NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

INEI, enero de 2023: En 15,12% disminuyó el consumo interno de cemento

Producción del sector Pesca creció 32,96% en comparación con similar mes del año anterior

by Instituto del Ahorro
01/03/2023
in Economia, bolsillo y realidad
INEI, enero de 2023: En 15,12% disminuyó el consumo interno de cemento
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En enero del presente año, el consumo interno de cemento disminuyó en 15.12% en  comparación con similar mes del año anterior, debido al menor dinamismo de las obras privadas y la autoconstrucción, según lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

En 3,61% disminuyó el sector Minería e Hidrocarburos

Durante el mes de estudio, el sector Minería e Hidrocarburos mostró una contracción de 3,61% al
compararlo con enero del año 2022, determinado por la menor actividad minera metálica en 3,63%,
como resultado de los bajos volúmenes de producción de estaño (-62,5%), plata (-19,9%), molibdeno
(-12,4%), zinc (-6,9%), oro (-6,8%), plomo (-6,7%) y cobre (-1,6%); sin embargo, creció la producción
de hierro (51,7%).

Además, el subsector de hidrocarburos disminuyó en 3,5% por efecto de la menor explotación de
petróleo crudo (-16,7%) y de líquidos de gas natural (-3,3%); atenuado por el incremento en la
producción de gas natural (8,2%).

Producción de electricidad aumentó en 4,81%

Según cifras preliminares, al 27 de febrero de 2023, la producción del subsector electricidad, en febrero
del 2023 creció en 4,81% por efecto de la mayor generación de energía de origen termoeléctrico
(15,9%) e hidroeléctrico (1,5%); no obstante, disminuyó la generación de energías renovables (-17,8%).
Entre las principales empresas que registraron mayor producción destacaron: Engie, Egasa, Kallpa
Generación, Chinango, Egemsa, San Gaban, Celepsa, Inland Energy y Enel Generación Perú.

Producción del sector Pesca creció 32,96% en comparación con similar mes del año anterior

En enero del presente año, la producción del sector Pesca creció 32,96% en comparación con similar
mes del año anterior, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el
informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Este comportamiento se explicó por la mayor extracción de especies de origen marítimo (37,27%), con
un incremento en el consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado),
alcanzándose una extracción de 546 831 toneladas, frente a las 111 127 toneladas de enero del año
2022, registrando un incremento de 392,08%, resultado que fue obtenido en el tercer mes de la
Segunda Temporada de Pesca 2022 en la Zona Norte-Centro del litoral peruano.

No obstante, disminuyó el desembarque para consumo humano directo en 26,34%, el de especies
destinadas a la elaboración de enlatado (-44,1%) y para congelado (-36,6%); mientras que aumentó la
captura de especies para la preparación de curado (11,1%) y el consumo en estado fresco (3,2%).
Además, la pesca de origen continental se contrajo 0,22% ante la menor extracción de especies para
congelado y curado.

El gasto de inversión del Gobierno General se incrementó en 11,47%

En enero del presente año, el gasto de inversión del Gobierno General aumentó en 11,47% (S/ 914
millones) en comparación con similar mes del año anterior, debido al incremento de la inversión en
construcción y en menor medida por el aumento en la adquisición de maquinaria, equipo y otros activos.
De igual modo, el gasto de consumo del Gobierno General, en términos nominales, ascendió a
S/ 7 620 millones y mostró un crecimiento de 4,73%.

En 23,56% se incrementaron los créditos de consumo

Durante el mes de análisis, los créditos de consumo se ubicaron en S/ 69 411 millones, es decir, 23,56%
más que en igual mes del año anterior. También, mostraron dinamismo los créditos hipotecarios que
ascendieron a S/ 60 546 millones al aumentar en 7,67%. En cambio, se redujeron los créditos otorgados
a empresas en 3,70% (S/ 225 019 millones).

Por otro lado, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se situó en 6 millones 736 mil
unidades, cifra superior en 10,77% a la registrada en el primer mes del año pasado.

Importaciones totales disminuyeron en 18,0%

Con información al 23 de febrero de este año, el monto total importado en el mes de enero del 2023
alcanzó US$ 3 799 millones, registrándose una reducción de 18,0%, en comparación con el valor
registrado en enero 2022.

Igualmente, el valor de la importación de bienes de consumo (US$ 824 millones) se redujo en 6,68%;
la importación de materias primas y productos intermedios (US$ 1 986 millones) en -16,92%, así como
la importación de bienes de capital y materiales de construcción (US$ 989 millones), disminuyó en
27,07%, respecto al valor registrado en enero del año 2022.

Tags: INEIInstituto del Ahorroproducción nacional
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró los últimos doce meses 8,65%

Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró los últimos doce meses 8,65%

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development