

Igualmente, presentó alza de precios conservación y reparación de la vivienda, como pintura (8 ciudades).

Bebidas Alcohólicas y Tabaco subió, entre ellos, el ron, cerveza (7 ciudades) y cigarrillo rubio (9 ciudades); y Salud  por el aumento de precios en análisis clínicos; seguido de los servicios médicos, como consultas en pediatría, medicina general, oftalmología y servicios dentales.

En igual sentido, se observó alza de precios en los productos farmacéuticos, entre ellos los descongestivos tópicos, vasodilatadores así como antibióticos, antiácidos, antialérgicos, antiasmáticos y broncodilatadores, antiinflamatorios tópicos y suplementos vitamínicos, que presentaron un alza.

De otra parte, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas decreció ligeramente debido a los menores precios en azúcar. También presentaron disminución de precios las hortalizas frescas, principalmente tomate italiano (23 ciudades), brócoli  ( 15 ciudades), espinaca (12 ciudades), arveja verde americana y criolla(16 ciudades), pepinillo (15 ciudades), cebolla china, haba verde (8 ciudades), ajo entero  (17 ciudades), cebolla de cabeza roja; leche , quesos y huevos a granel, leche evaporada; aceite vegetal envasado; aguas minerales.

Sin embargo, presentaron incremento de precio las frutas, principalmente palta fuerte (16 ciudades), sandía, maracuyá, chirimoya, uva blanca y palta criolla, naranja de mesa, piña  (17 ciudades), manzana Israel; pescados y mariscos, (cojinova, lisa, tollo, lorna, cabrilla, perico, y dentro de la pesca continental doncella y bagre; también aumentó en precios la carne, principalmente carne de carnero, carne de vacuno: sancochado, para guiso, churrasco; carne de ave: gallina eviscerada, pierna de pollo, menudencia de pollo, pollo eviscerado; seguido de café, té y cacao, entre ellos café instantáneo y café tostado molido.

Evolución anual de los precios al consumidor en las ciudades

En el periodo comprendido entre octubre 2019 y setiembre 2020, solo tres ciudades muestran cifras superiores al 5,00%, tales como Iquitos 6,44%, Arequipa 5,52% y Piura 5,16%.

Variando entre 5,00% y 4,00% figuran las ciudades de Tumbes 4,05% y Huancavelica 4,01%.

En tanto que, las ciudades de Cajamarca y Pucallpa muestran el mismo resultado de 3,50%.

Luego, siete ciudades varían de 3,00% a 2,00%, rango donde se ubica el promedio nacional (2,26%), observándose en la costa: Tacna 2,67% y Trujillo 2,63%; en la sierra: Puno 2,60%, Chachapoyas 2,56% y Huánuco 2,36%; y, en la selva Moyobamba 2,64% y Tarapoto 2,23%.

En el intervalo que fluctúa de 2,00% a 1,00%, comprende a ocho ciudades, de ellas cinco se ubican en la costa: Ica 1,90%, Lima 1,82%, Chiclayo 1,78%, Moquegua 1,52% y Chimbote 1,43%; en la sierra: Cusco 1,98% y Cerro de Pasco 1,63%; y, en la selva Puerto Maldonado con 1,85%.

Finalmente, cuatro ciudades de la sierra muestran tasas menores al 1,00%: Huaraz 0,92%, Ayacucho 0,91%, Huancayo 0,81%, y la ciudad de Abancay que en promedio no registró variación de precios.

Tags: alzaaumentoIPCpreciostarifas
Colaborador Economía

Colaborador Economía

Next Post
PERÚ: Avance Coyuntural de la Actividad Económica

PERÚ: Avance Coyuntural de la Actividad Económica

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development