NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

La lejana confianza: para el 53,3% reactivación sería recién en 1 a 2 años

77,0% de las empresas ha presentado disminución de la demanda de sus productos

by Instituto del Ahorro
14/10/2020
in Economia, bolsillo y realidad
La lejana confianza: para el 53,3% reactivación sería recién en 1 a 2 años
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ejecutó la “Encuesta de Opinión sobre el Impacto del COVID-19 en las Empresas de Lima Metropolitana”, entre los meses de julio y agosto de 2020.

Los resultados del estudio revelaron que en Lima Metropolitana:

  • 75,5% de las empresas se encuentran operativas con menos personal
  • 24,5% están inoperativas al octavo mes del presente año
  • 67,4% señalaron que han presentado disminución en sus ventas
  • 13,7% indicaron que se mantienen en sus niveles previos
  • 11,7% no registraron ventas (paralización total)
  • 7,2% que presentó incremento en sus ventas

La lejana confianza: para el 53,3% reactivación será recién entre 1 a dos años

Al ser consultadas sobre el tiempo estimado para la reactivación económica del país:

  • 39,0% de las empresas estimó que será en el periodo de 6 a12 meses
  • 25,8% indicó que la reactivación económica se logrará de 13 a 18 meses
  • 15,2% en más de 24 meses
  • 12,3% indicó que será entre 19 y 24 meses
  • 7,7% de las empresas estimó que podría ser en los próximos 6 meses

26 de cada 100 empresas operativas realizó sus ventas de manera presencial o por delivery

Debido a las limitaciones de movilidad de la población, las empresas tuvieron que modificar la manera de hacer llegar sus productos a los clientes, es así que, entre las principales modalidades de ventas…

  • 26,0% implementó la modalidad presencial – delivery
  • 25,0% lo realizó vía online
  • 24,0% operó de manera presencial

El 92,5% de las empresas enfrenta problemas debido a la pandemia

Con relación a los problemas que enfrentan las empresas:

  • 77,0% de las empresas ha presentado disminución de la demanda de sus productos
  • 59,0% indicó los altos costos para implementar los protocolos de seguridad sanitaria
  • 52,8% presentó retrasos en el cobro de sus facturas
  • 50,4% ha tenido paralización en su producción
  • 45,0% pérdida del capital de trabajo, entre otros problemas.

El 81,4% de las empresas presentó problemas financieros

Problemas financieros que presentaron las empresas como consecuencia del impacto del COVID-19

  • 53,8% tuvo dificultad para cobrar a los clientes
  • 49,2% presentaron falta de liquidez para comprar materias primas y/o insumos
  • 46,9% señalaron que tuvieron limitaciones para acceder a fuentes financieras
  • 46,5% falta de liquidez para pagar a proveedores

69 de cada 100 empresas ha flexibilizado horarios de sus trabajadores

Como parte de las medidas laborales adoptadas por el impacto del COVID-19:

  • 69,0% de las empresas de Lima Metropolitana ha flexibilizado los horarios de sus trabajadores
  • 54,8% ha reducido el número de horas trabajadas
  • 22,5% otorgó vacaciones adelantadas

39 de cada 100 empresas operan con la modalidad de trabajo presencial de los trabajadores

De acuerdo con la modalidad de trabajo adoptada por el impacto del COVID-19:

  • 38,8% de las empresas opera con trabajo presencial de sus trabajadores
  • 33,0% trabajo mixto (presencial y remoto)
  • 28,2% solo trabajo remoto
  • El trabajo mixto ha sido adoptado por el 65,7% de las grandes empresas
  • 60,9% de las medianas
  • 49,5% de las pequeñas
  • 24,5% de las microempresas

Respecto al trabajo presencial

  • 50,1% de las microempresas opera bajo esta modalidad
  • 14,9% de las pequeñas
  • 11,3% de las medianas
  • 5,0% de las grandes empresas

Con relación al trabajo remoto

  • Ha sido adoptado por el 35,6% de las pequeñas empresas
  • 29,3% de las grandes
  • 27,8% de las medianas
  • 25,4% de las microempresas

Mínimo porcentaje de empresas se acogió o piensa acceder al programa Reactiva

Sobre las medidas adoptadas por el gobierno para reactivar la economía nacional:

  • Dice el INEI en su informe que el 78,4% de las empresas se acogió o piensa en acceder al programa Reactiva, pero más de dos millones de MYPES no lo han hecho, entonces hay una inconsistencia en ese porcentaje
  • 37,6% los mayores plazos de pago de deuda tributarias
  • 20,5% fraccionaron o aplazaron su deuda tributaria
  • 20,1% se acogió a la medida de la suspensión de pagos del impuesto a la renta
  • 15,5% optó por la ampliación de plazos para pérdidas tributarias
  • 11,4% accedió al programa Fondo de Apoyo empresarial a la MYPE

Las empresas que no accedieron o no piensan acceder a los programas o medidas de incentivo y/o reactivación implementadas por el gobierno, señalaron como motivos:

  • Los trámites y/o requisitos son excesivos (35,9%)
  • No tiene conocimiento (27,1%)
  • No necesita / no requiere (23,5%)
  • No sabe cómo acceder (23,1%)

Entre 6 y 12 meses esperan recuperar el nivel de ventas que mantenían antes de la pandemia

  • 49,0% de las empresas de Lima Metropolitana esperan alcanzar entre los próximos 6 y 12 meses el nivel de ventas que mantenían antes de la pandemia por el coronavirus,
  • 17,5% estima recuperarlo en menos de seis meses
  • 15,7% tardará entre 13 y 18 meses
  • 7,3% de 19 a 24 meses
  • 3,0% en más de 24 meses
  • 7,5% de las empresas declararon no haberse visto afectadas por la emergencia sanitaria
Tags: demandaeconomiaempresasreactivaciónventas
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
PERU: Volumen de las exportaciones totales cayó por sexto mes consecutivo

PERU: Volumen de las exportaciones totales cayó por sexto mes consecutivo

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development