NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Opinión virtual

La economía en declive y la gente sin ahorros

"En medio de políticas laborales contractivas la inversión privada será decreciente, y la demanda interna se ira desacelerando porque la gente no tiene ahorros"

by Luis Zolla
20/09/2022
in Opinión virtual
La economía en declive y la gente sin ahorros
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras conocidas consultoras aún siguen narrando con tibieza lo acontecido en la economía los últimos tres años, llamándole “rebote” al proceso ocurrido después de la gran caída del 2020. La expansión en el PBI de 3.3 por ciento prevista por el MEF para este año, significa un crecimiento de sólo 1.4% en promedio desde 2019 y por ello un evidente declive. Incluso por debajo de otros países de Sudamérica (Colombia y Chile) con quienes al “consuelo de tontos” le gusta que nos comparemos.

Paralelamente a ello el MEF, dentro de un ejecutivo brotándole corrupción por todos lados, decidió anunciar la implementación de un plan reactivador pretendiendo pegar un vaso roto: regresar a que la política y la economía, se mantengan en cuerdas separadas. La autoridad fiscal, mostrando cinismo supino, espera que su plan lleve a la economía a que se expanda del 3.5% previsto a 4% el próximo año. Este anuncio, que fue posterior al trabajo que viene realizando el BCR para controlar la inflación y las expectativas inflacionarias, pretendió contar con su apoyo.

Sin embargo, el BCR indicando máxima responsabilidad actuó en términos distintos y decidió proseguir con lo que la institución tenía previsto, y que viene dando frutos. Porque en julio y agosto la inflación sin alimentos y energía ha dejado de crecer, así como la inflación general ayudada por la evolución en commodities alimenticios, precio del petróleo y el tipo de cambio.

Sin embargo, tengo claro que el efecto esperado del plan reactivador será nulo. No por el trabajo que viene haciendo el BCR para doblegar la inflación, el cual debe seguir, porque la implementación dependa de normativas aprobadas desde el congreso, o porque reactivar la inversión pública depende de muchos que no sintonizan con el MEF, sino porque en medio de políticas laborales contractivas la inversión privada será decreciente, y la demanda interna se ira desacelerando porque la gente no tiene ahorros.

Recordemos los sectores adecuadamente empleados ya utilizaron más del 30 por ciento de sus fondos pensionarios para atender la crisis. Solo el primer retiro aprobado en 2016 y que concluyo en 2019 ascendió a US$ 5,816 millones significo 12 por ciento del fondo que administraban las AFP. Los otros seis aprobados durante pandemia complementaron la cifra, y seguir ordeñando esa vaca conllevara a sacrificios adicionales en dos generaciones, cuando deban atender a sus familiares.

En síntesis, solo el factor minero ayudara a PBI dado el ingreso a operaciones de Quellaveco en el último trimestre de este año, junto a la esperada normalización de operaciones en Las Bambas y Cuajone. Por ello en esa sencilla revisión podemos concluir que el plan reactivador es de efecto nulo, y los dineros involucrados en el, un desperdicio de recursos de los contribuyentes. Es cierto que la economía presenta una brecha de producto (capacidad instalada sin utilizar) pero esa no se enciende porque hechas más gasolina al consumo (liquidez mediante bonos). Los próximos meses no pintan mejor, el MEF mantendrá lo que pretende y los otros ministerios no dan señales que seguirán su liderazgo y la economía mundial no da señales de crecer.

Para terminar, recuerden, la gestión de Petroperú de los últimos años, significo el otorgamiento de US$ 750 millones de dólares de recursos públicos para tratar que sus bonos no terminaran como “bono basura”. Monto de dinero de los contribuyentes que sin embargo no fue suficiente para concretarlo. Esa situación se originó en la gestión de Baca Campodónico, por eso la meritocracia en el sector público no solo es de cartones, sino de saber hacer, de resultados. En las mayores deudas del estado peruano esta la suma de “errores de la burocracia” de los últimos años.

El sr. Campodónico parece que no solo no sabe hacer. Para prueba un botón: “que este presupuesto sea el último de un gobierno de salida, no es óbice para no plantear una estrategia que ataque frontalmente las causas de la crisis que enfrentamos que son el desempleo y la informalidad” José Baca Campodónico Diario Expreso “Laberinto Fiscal” Columna Linterna de Popa del 13 septiembre 2020.

Normalmente es la aplicación defectuosa o errada de políticas económicas por parte de los gobiernos, lo que determinan las crisis económicas, a lo cual se pueden sumar la ocurrencia de catástrofes naturales, conflictos sociales o incluso guerras políticas, comerciales o militares. Por ello, el desempleo y la informalidad nunca son causas de una crisis; sino más bien síntomas de ella.

Me despido deseando que no se les ocurra llamar a Baca Campodónico cuando salga Burneo menos porque aún tiene título o contactos dentro de la izquierda incompetente.

Tags: ahorroseconomiaLuis Zolla
Luis Zolla

Luis Zolla

Formado en el colegio de los Sagrados Corazones Recoleta, la facultad de Economía de la Universidad del Pacífico y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad de Chile, PgD en Marketing Internacional Facultad de Administración y Economía Universidad de Santiago Chile. PgD en Comercio Exterior. Blogger con más de treinta años de experiencia laboral tanto en el sector público y privado banca, comercio, educación y salud. Lo puedes seguir en Twitter @proyectoD5

Next Post
Alerta: Trolls en actividad frecuente, con mensajes “bonitos”

Alerta: Trolls en actividad frecuente, con mensajes “bonitos”

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development