NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Coyuntura y contextos

INEI: Durante el año 2020, el PBI de la economía peruana se contrajo en -11,1% golpeando 21 años de crecimiento continuo

Al cierre del año 2020, el consumo del gobierno se incrementó en 8,2%, mientras que las exportaciones e importaciones de bienes y servicios se contrajeron en -19,0% y -14,9%

by Instituto del Ahorro
23/02/2021
in Coyuntura y contextos
INEI: Durante el año 2020, el PBI de la economía peruana se contrajo en -11,1% golpeando 21 años de crecimiento continuo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el cuarto trimestre del año 2020, el Producto Bruto Interno (PBI) disminuyó en -1,7% en comparación con similar trimestre del año anterior, explicado por la reducción del consumo de las familias (-1,5%) y el comportamiento negativo de las exportaciones de bienes y servicios (-12,4%); por el contrario, creció la inversión bruta de capital fijo (11,3%) y el gasto de consumo final del gobierno (22,8%). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Comportamiento de la Economía Peruana.

Durante el año 2020, el PBI de la economía peruana se contrajo en -11,1% ante la reducción de la demanda interna en -10,1%, principalmente por la disminución del consumo de las familias (-8,8%) y la inversión bruta fija (-15,6%).

Al cierre del año 2020, el consumo del gobierno se incrementó en 8,2%, mientras que las exportaciones e importaciones de bienes y servicios se contrajeron en -19,0% y -14,9%, respectivamente; en un contexto marcado por la pandemia de la COVID-19 y luego de 21 años de crecimiento ininterrumpido.

Gasto de consumo final privado se redujo en -1,5%

En el cuarto trimestre del 2020, el gasto de consumo final privado bajó en -1,5% asociado principalmente a la disminución de los ingresos provenientes del trabajo (-15,3%) y del empleo (-5,4%). La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) indica que el gasto corriente en alimentos consumidos dentro del hogar aumentó durante este trimestre, por la mayor adquisición de: azúcar y dulces con azúcar (20,5%), pan y cereales (8,8%), aceites y grasas (7,1%), café, té y cacao (7,2%), pescado (6,5%), carnes (4,5%) y legumbres y hortalizas (1,9%). Mientras que, se redujo el gasto de consumo de vinos (-17,1%), bebidas no alcohólicas (-11,2%) y cerveza (-9,3%).

Gasto de consumo final del gobierno aumentó en 22,8%

El gasto de consumo final del gobierno creció en 22,8% en comparación con igual trimestre del año anterior. Este comportamiento se explicó por el aumento del gasto de consumo en salud pública (26,5%), administración pública y defensa (23,0%), y en educación pública (0,4%). Entre los principales servicios prestados por el gobierno a la comunidad se encuentran los programas: prevención, control, diagnóstico y tratamiento de coronavirus; mantenimiento vial de caminos vecinales; promoción, implementación y ejecución de actividades para la reactivación económica, entre otros.

Formación bruta de capital fijo se incrementó en 11,3%

En el cuarto trimestre de 2020, la formación bruta de capital fijo aumentó en 11,3%. Este resultado se explicó por el crecimiento de la construcción (19,0%); no obstante, se registraron menores adquisiciones de maquinaria y equipo (-0,8%). Exportaciones se reducen -12,4% e Importaciones -3,5% La disminución de las exportaciones se debió a la reducción de las ventas al exterior de productos tradicionales en -14,7%; no obstante, creció la demanda externa de productos no tradicionales en 7,2%. Las importaciones de bienes y servicios descendieron en -3,5%; principalmente por la reducción de las importaciones de servicios (-34,9%) a pesar del incremento de las compras al exterior de bienes (3,3%).

Veamos el desempeño por actividades

Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura aumentó en 0,4%

Pesca y Acuicultura creció en 34,8%

Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos disminuyó en -3,8%

Manufactura aumentó en 1,0%

Electricidad, Gas y Agua se redujo en -0,2%

Construcción creció en 19,0%

Comercio, Mantenimiento y Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas se redujo en -2,6%

Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería cayó en -21,5%

Alojamiento y Restaurantes bajó en -37,8%

Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información creció en 6,8%

Servicios Financieros, Seguro y Pensiones aumentó en 20,6%

Servicios Prestados a las Empresas se contrajo en -11,6

Administración Pública y Defensa creció en 4,3%

Fotografía referencial, Lima cerrada
Tags: INEIpbi
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
Receta para saborear las delicias de la Selva peruana: Tacacho con cecina

Receta para saborear las delicias de la Selva peruana: Tacacho con cecina

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development