NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

INEI: Situación del mercado laboral en Lima Metropolitana, trimestre enero-febrero-marzo 2021

En el trimestre de análisis comparado con similar periodo del año anterior, la población con empleo adecuado disminuyó en 32,1% (942 mil 200 personas)

by Instituto del Ahorro
19/04/2021
in Economia, bolsillo y realidad
INEI: Situación del mercado laboral en Lima Metropolitana, trimestre enero-febrero-marzo 2021
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el trimestre de análisis, enero-febrero-marzo 2021, la PEA femenina disminuyó en 9,2% y la masculina en 5,3%, lo que equivalía en cifras absolutas a 219 mil 900 mujeres y 150 mil 800 hombres menos en la PEA. El 55,5% (2 millones 698 mil 600) de la PEA de Lima Metropolitana la conformaron los hombres y el 44,5% (2 millones 161 mil) las mujeres.

De acuerdo a la edad, la PEA se contrajo en todos los grupos; así disminuyó en el grupo de jóvenes de 14 a 24 años de edad, en 13,0 % (135 mil 700); en los adultos de 45 y más años de edad en 9,4% (148 mil 600); y en el grupo de 25 a 44 años de edad, en 3,3% (86 mil 400). El 18,8% de la PEA tenía entre 14 a 24 años, el 51,8% de 25 a 44 años y el 29,4% de 45 y más años de edad.

Según nivel de educación La PEA disminuyó en todos los niveles educativos; así entre los que contaban con educación primaria o menor nivel educativo en 18,0% (72 mil 100), en la población con educación universitaria en 10,9% (152 mil 300), en la población con estudios secundarios decreció en 4,9% (122 mil 800) y en el grupo con educación superior no universitaria, en 2,5% (23 mil 500).

La población ocupada masculina disminuyó en 12,0% (318 mil 500 hombres) y la femenina en 18,0% (388 mil 500 mujeres). Del total de la población ocupada de Lima Metropolitana, el 56,9% (2 millones 343 mil 800) lo integraron los hombres y el 43,1% (1 millón 773 mil 300) las mujeres.

Población ocupada según grupos de edad y nivel de educación alcanzado

Según edad

En el trimestre enero-febrero-marzo 2021, la población ocupada se contrajo en todos los grupos de edad. Así, la población joven ocupada disminuyó en 24,9% (214 mil 300 personas), la población de 45 y más años de edad disminuyó en 14,7% (222 mil 900 personas) y los que tenían de 25 a 44 años en 11,1% (269 mil 900 personas). Del total de población ocupada, el 15,7% tenía entre 14 a 24 años de edad; el 52,8% de 25 a 44 años y el 31,5% de 45 y más años de edad.

Según nivel de educación

La población ocupada de todos los niveles educativos disminuyó. Así, la población ocupada con educación primaria o menor nivel educativo cayó en 21,3% (81 mil 200 personas), los ocupados con estudios universitarios en 19,8% (251 mil personas), la población ocupada que tenía educación secundaria en 12,3% (284 mil 800 personas) y los ocupados con educación superior no universitaria en 10,4% (90 mil 100 personas). Del total de ocupados, el 49,1% contaba con educación secundaria, el 24,6% con educación universitaria, el 18,9% con superior no universitaria y el 7,3% tenía primaria o menor nivel educativo.

Población ocupada según ramas de actividad y tamaño de empresa

Según ramas de actividad

En este trimestre móvil enero-febrero-marzo 2021, la población ocupada aumentó en Construcción en 4,8% (17 mil personas); mientras disminuyó en Servicios en 21,8% (599 mil 400 personas), seguido de Manufactura que cayó en 15,7% (98 mil 100 personas) y Comercio en 1,8% (18 mil 500 personas). Del total de ocupados, la rama de actividad de Servicios concentró el 52,3% de los ocupados, Comercio el 24,5%, Manufactura el 12,8% y Construcción el 9,0%.

Según tamaño de empresa

La población ocupada disminuyó en 26,6% (389 mil 300) en las empresas de 51 y más trabajadores, 18,6% (84 mil 800) en las de 11 a 50 trabajadores y 8,0% (232 mil 800) en las unidades económicas de 1 a 10 trabajadores. El 65,0% de la población ocupada laboró en empresas de 1 a 10 trabajadores, el 26,0% en establecimientos de 51 y más trabajadores y el 9,0% en empresas de 11 a 50 trabajadores.

Población ocupada y acceso al seguro de salud

Tenencia de seguro de salud

De los 4 millones 117 mil 100 personas ocupadas de Lima Metropolitana, el 70,1% (2 millones 885 mil 200 personas) contaban con seguro de salud; mientras que el 29,9% (1 millón 231 mil 900 personas) no disponían de ese beneficio. En el trimestre de análisis, comparado con similar trimestre del año 2020, la población ocupada con seguro de salud disminuyó en 17,7% (621 mil 900 personas).

Empleo adecuado

En el trimestre de análisis comparado con similar periodo del año anterior, la población con empleo adecuado disminuyó en 32,1% (942 mil 200 personas). En este trimestre móvil, la población con empleo adecuado alcanzó a 1 millón 993 mil 800 personas y representó el 41,0% del total de población económicamente activa de la Capital de la República.

Subempleo

Por su parte, la población ocupada subempleada aumentó en 12,5% (235 mil 200 personas). Los subempleados por insuficiencia de horas de trabajo (subempleo visible) disminuyó en 6,5% (45 mil 700 personas) y los subempleados por ingresos (subempleo invisible) aumentó en 23,7% (280 mil 900 personas).

Tasas de niveles de empleo

De cada 100 personas de la población económicamente activa (PEA), 85 tenían empleo y 15 buscaban trabajo activamente. De la población ocupada: 41 tenían empleo adecuado y 44 estaban subempleados: 14 subempleados por horas (visible) y 30 por ingresos (invisible).

Población con empleo adecuado según sexo y edad

Según sexo

Según sexo, disminuyó en 30,1% la población masculina con empleo adecuado y en 35,8% las mujeres. En cifras absolutas disminuyeron 574 mil 400 y 367 mil 800, hombres y mujeres, respectivamente, con empleo adecuado. Del total de población con empleo adecuado, el 66,9% (1 millón 333 mil) fueron hombres y el 33,1% (660 mil 800) mujeres.

Según edad

La población con empleo adecuado disminuyó en todos los grupos de edad, así cayó en los jóvenes de 14 a 24 años en 43,6% (153 mil 700 personas), en el grupo de 25 a 44 años, en 29,4% (488 mil 100 personas) y en los adultos de 45 y más años de edad, en 32,4% (300 mil 400 personas).

Nota de redacción: con información del INEI, un resumen del Instituto del Ahorro
Tags: empleoenero-febrero-marzo 2021INEI
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
¿Elecciones? El enfoque de Juan Carlos Suttor: “La semana que pasó y las que vienen”

¿Elecciones? El enfoque de Juan Carlos Suttor: "La semana que pasó y las que vienen"

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development