NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó en los últimos doce meses 7,89%

En el mes de mayo de 2023, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 402 registraron alza de precios, 96 bajaron y 88 productos mantuvieron sus precios

by Instituto del Ahorro
02/06/2023
in Economia, bolsillo y realidad
Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó en los últimos doce meses 7,89%
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de mayo de 2023, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0,32% con una variación acumulada al quinto mes del año de 2,67% y  (junio 2022-mayo 2023) de 7,89%.

En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, se indica que el resultado mensual se sustentó, principalmente, en el alza registrada en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Restaurantes y Hoteles, Bienes y Servicios, Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes, Prendas de Vestir y Calzado, Salud, Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar, Recreación y Cultura y Educación.

La subida en los precios de la división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas responde al incremento registrado en pescados y mariscos (6,6%) como caballa (15,5%), bonito (14,9%), jurel (13,3%), corvina (5,9%), perico (4,2%) y merluza (1,9%) debido a oleajes anómalos que propiciaron un menor ingreso de estos productos a los mercados; asimismo se elevaron los precios de otros productos alimentarios (5,3%), tales como, culantro (29,1%), ají amarillo molido (13,9%), albahaca (13,0%), ajo molido (12,2%), aderezos hidratados (7,6%) y ají panca molido especial (6,4%); leche quesos y huevos (2,0%) como el queso fresco de vaca (3,6%), huevos de gallina (3,2%) y leche evaporada (1,3%); también, hortalizas, legumbres incluye papas y otros tubérculos (1,8%) como cebolla china (66,6%), tomate (37,2%), espinaca (21,1%), lechuga (20,7%), cebolla de cabeza roja (17,1%), poro (17,0%), apio (13,3%), ají pimiento (11,8%), verdura picada (10,7%), betarraga (9,9%), brócoli (8,9%) y choclo (3,9%); y azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar (1,7%) como el azúcar rubia (3,4%) y blanca (2,3%).

Del mismo modo, aumentaron los precios del pan y cereales (0,6%), tales como maíz seco cancha (3,8%), arroz envasado (2,5%), galletas saladas (1,7%), torta (1,3%), pasteles salados (1,3%), avena envasada (1,0%), arroz a granel (0,8%) y fideos secos de pasta larga (0,5%); aguas minerales, refrescos, jugos de frutas y de legumbres (0,4%) como bebidas gaseosas (0,6%), agua mineral sin gas (0,5%) y agua de mesa sin gas (0,3%); café, té y cacao (0,2%) de los cuales subieron la cocoa en polvo (1,1%) y café tostado molido (0,8%); y las frutas (0,0%) tales como, pepino (21,7%), manzana corriente (12,7%), manzana israel (11,4%), granadilla (10,0%), mango (5,0%) y papaya (2,7).

En la división Restaurantes y Hoteles crecieron los precios del servicio de comida en restaurantes y locales similares (0,7%) como carne a la parrilla (1,1%), pollo a la brasa (1,0%), platos criollos y regionales (1,0%), arroz chaufa (1,0%), ceviche (0,9%), desayuno en restaurantes (0,8%), menú en restaurantes (0,7%) y sánguches (0,7%); servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (0,5%) como bebidas calientes (1,0%), jugo de frutos licuado (0,7%) y cerveza servida (0,2%).

En Bienes y Servicios Diversos subieron los precios de los salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales (0,6%) como el teñido de cabello (0,8%), corte de cabello para hombre (0,7%), cuidados estético de manos y pies (0,6%) y el corte de cabello para mujer (0,6%); y otros aparatos, artículos y productos para la atención personal (0,4%) como los artículos de tocador para bebés (1,0%), jabón de tocador (0,8%), champú (0,7%), cosméticos (0,6%), máquinas de afeitar (0,6%), cepillo dental (0,5%), papel higiénico (0,3%) y pañales desechables (0,2%).

Productos con mayor variación de precios

En el mes de mayo de 2023, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 402 registraron alza de precios, 96 bajaron y 88 productos mantuvieron sus precios. Los productos con mayor alza de precios fueron: cebolla china (66,61%), tomate (37,23%), culantro (29,09%), pepino (21,71%), espinaca (21,08%), lechuga (20,69%) cebolla de cabeza roja (17,06%) y poro (17,01).

Productos de mayor incidencia en la variación mensual

El aumento de precios en Lima Metropolitana durante el mes de análisis estuvo influenciado, principalmente, por el incremento de precios en alimentos como tomate, cebolla de cabeza, bonito, huevos de gallina y el menú en restaurantes, que en conjunto aportaron con 0,241 puntos porcentuales al resultado del mes; atenuado por la disminución en los precios del pollo eviscerado, arveja verde, papa blanca, las tarifas eléctricas y el gasohol.

Precios al consumidor sin alimentos y energía aumentaron 0,08%

Durante el quinto mes de 2023, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) se elevó en 0,08%.

Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional subió 0,31%

En el mes de mayo del presente año, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional aumentó 0,31%, alcanzado una variación acumulada al quinto mes del año de 2,98% y la anualizada 7,99%. Este resultado se sustenta, principalmente, en el alza observada en las divisiones Alimentos y bebidas no Alcohólicas (0,80%), Restaurantes y Hoteles (0,65%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,41%), Bienes y Servicios Diversos (0,38%), Prendas de Vestir y Calzado (0,35%), Salud (0,27%), Muebles, Artículos para el Hogar (0,25%), Recreación y Cultura (0,19%), Educación (0,06%) y Comunicaciones (0,01%).

Variación de precios por ciudades

En el mes de análisis, veintiún de las veintiséis ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor reportaron alza de precios. Las ciudades que registraron las variaciones más altas fueron Chimbote (0,77%), Chiclayo (0,68%), Moyobamba (0,67%), Trujillo 0,57%, Huánuco 0,56%, Cajamarca 0,52% y Pucallpa 0,51%.

Precios al por mayor a nivel nacional se redujeron en 0,84%

En mayo de 2023, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional disminuyó 0,84% con una variación acumulada de los cinco primeros meses de -0,24% y la anualizada de 1,65%, debido a los menores precios que mostraron los productos nacionales manufacturados (petróleo diésel, gasohol, gas licuado de petróleo, cables de energía, varillas de construcción, hilados de fibras de algodón, carne de pollo, galletas: dulces y saladas, y aceite refinado de soya) y agrícolas (arveja verde, papa, limón, mandarina, palta, zanahoria, plátano, yuca, maíz amarillo duro y camote). En tanto que, subieron los precios de los productos pecuarios (huevos, ganado: ovino y vacuno, y gallina en pie) y pesqueros (caballa, jurel, cachema, cabrilla, bonito, lisa y cojinova). Asimismo, bajaron los precios de los bienes importados (abonos nitrogenados, tortas de soya, petróleo diésel, aceites lubricantes, planchas de acero, aceite crudo de soya, cianuro, cargadores y topadoras frontales, varillas de construcción, vehículos para el transporte, negro de humo, teléfono móvil; maíz amarillo duro, algodón sin cardar y trigo).

Tags: INEIInstituto del AhorroIPC
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
Centros de Educación Básica Alternativa: reducir las brechas existentes en nuestro país

Centros de Educación Básica Alternativa: reducir las brechas existentes en nuestro país

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development